El mejor mini PC gaming por menos de 1.500 euros: ¿cuál comprar? Consejos y recomendaciones

Este tipo de ordenadores son ideales para colocarlos incluso en el salón de casa

Tarn Nguyen 4a52btspyy8 Unsplash
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail

El PC gaming siempre ha contando con el estigma de que era necesario contar con un setup dedicado específicamente a él para poder jugar. De hecho, uno de los principales argumentos de los jugadores que no quieren dar el salto desde las consolas es que, al contrario que estas, no podemos jugar con las mismas facilidades, ya que es "imposible" jugar desde el sofá de nuestro salón.

Este argumento es empleado por muchos jugadores, especialmente por el tamaño que suelen tener este tipo de dispositivos, sobre todo si incorporan componentes muy potentes. Sin embargo, es algo que hoy día cae por su propio peso, y no solo porque contamos con la posibilidad de utilizar un portátil gaming como dispositivo que podemos conectar directamente a la televisión. Sino también porque hay alternativas que permiten crear un ordenador que podamos usar en el salón de nuestro hogar.

Hablamos de los mini PCs gaming, unos dispositivos que cuentan con un tamaño reducido, que no solo permiten que no se rompa la estética que tengamos en la principal estancia de nuestra casa, sino que son capaces de ofrecer una experiencia idéntica a la de otros ordenadores, pero sin los "principales inconvenientes" que estos suponen.

En el caso de que hayas pensado en dar el salto a la plataforma, pero el tamaño de estos dispositivos te haya echado para atrás, a continuación vamos a explicar como montar el mejor mini PC gaming, así como los aspectos que debemos valorar antes de realizar la inversión en esta clase de dispositivos.

Índice de Contenidos (3)

Nuestra selección de componentes para montar un mini PC Gaming

Aspectos a tener en cuenta al montar el mejor mini PC gaming por menos de 1.500 euros

La torre más compacta posible

Maverick Timotius Qagzdcgb7go Unsplash

El aspecto principal a la hora de montar un mini PC gaming es escoger correctamente una torre que se ajuste a nuestras demandas. Por regla general, siempre decimos que cuanto más grande sea una torre, mejor, especialmente por cuestiones de refrigeración. Sin embargo, en este caso debemos buscar una torre que no solo se ajuste a nuestros gustos estéticos, sino que también podamos colocarla con facilidad en cualquier estancia.

Al ser un dispositivo que, previsiblemente, vamos a tener en el salón, lo mejor es optar por una torre con una apariencia sobria y que presente un formato mini ITX. Estas torres se caracterizan por contar con un tamaño realmente reducido, que nos permitirán encajar a la perfección el dispositivo en el lugar que sea. Eso sí, debemos ser conscientes de que la ventilación de este tipo de torres no es la más avanzada.

Una placa base compatible con el formato

Al optar por una torre mini-ITX, será completamente necesario que la placa base mantenga el mismo factor de forma. A día de hoy, podemos encontrar varios factores diferentes (ATX, Micro ATX, Extended ATX, etc.), pero el más compacto de todos, y por tanto el ideal para un mini PC gaming, es el que ofrece el factor mini-ITX.

Una vez que tenemos claro el tamaño por el que debemos decantarnos, debemos echar un ojo a la compatibilidad con el socket de nuestro procesador. Esto es igual o incluso más importante que el tamaño de la placa, ya que si escogemos un socket incompatible, nuestro ordenador no funcionará. En nuestro caso optaremos por incluir un modelo de última generación de Intel, cuyo socket es el LGA 1700.

Una fuente de alimentación SFX

Siguiendo con los términos "extraños", ahora nos detenemos en la fuente de alimentación. Casi todas ellas cuentan con un formato ATX, lo que implica unas dimensiones que muy probablemente no sean compatibles con muchas de las torres mini-ITX del mercado. Por eso, es necesario decantarse por una fuente que tenga un factor de forma SFX.

