¡𝐀𝐑𝐑𝐀𝐍𝐂𝐀 𝐋𝐀 𝐂𝐀𝐌𝐏𝐀Ñ𝐀 𝐃𝐄 𝐀𝐁𝐎𝐍𝐎𝐒 𝐃𝐄𝐋 𝐕𝐀𝐋𝐄𝐍𝐂𝐈𝐀 𝐂𝐅 𝐅𝐄𝐌𝐄𝐍𝐈𝐍𝐎! 🤍🖤 Y lo hace con la novedad de poder escoger localidad tanto para las renovaciones como para las nuevas altas para disfrutar del Valencia CF Femenino desde tu propio asiento. 𝐅𝐄𝐌 𝐅𝐔𝐓𝐁𝐎𝐋, 𝐅𝐄𝐌 𝐀𝐅𝐈𝐂𝐈Ó. 𝐇𝐀𝐆𝐀𝐌𝐎𝐒 𝐐𝐔𝐄 𝐁𝐑𝐈𝐋𝐋𝐄. ✨✨✨ ℹ https://lnkd.in/d7EyeYmb
Publicación de Valencia CF
Más publicaciones relevantes
-
𝗡𝘂𝗲𝘃𝗮 𝗹𝗲𝗴𝗶𝘀𝗹𝗮𝘁𝘂𝗿𝗮, 𝗻𝘂𝗲𝘃𝗮 𝗼𝗽𝗼𝗿𝘁𝘂𝗻𝗶𝗱𝗮𝗱 𝗽𝗮𝗿𝗮 𝗲𝗹 𝗱𝗲𝗽𝗼𝗿𝘁𝗲 𝗰𝗮𝘁𝗮𝗹𝗮́𝗻: 𝗹𝗮𝘀 𝟳 𝗰𝗹𝗮𝘃𝗲𝘀. Artículo publicado en iusport Con el inicio de una nueva legislatura, Catalunya se encuentra ante una oportunidad única para redefinir y revitalizar su política deportiva. El insólito, hasta el momento, nombramiento de una Conselleria d’Esports liderada por Berni Alvarez Merino (Conseller) y Abel Garcia Marín (Secretario General), con su propio departamento administrativo, nos invita a pensar que la visión es clara: transformar el deporte y la actividad física en pilares fundamentales de la sociedad catalana, con un impacto directo en el bienestar de los ciudadanos. Aun así, la voluntad política no únicamente puede ser gestual, sino que tiene que venir acompañada de decisiones que necesitarán de mucha valentía, rigor y capacidad técnica,junto con el soporte de un tejido deportivo con muchas ganas, pero conocedor y víctima directa de la decepción política. #esport360 #esportcat 👉 https://lnkd.in/dBMDEZUP
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
En 2022, España alcanzó por primera vez en su historia la cifra de más de 4 millones de deportistas federados. De acuerdo con los datos de 2023, obtenidos de la Estadística de Deporte Federado, elaborada por el Consejo Superior de Deportes (CSD) en colaboración con la Subdirección General de Estadística y Estudios del departamento ministerial y las Federaciones Deportivas Españolas, este número ha continuado creciendo. En 2023, el total de licencias deportivas federadas fue de 4.271.300, lo que representa un aumento del 4,0% en comparación con 2022 y del 8,7% respecto a 2019, el año anterior a la crisis del COVID-19. Cuatro comunidades autónomas (Cataluña, Andalucía, Comunidad de Madrid y Comunidad Valenciana) concentran el 53,9% de las licencias deportivas. Desde ADESP, que representamos a las Federaciones Deportivas Españolas, os invitamos a que consigáis vuestra licencia deportiva si practicáis #Deporte pues cuenta con un buen número de ventajas.
