delgadoasociados.es

delgadoasociados.es

Servicios jurídicos

Madrid, Madrid 435 seguidores

Asesoría jurídica, Legaltech, Compliance y Protección de Datos

Sobre nosotros

Legaltech Consulting and Litigation es un despacho formado por un grupo de profesionales especializados en Compliance, Ciberseguridad, Protección de Datos, Propiedad Industrial, Propiedad Intelectual y Nuevas Tecnologías, sin olvidar las necesidades legales más tradicionales en el resto de materias de derecho mercantil, civil, administrativo, penal, procesal y concursal. #Compliance #Privacidad #IT #Ciberseguridad #ProteccióndeDatos

Sitio web
http://delgadoasociados.es/
Sector
Servicios jurídicos
Tamaño de la empresa
De 2 a 10 empleados
Sede
Madrid, Madrid
Tipo
De financiación privada
Fundación
1991
Especialidades
Legaltech, Compliance, Protección Datos, Ciberseguridad, Privacidad, Compliance IT, licitaciones públicas, Derecho Subvenciones, Derecho Asociaciones y Fundaciones, Derecho de Auditoría de Cuentas, delitos informáticos, derecho de sociedades, responsabilidad contractual y extracontractual, derecho inmobiliario y constructión, Derecho Universitario, delitos económicos y societarios, Derecho concursal y reestructuraciones, Derecho audiovisual y cultural, Derecho propiedad intelectual, Derecho de patentes, marcas y modelos de utilidad, IOT, AI, blockchain y tecnologías emergentes, canal de denuncia e investigaciones societarias y Derecho Civil y Mercantil

Ubicaciones

Empleados en delgadoasociados.es

Actualizaciones

  • Protección de datos y certificaciones. En un entorno donde la seguridad de la información es una prioridad, muchas organizaciones recurren a certificaciones como la ISO 27001 para garantizar el cumplimiento normativo. Pero, ¿es suficiente? En este artículo, Marianela Urbina Guillén analiza las diferencias entre esta certificación y la EuroPrivacy, abordando sus alcances y limitaciones en el cumplimiento del RGPD.

    ¿Es suficiente la certificación ISO 27001 para garantizar el cumplimiento en materia de protección de datos?

    ¿Es suficiente la certificación ISO 27001 para garantizar el cumplimiento en materia de protección de datos?

    delgadoasociados.es en LinkedIn

  • 🚀 Nueva normativa sobre verificación de edad en Internet: ¿Cómo afecta a tu empresa? El Comité Europeo de Protección de Datos (CEPD) ha adoptado un nuevo dictamen que podría cambiar las reglas del juego para los servicios online con restricciones de acceso por edad. La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) ha liderado esta iniciativa, presentando diez principios clave para el cumplimiento de la normativa de protección de datos al verificar la edad. Este dictamen se centra en cómo las herramientas de verificación deben proteger los derechos y libertades de todos los usuarios, especialmente de los menores de edad. ¿Por qué es importante? El incumplimiento de estos nuevos principios puede resultar en graves sanciones y riesgos de seguridad. Las empresas deben asegurar que sus sistemas no solo verifiquen la edad de manera eficaz, sino que también respeten la privacidad y eviten el seguimiento indebido de la actividad digital. Impacto en las empresas: ➡️ Protección de datos: Es crucial garantizar que los sistemas de verificación no vulneren otros derechos fundamentales. ➡️ Minimización de datos: Las herramientas deben emplear solo los datos estrictamente necesarios, aplicando medidas de seguridad robustas. ➡️ Gobernanza: Implementar métodos efectivos para demostrar el cumplimiento normativo. ¿Qué pueden hacer las empresas? Revisar y actualizar sus sistemas de verificación de edad para alinearse con los nuevos principios; implementar medidas de seguridad que protejan la información personal y minimicen el riesgo de brechas de datos; educar al personal sobre las nuevas regulaciones y sus implicaciones. Cumplir con estas directrices no solo protege a los menores, sino que también asegura que tu empresa opere de manera ética y conforme a la ley. 📜🔒