Estas fuentes se caracterizan por contar con unas dimensiones reducidas en comparación a los modelos tradicionales, lo que permite que podamos ganar esos centímetros extra que será cruciales a la hora de configurar nuestro ordenador.

Refrigeración líquida en lugar de disipador

Abdullah Abid Frmqkkagj2s Unsplash

Al contar con una torre de pequeñas proporciones, incluir un disipador de aire se convierte en una tarea prácticamente imposible, salvo que utilicemos uno de pequeño tamaño, y cuyo rendimiento será probablemente insuficiente. Por esa razón, la mejor recomendación a la hora de montar un mini PC gaming es optar por la refrigeración líquida.

¿Los motivos? Que ofrecen temperaturas similares o incluso mejores que las de los disipadores, pero con ocupando un espacio muy inferior al de estos, lo que las hace ideales para ser montadas en torres mini-ITX. Eso sí, debemos tener presente el tamaño de los ventiladores (de 120 mm preferiblemente), así como el número de los mismos (2 para curarnos en salud).

La tarjeta gráfica debe tener como mucho dos ventiladores

Por último, las dimensiones de la tarjeta gráfica también jugarán un papel fundamental en este tipo de configuraciones. Debido a que las torres mini-ITX no son especialmente grandes, deberemos optar por modelos que, como mucho, cuenten con dos ventiladores, para así controlar mejor el espacio disponible en el interior del ordenador.

De hecho, también existen tarjetas con un factor ITX, que se suelen caracterizar por contar con un solo ventilador, para así encajar a la perfección con este tipo de configuraciones. Sin embargo, no siempre es necesario acudir a uno de estos modelos, sobre todo si seguimos las pautas que os hemos marcado hasta ahora.

Qué comprar para un mini PC Gaming por menos de 1.500 euros

Intel Core i5-14400

A pesar de no tratarse del procesador más potente de la compañía, el Intel Core i5-14440 es una opción fantástica para un mini PC gaming. El principal motivo es que cuenta con un rendimiento realmente bueno, gracias a sus 6 P-Cores y a los 4 E-Cores, alcanzando una frecuencia de reloj máxima de 4,7 GHz. Además, al contar con un TPU de 65W, es ideal para incluirlo en una caja pequeña. Su precio es de 257,95 euros.

Intel® Core™ i5-14400, procesador para equipos de sobremesa, 10 núcleos (6 P-cores + 4 E-cores) hasta 4,7 GHz

Gigabyte B760I AORUS PRO

Como ya hemos comentado, es preciso optar por una placa base de un tamaño realmente compacto, y en este caso la opción de la Gigabyte B760I AORUS PRO es una de las mejores opciones. Es compatible con RAM DDR5, ofrece espacio suficiente para el procesador y la tarjeta gráfica, e incorpora varios puertos USB-A, USB-C, LAN y todo lo que podríamos encontrar en una placa de mayores dimensiones. Su precio es de 217,00 euros.

MB GBT Intel 1700 B760I AORUS Pro DDR4

Acer Predator Vesta II RGB DDR5

Al haber optado por un procesador de nueva generación, la recomendación es seguir apostando por las nuevas tecnologías, como es el caso de la memoria RAM DDR5. Este modelo de la marca Acer es ideal para una configuración mini-ITX, debido a lo compacto de su disipador. Además, con los 32 GB que ofrece este kit, con una velocidad de 6000 MHz, tendremos un dispositivo realmente veloz. Su precio es de 128,99 euros.

Memoria RAM Acer Predator Vesta II 32 GB cl30

NOX Hummer VAULT Mini-ITX

No se trata de la torre más bonita del mercado, pero este modelo de la marca NOX cumple a la perfección los requisitos para formar un mini PC gaming. Además de contar con el formato mini-ITX, ofrece la posibilidad de instalar HDD y SSD SATA 3 en el lateral, incorpora un ventilador trasero, así como dos puertos USB 3.0 y entrada para auriculares. Su precio es de 57,91 euros.