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
No puede dejar de sorprenderme este artículo del Heraldo Diario de Soria. "El Río Duero recibe 91.000 euros de la Junta, a años luz de los 924.000 que da Canarias a Guaguas" Me parece "bien" que haya ayudas públicas a deportes minoritarios y atletas pero hasta cierto punto y según determinados baremos. No entiendo, hablando de dos equipos masculinos canarios, que el Guaguas reciba 924.000€ y el Cisneros Alter casi 163.000€. ¿Algún experto en patrocinio deportivo me puede explicar la diferencia? El presupuesto del CV Guaguas para la temporada 2021-2022 subió hasta 1,5 millones de euros, un 46% más que la temporada anterior; mucho más de la mitad, dinero público. En el ránking de clubes con más ayudas regionales aparecen seis equipos de las Islas Canarias, un Balear, Melilla y de la península sólo CV Teruel ese cuela entre los primeros. Se habla de "Un trato claramente discriminatorio por parte de la Junta de Castilla y León hacia un Grupo Herce Soria que, según los datos de esta temporada y de la pasada, es el segundo mejor equipo del voleibol masculino español". No se habla de buscar patrocinio privado, hablan de que la administración aporte más dinero. En mi opinión las ayudas públicas a determinados clubes deportivos me parecen desorbitadas y exageradas. Debería de cambiarse la ley de patrocinio y mecenazgo y dar todo tipo de facilidades para que las empresas privadas se animen más a la hora de invertir en los deportes minoritarios. Menos ayudas públicas y más patrocinio privado. No se me ocurre pedir dinero a las administracions públicas (no lo he hecho ni lo haré) para el Aldebarán San Sadurniño, contacto "pidiendo ayuda" y hasta "suplicando" con empresas relacionadas o instaladas en el pueblo y la comarca (estoy completamente seguro que muchas empresas y personas están cansadas de mi por tanto insistir) para que el Aldebarán San Sadurniño pueda jugar en la élite del voleibol. Siempre digo que el pueblo y la comarca tienen de todo pero son las empresas las que tienen que dar un paso adelante. #voleibol #volleyball #deporte #sport #equipo #team #rural #ruralgalego #resistenciarural #patrocinio #sponsorship #patrociniodeportivo #ganaderia #forestal #intasa #deleite #leche #dairy #lecheA2 #bicodexeado #amura #biona #deheus #nutricionanimal #geoparquecaboortegal #limagrain #lgsemillas #semillas #aenerxiaverde
El Río Duero recibe 91.000 euros de la Junta, a años luz de los 924.000 que da Canarias a Guaguas
heraldodiariodesoria.es
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
CEO y Fundador de El Míster | Especialista en crear productos editoriales | Sports Business| Editor.
A partir de hoy y hasta mediados de agosto, la mayoría de nuestros contenidos en El Míster irán dedicados a los Juegos Olímpicos de París 2024. Consideramos que hay un montón de historias muy relevantes por contar. Comenzamos con una investigación que hicimos con documentos oficiales. Sin duda un tema que estará a debate en las próximas semanas y más que 'opiniones' quisimos responder con números. Está claro que a diferencia de otros países, en México el apoyo principalmente viene de las instituciones gubernamentales y afortunadamente cada vez son más las empresas se suman desde