    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
  • 📢 Nueva Ley Orgánica 1/2025: Eficiencia y Transformación en la Justicia Española El pasado 3 de enero de 2025, se publicó en el BOE la Ley Orgánica 1/2025, de medidas en materia de eficiencia del Servicio Público de Justicia (LOSPJ). Esta norma forma parte de una serie de reformas dirigidas a agilizar los procedimientos judiciales, fortalecer la tutela judicial efectiva y modernizar el sistema judicial en España, dentro del plan “Justicia 2030”. 🔎 ¿Qué cambios introduce esta ley? - Modificaciones en la Ley Orgánica del poder judicial: reforma de la organización judicial, por la que se reemplazan los juzgados unipersonales por los Tribunales de Instancia, asistidos cada uno por una Oficina Judicial; se transforman los juzgados de Paz en Oficinas de Justicia; se crean un Tribunal Central de Instancia (Madrid) y nuevas secciones en los Tribunales de Instancia (Familia, Infancia, Violencia, Menores, Social, etc.). - Novedades en procesos penales: se introduce la posibilidad de presentar denuncias por vía telemática. - Medidas en la Ley Reguladora de la Responsabilidad Penal de los Menores: se refuerza la protección de las víctimas. - Novedades en procesos civiles y mercantiles: se fomenta la resolución extrajudicial,  introduciendo los “Medios Adecuados de Solución de Controversias en vía no jurisdiccional” (MASC) como requisito previo para inicial la vía judicial; con determinadas excepciones como procedimientos urgentes, familia o derechos fundamentales. - Medidas en procesos civiles y mercantiles: se incluye la posibilidad de notificar en el domicilio en caso de no poder notificar a una persona jurídica por medios electrónicos; la posibilidad de dictar sentencias orales al concluir la vista; posibilidad de acudir a MASC suspendiendo la ejecución; etc. Esta ley supone un avance significativo en la modernización de la Justicia, con cambios significativos destinados hacia una justicia más ágil, accesible y adaptada a las necesidades actuales de la sociedad; pero que también plantea retos en su implementación. ⚖️ ¿Cómo crees que impactará esta reforma en la práctica judicial? #Justicia #ReformaJudicial #EficienciaJudicial #LeyOrgánica #LegalTech #Mediación #TransformaciónDigital

    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
  • ¿Cuándo puede un franquiciado resolver su contrato sin penalización? Los contratos de franquicia ofrecen oportunidades, pero también pueden generar conflictos cuando el franquiciante incumple sus obligaciones. En nuestro último artículo analizamos: 🔹 Vicios en el consentimiento por información engañosa. 🔹 Falta de know-how real que invalida el contrato. 🔹 Incumplimiento de asistencia técnica, afectando el negocio. Si eres franquiciado y te enfrentas a estas situaciones, este análisis te interesa. 📖 Lee el artículo completo aquí y comparte tu opinión 👇

    Causas de finalización del contrato de franquicia por incumplimientos imputables al franquiciante

    Causas de finalización del contrato de franquicia por incumplimientos imputables al franquiciante