NOX Hummer Vault -NXHUMMERVAULT- Microtorre Micro ATX, Capacidad hasta 7 Ventiladores, instalación GPU, 2xUSB 3.0, Filtro magnético Antipolvo, Color Negro

Tempest Liquid Cooler 240

Esta refrigeración líquida de la marca Tempest es una gran opción para nuestra configuración. Cuenta con dos ventiladores de un tamaño de 120 mm, y ofrece una velocidad de ventilador máxima de 2.000 RPM. Además, es bastante silenciosa, ya que alcanza un máximo de 30.15 dBA, y el flujo de aire que ofrece alcanza los 84.2 CFM. Su precio es de 59,99 euros.

Tempest Kit de Refrigeración Líquida Liquid Cooler 240 RGB

ASUS ROG Loki SFX-L 750W

Esta fuente de alimentación no solo cuenta con el formato recomendado que os comentamos anteriormente (SFX), sino que presenta un diseño completamente modular, ideal para poder prescindir de todos los cables que nos sobren, y así no sacrificar nada de espacio en el interior del ordenador. Cuenta con una potencia de 750W, y además incluye la certificación 80 Plus Platinum. Su precio es de 212,80 euros.

ASUS ROG Loki SFX-L 750W Platinum - Fuente de alimentación modular (80+ Platinum, Lambda A, ventilador PWM ARGB de 120mm, Aura Sync, ATX 3.0, compatible con PCIe 5.0, 10 años de garantía)

MSI GeForce RTX 4060 VENTUS 2X BLACK OC

Aunque podríamos haber optado por una tarjeta gráfica más potente, lo cierto es que con una torre de tan poco tamaño es recomendado no "forzar la máquina" con un modelo que desprenda mucho calor, y este modelo de MSI es una opción fantástica. Gracias a ella podremos jugar en Full HD o 1440p sin problemas, especialmente si activamos el DLSS 3. Su precio es de 309,90 euros.

MSI GeForce RTX™ 4060 VENTUS 2X BLACK 8G OC Tarjeta gráfica -NVIDIA RTX 4060, 8GB de memoria GDDR6, 18Gbps, PCIe 4.0, DLSS3

Samsung 980 PRO 1 TB

Por último, tenemos uno de los mejores SSD NVMe M.2 que podemos encontrar en el mercado. El Samsung 980 PRO es una opción fantástica para cualquier ordenador, pero gracias a su tamaño, para un mini PC gaming es de lo más recomendable. Este modelo cuenta con una capacidad de 1 TB, y alcanza velocidades de lectura y escritura de hasta 7.000 y 5.000 MB/s respectivamente. Su precio es de 122,48 euros.

Samsung 980 PRO SSD with Heatsink 1TB PCIe Gen 4 NVMe M.2 Internal Solid State Hard Drive, Heat Control, Max Speed, PS5 Compatible, MZ-V8P1T0CW

Nota: algunos de los enlaces aquí publicados son de afiliados y pueden reportar un beneficio.

Imagen | Tarn Nguyen en Unsplash, Maverick Timotius en Unsplash, Abdullah Abid en Unsplash, Intel, Acer, ASUS, MSI, Tempest, NOX, Samsung, Gigabyte

En 3DJuegos | Los mejores organizadores de cables para ordenar tu setup gaming: ¿Cuál comprar? Consejos y recomendaciones

En 3DJuegos | Montar un PC gaming para jugar a todo en 2024 por menos de 1.000 euros: ¿Qué comprar? Consejos y recomendaciones

VÍDEO ESPECIAL

3.394 visualizaciones

20 JEFES CONTRA LOS QUE ES IMPOSIBLE PERDER

Los jefes de cualquier videojuego suelen suponer uno de los grandes retos para superarlos. Sin embargo, hay videojuegos donde nos encontramos con jefes que no suponen absolutamente ningún desafío. Os presentamos a varios.

  翻译: