Geotecnia: una herramienta de valor
Por: Juan Camilo Viviescas Restrepo, PhD
En un gremio competitivo como el nuestro, no basta con implementar tecnologías ni ensayos innovadores que nos permitan ofrecer un servicio único y atractivo que facilite la elección del cliente entre un grupo de oferentes, sino que, debemos buscar generar valor por medio de las recomendaciones y análisis, que nosotros como expertos, realizamos durante el ejercicio de la consultoría.
La búsqueda de valor es un llamado y un requerimiento que responden las empresas con el fin de mantenerse competitivas en el mercado. Sin embargo, si nos centramos en el sector de la consultoría, vemos que, al momento de tomar decisiones, los clientes optan por escoger lo tradicional y lo económico. Por ende, nos preguntamos ¿Por qué los clientes siempre vuelven a lo mismo? ¿la elección es solo un aspecto económico? y aunque las preguntas que nos hacemos están bien infundadas, es crucial considerar una de las razones fundamentales para el éxito de un proyecto: un cliente informado y consciente de sus necesidades siempre optará por contratar un buen aliado.
Es justo ahí donde reside la esencia de la transformación en la consultoría: ser un socio que añada valor al proyecto. Este valor no se limita a beneficios económicos inmediatos, sino que también implica la identificación de riesgos que podrían acarrear costos futuros (por ejemplo, remediación, atención al cliente posterior a la venta). Esto es precisamente lo que distingue a un consultor convencional de un verdadero aliado: un aliado se compromete con el proyecto, buscando niveles de realismo para delimitar y reconocer riesgos y oportunidades desde una perspectiva técnica y de seguridad.
Recomendado por LinkedIn
Lo anterior no resta valor a los servicios tradicionales de consultoría, sino que los desafía, los enaltece y les abre puertas hacia nuevos horizontes. Invita al consultor a participar activamente en la redacción de los pliegos de condiciones en los procesos de licitación, en la elaboración de proyectos, en la interacción con la interventoría y en el establecimiento de relaciones con entidades gubernamentales y privadas para comprender a fondo las necesidades del proyecto. Esto demanda un profundo conocimiento técnico respaldado por una vasta experiencia, ya que la ingeniería de valor no puede existir sin una sólida base de conocimientos.
Bajo esta premisa, la perspectiva de la geotecnia desempeña un papel crucial en la ingeniería de valor, un ámbito que ha sido frecuentemente descuidado. La ingeniería de valor en geotecnia implica la aplicación de metodologías respaldadas por modelos avanzados y análisis estadísticos, con un enfoque realista que permite identificar riesgos y oportunidades de manera precisa. Es ahí donde la geotecnia se convierte en una importante herramienta que permite definir las mejores recomendaciones, procesos constructivos y estrategias, actuando como un aliado indispensable en el éxito de los proyectos.
Si quieres conocer más acerca de nuestras capacidades técnicas y nuestros servicios de ingeniería de valor, te invitamos a que hablemos de negocios a través de nuestras directoras comerciales Juliana Merino Estrada Dayhana Gómez María Camila García Giraldo