    delgadoasociados.es en LinkedIn

  • 💡 La Inteligencia Artificial en el Derecho: Un complemento, no un sustituto del factor humano La inteligencia artificial (IA) está transformando el sector jurídico, ofreciendo herramientas que agilizan procesos y mejoran la precisión en nuestras tareas diarias. Sin embargo, la clave está en entender que la IA no viene a sustituirnos, sino a complementarnos; ya que permite, tanto al letrado como al cliente,  ganar en tiempo, productividad y eficiencia. 📜 ¿Cómo la IA está mejorando nuestra práctica jurídica? - Gestión y revisión documental: Sistemas de IA permiten gestionar los documentos así como la revisión de los mismo, incluyendo la elaboración de resúmenes, la confección de materiales informativos o la traducción de documentos jurídicos. - Búsqueda Inteligente: Herramientas de IA permiten realizar búsquedas jurisprudenciales complejas en segundos, facilitando el acceso a precedentes y legislación relevante. Esto ahorra tiempo, pero no reemplaza el criterio del abogado para interpretar la información, ya que el factor humano debe analizar y seleccionar los resultados, así como asegurarse de su veracidad. - Redacción de escritos: herramientas de IA permiten generar escritos modelo, así como la redacción con una estructura personalizada y un adecuado uso del lenguaje jurídico. - Automatización de Contratos y Documentos: la IA agiliza la revisión y redacción de contratos, detectando riesgos y áreas críticas. Aun así, el conocimiento y la experiencia humana son esenciales para negociar términos y adaptarlos a cada caso. - Gestión de Compliance y Riesgos: Sistemas basados en IA identifican incumplimientos normativos o riesgos potenciales, pero requieren supervisión humana para evaluar su impacto y diseñar soluciones efectivas. En definitiva, el Derecho implica cualidades intrínsecamente humanas que ninguna máquina puede replicar, pero la IA es una herramienta poderosa para optimizar y mejorar la calidad del trabajo, que debe entenderse como una aliada que será cada vez más habitual, tanto como Internet o los teléfonos móviles. #InteligenciaArtificial 💻 #DerechoDigital ⚖️ #LegalTech 🚀 #IAyDerecho 🤖 #InnovaciónJurídica 💡 #TransformaciónDigital 📜 #HerramientasLegales 🔍 #ProductividadLegal ⏱️ #ComplianceAI#AutomatizaciónJurídica 🖋️ #FuturoDelDerecho 🌐

    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
  • 🚨 ¿Apple nos escucha sin permiso? 🚨 Recientemente, Apple ha acordado pagar $95 millones para resolver una demanda que alega que sus dispositivos escuchaban a los usuarios sin su consentimiento. Este caso ha generado un gran revuelo en el ámbito tecnológico y plantea serias preocupaciones sobre la privacidad de los datos. El problema radica en que algunos dispositivos de Apple, como el iPhone y el Apple Watch, supuestamente grababan conversaciones sin que los usuarios activaran intencionalmente a Siri. Estas grabaciones, según los demandantes, fueron compartidas con anunciantes, quienes las utilizaron para dirigir publicidad específica. Este tipo de situaciones no solo afecta la confianza de los usuarios en las empresas tecnológicas, sino que también tiene implicaciones legales significativas. Las empresas deben ser transparentes sobre cómo manejan los datos de los usuarios y garantizar que se respeten los derechos de privacidad. Para las personas y empresas, es crucial tomar medidas para proteger su privacidad: ✅ Revisar y ajustar configuraciones de privacidad: Asegúrate de que tus dispositivos solo escuchen cuando tú lo decidas. ✅ Mantente informado: Conoce tus derechos y las políticas de privacidad de las empresas cuyos productos utilizas. ✅ Exige transparencia: Las empresas deben ser claras sobre cómo utilizan tus datos y ofrecer opciones para controlar esta información. Proteger nuestra privacidad es esencial. No bajemos la guardia. 💡🔒#PrivacidadDigital 🔒 #AppleDemandas 📱 #ProtecciónDeDatos 🛡️ #DerechosDigitales 🌐 #TransparenciaTecnológica 💡 #RGPD 📝 #SiriPrivacidad 🎙️ #ConfianzaTecnológica 🤝 #Ciberseguridad 📊 #ControlDeDatos 👩💻 #PublicidadDirigida 🎯

    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
  • Opinión del Comité Europeo de Protección de Datos (EDPB): Innovación responsable y Protección de Datos en los modelos de IA 📚 La opinión 28/2024 del EDPB destaca los retos y oportunidades que plantea la IA en el ámbito de la protección de datos personales. Este documento responde a una solicitud de la autoridad supervisora irlandesa sobre aspectos clave relacionados con el tratamiento de datos personales en el desarrollo y despliegue de modelos de IA, abordando cuestiones fundamentales como la anonimidad de los modelos, el uso del interés legítimo como base jurídica y las implicaciones de un tratamiento indebido de datos en las fases iniciales de desarrollo. Anonimidad en modelos de IA: El EDPB subraya que los modelos de IA entrenados con datos personales no pueden considerarse anónimos de manera generalizada. Determinar si un modelo es anónimo requiere evaluar la posibilidad de extraer datos personales mediante medios razonablemente probables. Se insta a las autoridades  realizar evaluaciones caso por caso, revisando documentación que demuestre la resistencia del modelo a ataques que puedan comprometer su anonimidad, como los de inferencia de membresía o regurgitación de datos. Interés legítimo como base jurídica: El EDPB proporciona principios para orientar a las autoridades en la evaluación del uso del interés legítimo en el tratamiento de datos personales durante el desarrollo y despliegue de modelos de IA. Este análisis se basa en tres pasos: identificar el interés legítimo, analizar la necesidad del tratamiento y realizar un test de equilibrio para asegurar que los derechos de los interesados no se vean superados por dicho interés. El EDPB enfatiza la importancia de la proporcionalidad y la minimización de datos, así como la relevancia de las expectativas razonables de los interesados en la evaluación. Impacto del tratamiento indebido de datos Otro aspecto clave es cómo el tratamiento indebido de datos en las etapas iniciales afecta la legalidad del uso posterior de los modelos de IA. El EDPB considera tres escenarios posibles: (1) datos personales retenidos en el modelo y tratados por el mismo responsable, (2) datos tratados por un tercero durante el despliegue del modelo y (3) modelos que han sido anonimizados antes de su despliegue. En este último caso, si se demuestra que no hay tratamiento de datos personales en las fases posteriores, el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) no sería aplicable al modelo. El EDPB reconoce que los avances en IA representan tanto oportunidades como riesgos. Enfatiza la necesidad de enfoques responsables y transparentes, que alineen la innovación con los principios fundamentales del RGPD, como la protección por diseño y por defecto. Además, subraya la importancia de la documentación exhaustiva por parte de los responsables para demostrar el cumplimiento normativo, incluyendo evaluaciones de impacto en la protección de datos y medidas de mitigación. #InnovaciónResponsable #IAResponsable

    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
  • 🚨 ¡Worldcoin en el ojo del huracán! 🚨 ¿Sabías que Worldcoin tendrá que eliminar todos los códigos de iris almacenados desde el inicio del proyecto? 🌐👁️ La autoridad de protección de datos de Baviera ha declarado que Worldcoin infringió varios artículos del RGPD y ha ordenado la eliminación de todos los códigos de iris almacenados sin las medidas de seguridad necesarias. Además, se ha determinado que el tratamiento futuro de estos datos debe basarse en el consentimiento explícito de los interesados. Este caso subraya la importancia de la privacidad y la protección de datos en el uso de tecnologías biométricas. Las empresas deben asegurarse de cumplir con las normativas de protección de datos para evitar sanciones y proteger los derechos de los ciudadanos. Para ello, es esencial implementar medidas de seguridad robustas para almacenar y tratar los datos biométricos adecuadamente. Además, siempre se debe obtener el consentimiento claro y explícito de los usuarios antes de recopilar y tratar sus datos. Finalmente, es fundamental mantenerse al día con las leyes y regulaciones de protección de datos para evitar sanciones y proteger la privacidad de los usuarios. ¿Qué opinas sobre esta resolución y cómo crees que afectará a otras empresas que utilizan tecnologías biométricas? #Worldcoin #ProtecciónDeDatos #RGPD #Biometría #Privacidad #ConsentimientoExplícito #Ciberseguridad #DerechosDigitales #CumplimientoNormativo #TecnologíaResponsable #DatosPersonales #SeguridadBiométrica #InnovaciónÉtica #SancionesRGPD