el inicio del ciclo olímpico. ➡ Entre los atletas que van a París se repartieron 35.4 millones de pesos, pero de los 94 que obtuvieron estas ayudas, en 5 se destinó casi el 40% de los recursos ➡ Algunos atletas que estarán en París comenzaron con 'apoyos' de 3,400 pesos (190 dólares) al trimestre ➡ Algunas federaciones, como la de Voleibol, expandieron su mirada, pero fracasaron en que sus equipos clasificaran a JO pese a ser la organización deportiva que más dinero público recibió entre 2022 y 2024 (234.8 mdp/13 mdd) Aquí les comparto nuestro trabajo ⬇
💰 ¿Cuánto invirtió México en sus atletas y federaciones rumbo a París 2024? En El Míster investigamos con documentos oficiales cuántos recursos financieros destinó el gobierno de México en las federaciones deportivas y los atletas que estarán en #Paris2024. Aquí algunos insights: ➡ Se consideraron los datos que van desde el tercer trimestre del 2022 hasta el primer trimestre del 2024 con documentos de Conade y SHCP ➡ Entre todos los atletas mexicanos que tienen su boleto a París se repartieron 35.4 millones de pesos (2 millones de dólares) ➡ Mariana Arceo fue la atleta que más recursos recibió (4.6 millones de pesos). La cantidad que le fue destinada representa lo mismo que recibieron en total otros 39 atletas mexicanos ➡ Entre los 5 atletas que tuvieron más apoyo de la Conade suman 13,903,174 pesos (784,618 dólares), eso significa 39.2% de total de recursos que repartió ➡ Algunos atletas que estarán en París comenzaron con becas de 3,400 pesos ➡ La Federación Mexicana de Voleibol -entre 2021 y 2024- fue la que más recursos públicos obtuvo: 234.8 millones de pesos y ni el equipo femenil o varonil de sala, ni de playa femenil o varonil, clasificaron a JO ➡ Entre todas las federaciones y organizaciones recibieron 1,645 mdp
💰 ¿Cuánto invirtió México en sus atletas y federaciones rumbo a París 2024?
elmister.substack.com
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
💰 ¿Cuánto invirtió México en sus atletas y federaciones rumbo a París 2024? En El Míster investigamos con documentos oficiales cuántos recursos financieros destinó el gobierno de México en las federaciones deportivas y los atletas que estarán en #Paris2024. Aquí algunos insights: ➡ Se consideraron los datos que van desde el tercer trimestre del 2022 hasta el primer trimestre del 2024 con documentos de Conade y SHCP ➡ Entre todos los atletas mexicanos que tienen su boleto a París se repartieron 35.4 millones de pesos (2 millones de dólares) ➡ Mariana Arceo fue la atleta que más recursos recibió (4.6 millones de pesos). La cantidad que le fue destinada representa lo mismo que recibieron en total otros 39 atletas mexicanos ➡ Entre los 5 atletas que tuvieron más apoyo de la Conade suman 13,903,174 pesos (784,618 dólares), eso significa 39.2% de total de recursos que repartió ➡ Algunos atletas que estarán en París comenzaron con becas de 3,400 pesos ➡ La Federación Mexicana de Voleibol -entre 2021 y 2024- fue la que más recursos públicos obtuvo: 234.8 millones de pesos y ni el equipo femenil o varonil de sala, ni de playa femenil o varonil, clasificaron a JO ➡ Entre todas las federaciones y organizaciones recibieron 1,645 mdp
💰 ¿Cuánto invirtió México en sus atletas y federaciones rumbo a París 2024?
