Automovilismo: Estrategia, Tecnología y Seres Humanos
En esta edición de este Newsletter ROBOWEEX continuaremos explorando el fascinante mundo de la Fórmula 1, donde la tecnología y el talento humano convergen para crear un espectáculo emocionante.
📢➡️ Si no has visto la edición anterior titulada Ejecución Magistral: El Equilibrio Perfecto de Tecnología y Talento Humano en la Fórmula 1. Parte 1, te invito a leerla para que conozcas la historia de la F1, el dueño de la F1 que es Liberty Media, sus objetivos estratégicos, el modelo de negocio y los aspectos claves del reglamento.
En esta edición, continuaremos sumergiéndonos en la Ejecución Magistral enfocándonos en distintos aspectos clave de los autos, las carreras, los pilotos, los equipos y la estrategia.
En cada carrera, el auto debe ser optimizado principalmente en su rendimiento mecánico y aerodinámico frente a los otros competidores, con el objetivo de terminar la carrera en la posición más alta posible. Esto como resultado de lograr recorrer una distancia determinada de kilómetros o millas y medida por el número de vueltas de la pista, por supuesto, haciéndolo en el menor tiempo posible.
Sin embargo, todos sabemos que no es suficiente tener un auto veloz y un piloto talentoso, se trata de conjugar una serie de elementos que juntos y debidamente vinculados y alineados, permitan diseñar uno o varios escenarios posibles pronosticando un resultado de carrera.
Para la F1 está claro que la estrategia y la tecnología desempeñan un papel fundamental en la mejora constante de la ejecución de los pilotos en las pistas de carreras y de las escuderías como equipos competitivos.
Por lo que no podemos dejar de emocionarnos mucho al saber por un lado que, la competitividad en el automovilismo ha alcanzado niveles sin precedentes, y por el otro, que las escuderías y equipos de ingenieros basan sus estrategias en una base de conocimiento formada por una gran cantidad de tipos de datos e información que se van obteniendo y procesando en cada carrera.
Por ejemplo:
Sensores y Telemetría
Análisis de Datos
Estrategia de Carrera
Recomendado por LinkedIn
Estadísticas y Comparativas
Todo lo anterior es importante para entender a la F1, ya que además de lo enunciado, no solo se obtienen datos del desempeño del auto, también del piloto, del uso y aprovechamiento de los recursos, de las condiciones meteorológicas, de las condiciones de la pista, de los neumáticos y su degradación, tiempo de vuelta, GPS, paradas en boxes, temperaturas del motor y frenos, otros pilotos y autos competidores, entre otros.
Con toda esa base de conocimiento, se realizan proyecciones del desempeño esperado en varios escenarios a los que se le añaden pronósticos de auto de seguridad, banderas amarillas y rojas, entre otros.
Con el uso de la tecnología se tiene una búsqueda constante de nuevas formas de aprovechar todos los elementos disponibles para hacer mejores estrategias y tomar las decisiones oportunas y necesarias para ganar ventaja.
Está claro con todo lo anterior, que la estrategia de un equipo de F1 es multidimensional, lo que representa un desafío complejo, no solo del diseño de las estrategias, sino también, de la ejecución.
Las opciones de estrategias de carrera y la estrategia finalmente elegida, son comunicadas mediante estrictos protocolos a todo el equipo, de manera que, ya en la carrera, tanto el piloto, los ingenieros de pista y los responsables de la estrategia, actúen en tiempo real evaluando el desempeño y reaccionando, buscando en todo momento hacer los ajustes pertinentes al instante para lograr que el piloto tenga la mejor ejecución de la estrategia y respaldado principalmente por su ingeniero de carrera.
Sin embargo, es importante recordar que, a pesar de contar con buenas estrategias de ingeniería mecánica en la fábrica y de estrategias robustas para el desempeño del equipo y del piloto en la carrera y que se materializan aprovechando los avances tecnológicos, las capacidades irremplazables del ser humano siguen siendo esenciales para el éxito en las carreras.
La ejecución en la pista no es solo el resultado de la velocidad y precisión del auto de carreras, sino también del talento, la estrategia y la confianza de los seres humanos que conducen esas máquinas y de quienes están detrás de ellos.
Estoy segura que con lo que te he explicado de la F1 en esta edición y la anterior de este Newsletter de ROBOWEEX, coincidirás conmigo en que este es un emocionante deporte.
Continuaremos en las siguientes ediciones. No te las pierdas y suscríbete al Newsletter ROBOWEEX para que seas de los primeros en leerlas.
Copyright © La autora es Patricia Luna Arredondo, Maestra en Innovación por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. Es socia fundadora y directora de Calimeria Business Intelligence, S.A. de C.V., empresa especializada en diseño de futuros y en desarrollar la capacidad de ejecución estratégica y competitividad de personas y organizaciones, en diversos temas relacionados con la gestión y desarrollo tanto de negocios como de talento. calimeria.com