[ POR QUE NO PARTECIPAMOS EN FITUR ] y tampoco lo visitamos
Hoy, acercándose la feria de turismo Fitur[2025], me gustaría compartir mi punto de vista sobre por qué no participamos ni visitamos este evento.
Fitur, a simple vista, parece ser el evento ideal para conocer las novedades del sector. Sin embargo, muchas de las propuestas que se presentan ya han sido anticipadas por los comerciales antes del evento, lo que hace que, al llegar, las sorpresas sean escasas y el interés se diluya rápidamente.
Otro factor es el ritmo de la feria.
El primer día todo está parado, esperando a que finalice la visita de las autoridades. Esto genera una sensación de inactividad que puede ser frustrante para quienes esperan aprovechar cada minuto.
Aunque el jueves la feria cobra ritmo, el viernes muchas empresas comienzan a retirar sus productos y stands, reduciendo la actividad. El fin de semana, al abrirse al público general, se convierte más en un evento de ocio que en una oportunidad de negocios.
El esfuerzo logístico también juega un papel importante. Para quienes viven cerca de Madrid, el acceso es sencillo, pero para aquellos que deben recorrer largas distancias, el coste y el tiempo de desplazamiento pueden no justificar la participación en la feria.
Por todo esto, muchos pequeños mayoristas, y últimamente también los más representativos del país, prefieren alternativas como las rondas de presentación o los "road shows", que permiten mostrar los productos de forma más personalizada y sin la presión de una feria masiva.
Además, las presentaciones online han revolucionado la manera de presentar productos. Para los tour operadores más pequeños, que no tienen los recursos para montar un stand, estas plataformas digitales permiten conectar directamente con los clientes, mostrando productos de calidad y viajes a medida sin los elevados costes de Fitur.
Muchos pequeños mayoristas con ambición de crecer gastan dinero y recursos en participar en Fitur, pero en mi opinión, deberían invertir esos recursos en mejorar sus herramientas informáticas, que en muchos casos están tecnológicamente obsoletas. La inversión en tecnología les permitiría ofrecer un servicio más eficiente, mejorar su competitividad y responder mejor a las expectativas del mercado.
Por supuesto, para las grandes empresas, Fitur sigue siendo esencial. Es una oportunidad para reforzar su marca y hacer contactos estratégicos. Pero para muchos, especialmente los más pequeños, existen alternativas más ágiles, económicas y efectivas para llegar al público adecuado.
[ MIS PERSONALES CONCLUSIONES ]
Fitur sigue siendo clave para algunas grandes empresas, pero hoy existen alternativas más ágiles, como rondas de presentación y plataformas digitales. Lo importante es adaptarse a los tiempos y aprovechar las herramientas disponibles sin perder calidad. ¿Tú qué opinas?
¿Es mejor explorar nuevas opciones o seguir participando en ferias tradicionales?
¡Nos vemos! ✨