    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
  • 🔍 Novedades en Cumplimiento Normativo de 2025 🌐 Este año ha sido clave para el desarrollo y expansión de la normativa de Cumplimiento, lo que continuará evolucionando y planteando nuevos desafíos para 2025. A continuación te mostramos las próximas actualizaciones: 1. Regulación ESG (Medioambiental, Social y de Gobernanza): Las nuevas directivas europeas exigirán mayor transparencia y control sobre los criterios ESG, debiendo ofrecer las empresas una serie de información cuantificable sobre su impacto en estas áreas. 2. Protección de Datos y Ciberseguridad: La digitalización sigue avanzando y, con ella, la necesidad de reforzar los controles frente a brechas de seguridad y vulnerabilidades, debiendo implementar sistemas automatizados de monitoreo de datos y control de consentimientos. El cumplimiento en ciberseguridad ya no es opcional, sino un eje estratégico para garantizar la confianza, que se garantizará con sanciones de mayor importe 3. Ética y Transparencia: La implementación de programas sólidos de integridad se convierte en un mandato no solo legal, sino también reputacional. La inteligencia artificial, el big data y las herramientas de análisis añadirán complejidad, pero también oportunidades en la gestión del riesgo. La falta de adaptación a estos nuevos estándares tendrán mayores auditorías y riesgo de sanciones por incumplimiento. 4. Nuevas normativas: La posibilidad de que se publique nueva normativa es alta, estando pendiente de aprobación normas relativas a compliance penal, a sistemas de gestión para el control del fraude, a directrices para la medición de la eficacia de los sistemas de gestión de compliance y la identificación de colectivos que precisan desarrollar determinadas competencias en compliance, a la lucha contra el tráfico de personas, a la diversidad, a la prevención de la violencia contra la mujer en organizaciones; entre otras. 👉 ¿Está tu organización preparada para el futuro del cumplimiento en 2025? #Compliance2025 #NovedadesNormativas #ESG #Ciberseguridad #Anticorrupción #TransformaciónDigital

    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
  • La protección de datos frente a solicitudes internacionales: nuevas directrices del EDPB sobre el Artículo 48 del RGPD La creciente globalización y el intercambio de datos han colocado a muchas organizaciones europeas en el centro de solicitudes internacionales para acceder a información personal. Pero, ¿cómo manejar estas peticiones sin comprometer los derechos fundamentales de los ciudadanos de la UE? El Comité Europeo de Protección de Datos (EDPB) acaba de publicar las Directrices 02/2024, que esclarecen el Artículo 48 del RGPD. Estas normas buscan garantizar que las decisiones judiciales o administrativas de terceros países no comprometan la soberanía legal de la UE ni los principios del RGPD. ¿Qué regula el Artículo 48? Este artículo establece que las solicitudes de terceros países para transferir datos personales solo pueden cumplirse si están respaldadas por un acuerdo internacional válido, como un tratado de asistencia legal mutua (MLAT). Sin dicho acuerdo, no se permite el reconocimiento ni la ejecución de estas solicitudes. El objetivo principal es proteger los datos personales contra leyes extraterritoriales que puedan entrar en conflicto con el marco europeo de privacidad. Implicaciones prácticas : 1. Cumplir con el RGPD antes de transferir datos: 2. Identificar una base legal para el procesamiento de datos (Artículo 6). 3. Garantizar que la transferencia cumpla con las disposiciones del Capítulo V del RGPD. 4. Negarse ante solicitudes directas no reguladas: Si no existe un acuerdo internacional que respalde la solicitud, las organizaciones europeas están obligadas a rechazarla y redirigirla hacia los canales diplomáticos adecuados. 5. Soberanía y salvaguardias: Estas directrices subrayan la importancia de mantener un nivel de protección equivalente al de la UE, incluso cuando los datos se transfieren fuera del Espacio Económico Europeo. El mensaje del EDPB es claro: proteger los datos personales de los ciudadanos europeos debe prevalecer sobre cualquier solicitud internacional que no respete el marco jurídico de la UE. Este enfoque no solo refuerza la soberanía legal, sino que también establece un precedente global para priorizar la privacidad en un mundo interconectado. #ProtecciónDeDatos #RGPD #Privacidad #EDPB #Artículo48 #TransferenciaDeDatos #Globalización #DerechosDigitales #Compliance #Ciberseguridad #SoberaníaLegal #DatosPersonales #UE #DirectricesEDPB

    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen

Páginas similares