elmister.substack.com
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
En Groupe Atlantic nos enorgullece apoyar el fútbol femenino a través de nuestra marca #Thermor. Desde 2021 patrocinamos el @MadridCFF. Este patrocinio va más allá del deporte; es un compromiso con valores que resuenan profundamente con nuestra filosofía empresarial. El Madrid CFF encarna la superación, la visibilidad y la lucha por romper moldes. Estas atletas son verdaderas referentes que inspiran a toda una generación. Su espíritu refleja dos de nuestros Principios Fundamentales: - Desarrollo a largo plazo con resultados a corto: Así como el fútbol femenino va ganando terreno para lograr equidad a largo plazo, en #GroupeAtlantic creemos en el progreso constante hacia objetivos ambiciosos. - Mente abierta, iniciativa y acción, aceptando los riesgos: Las jugadoras demuestran una mentalidad abierta y la valentía de asumir riesgos por sus sueños, valores que fomentamos en nuestra cultura corporativa. Apoyar al deporte femenino es apostar por un futuro más equitativo y diverso. En Groupe Atlantic, no solo transformamos energías en confort, también contribuimos a transformar la sociedad a través del deporte. ¿Compartes nuestra pasión por impulsar el deporte femenino? #DeporteFemenino #EquidadEnElDeporte #ValoresGroupeAtlantic
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
♋España en las antípodas de Australia. También en el deporte. Harían bien el presidente del COE y el presidente del Consejo Superior de Deportes en mirar hacia abajo o quizás hacia arriba 🤔 Me da que a los españoles no les gusta practicar el deporte. No se estimula a los jóvenes y la práctica profesional incluso más compleja.. largo plazo, planificación...Como no da votos ningún gobierno se ha preocupado especialmente. Nada más hay que leer los nombres de pdte del Consejo Superior de Deportes y su trayectoria profesional y deportiva. Que Hungría tenga más medallas o Italia y Holanda nos doblen pues bien pero me asombra que un país como Australia (27 millones habitantes) sea cuarto en el medallero con 53 medallas por 18 de España. Allí hay vocación deportiva y alta dirección deportiva profesional. En 6 años que Pedro Sánchez lleva al frente del Gobierno, por el Consejo Superior de Deportes (CSD) han pasado cinco presidentes: María José Rienda, Irene Lozano, José Manuel Franco, Víctor Francos y el actual, también secretario de Estado para el Deporte, es José Manuel Rodríguez Uribes, filósofo del derecho español 🙃 La lista desde 1977 en link. PP y PSOE han utilizado el cargo. Duran 1,2,3 años y cambio... solo Jaime Lissavetzky estuvo 7 años. Químico amigo de Rubalcaba tmb químico. Con él de Consejero de Deportes en la Comunidad de Madrid construimos la Peineta desde Dragados. Su planificación y estrategia deportiva ❓, como la de sus sucesores. Ahi estamos todavía con obras permanentes, accesos e instalaciones deportivas, en Canillejas, Arcentales y M-40. Esta se ejecutó a la par que el estadio ... Qué barrizales de sepiolita para llegar a la obra. En fin. Medallas. https://lnkd.in/d2izdJ6Z https://lnkd.in/d7Pf7H6U ...
El presidente del COE no hace autocrítica pese a que España sigue lejos de las 22 medallas de 1992
vozpopuli.com
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
A las empresas españolas: En muchos países, estar clasificado entre el puesto 60 y el 300 del mundo significa ser el número uno o estar entre los cinco mejores tenistas de tu país. Estos jugadores son conocidos, admirados y reciben buenos patrocinios de las empresas de su país. En España, durante muchos años, hemos tenido a los mejores jugadores y jugadoras del mundo, quienes han captado la atención de todos los patrocinadores. Sin embargo, aquellos que se encuentran en posiciones entre el 60 y el 300 del ranking mundial, a pesar de su altísimo nivel, rara vez han recibido apoyo económico de empresas importantes. Por ello, me gustaría que las empresas españolas reconocieran que patrocinar a un jugador español clasificado entre el 60 y el 300 del mundo y que lleve su logo en la camiseta, es un privilegio, ya que estar clasificado en esos puestos es muy difícil y complicado. Ese jugador representa el esfuerzo, la dedicación, la lucha y el trabajo diario de un deportista español en el ámbito mundial. Esos valores son positivos para que las empresas utilicen a estos jugadores y les den visibilidad en su publicidad y redes, como propios de su forma de trabajar ante potenciales clientes. Es muy fácil patrocinar a figuras como Rafa Nadal, Carlos Alcaraz, Garbiñe Muguruza o Conchita Martínez, sabiendo que su logo aparecerá en numerosas ocasiones en televisión, revistas y redes sociales. Es natural que los mejores de España reciban un gran apoyo económico. Pero creo que si damos un paso más y las empresas importantes apoyan a quienes están en posiciones inferiores con buenos patrocinios, estaremos enviando un poderoso mensaje de ilusión a los niños y niñas que quieren ser profesionales y vivir del tenis. De esta manera, podrían aspirar a ser tenistas profesionales y lograr que estar entre los puestos 60/300 del mundo también sea motivo de admiración y no sea un número olvidado. Saludos. Jorge Mir
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
POBRES RESULTADOS DE PERÚ EN LAS ÚLTIMAS OLIMPIADAS Por una deficiente Política Deportiva tuvieron que pasar 32 años para obtener, aunque sea una medalla olímpica (bronce). Desde Barcelona 92, cuando Juan Ghía obtuvo la medalla de plata en tiro, ese logro se nos hizo esquivo. Hoy para alegría de todo nuestro país, Stefano Pesquiera como gran velero consiguió escribir su nombre en la historia del deporte nacional al conquistar una medalla de bronce en los Juegos Olímpicos París 2024. Todos sabemos la poca importancia política que se le otorga al deporte peruano, por eso resaltamos el gran mérito de Stefano. Cuáles son las probables causas de una deficiente política deportiva en el Perú: 1. Enfoque Desigual: Una mayor concentración de recursos y atención en deportes populares como el fútbol, a expensas de otras disciplinas olímpicas. 2. Falta de Planificación a Largo Plazo: Falta de planeamiento estratégico a largo plazo, con políticas deportivas que tienden a ser reactivas en lugar de proactivas. 3. Limitaciones Presupuestarias: La política deportiva está afectada por limitaciones presupuestarias, lo que dificulta la implementación de programas de desarrollo deportivo a gran escala y la creación de infraestructuras de primer nivel. 4. Descentralización Limitada: Con una fuerte concentración de poder y recursos a nivel nacional, lo que podría restringir la autonomía de las regiones y la identificación de talentos locales. 5. Énfasis en la Competición de Alto Rendimiento: La política deportiva parece que está fuertemente orientada hacia la competencia de alto rendimiento, en detrimento de la promoción del deporte como herramienta para la salud y el desarrollo social. 6. Escaso profesionalismo en la gestión deportiva: Son muy pocos los verdaderos profesionales en gestión deportiva. Basta de personas improvisadas y las infaltables recomendaciones. Se requiere de auténticos profesionales que gerencien del deporte. POSIBLES MEJORAS A LA POLÍTICA DEPORTIVA 1. Diversificación Deportiva: Fomentar la práctica de diversas disciplinas deportivas y no solo concentrarse en el fútbol. Difundir otros deportes desde la niñez en el colegio. 2. Planificación Estratégica: Desarrollar una planificación estratégica a largo plazo que establezca metas claras y definidas para el deporte peruano. 3. Mayor Inversión: Aumentar la inversión en el deporte, tanto a nivel público como privado. 4. Descentralización: Promover la descentralización de la política deportiva para fomentar el desarrollo del deporte a nivel regional. 5. Desarrollo de Talentos: Implementar programas de detección y desarrollo de talentos desde edades tempranas. 6. Cooperación Internacional: Fortalecer la cooperación internacional en materia deportiva para acceder a conocimientos y tecnologías de vanguardia a todo nivel: deportivo y administrativo. 7. Profesionalización de la gestión deportiva: La gestión del deporte debe estar en manos de auténticos profesionales, sin dar mayor cabida a la improvisación
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
18 y 19 de abril. I Encuentro Nacional de la Industria del Deporte de España” (ENIDE), organizado por FAGDE y con la colaboración de la Sociedad Española de Economía del Deporte. Se pone en marcha un proyecto que quiere ser transversal y participativo, a partir del compromiso que adquieren los distintos actores del Ecosistema deportivo español que muestran la voluntad, primero de reunirse y posteriormente de impulsar el futuro de un sector fundamental en la economía española.
Encuentro Nacional de la Industria del Deporte en España
encuentroindustriadeporte.com
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
--
2 meses🤍