Carolina Ropero, investigadora predoctoral del grupo FungalFact IATA-CSIC, ha sido seleccionada como una de las tres ganadoras del concurso de divulgación #Cuéntame11F. Este certamen, impulsado por la iniciativa 11-F con motivo del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, busca acercar la investigación científica a la sociedad a través de videos breves de divulgación adaptados a los nuevos formatos de difusión. 🍊El vídeo presentado por la investigadora del IATA muestra su trabajo en el desarrollo de nuevos compuestos antifúngicos obtenidos a partir de proteínas de hongos filamentosos. ▶️Puedes ver el vídeo a continuación: https://lnkd.in/d9p3MRzs Tras este reconocimiento, Carolina Ropero Pérez ha participado en un programa especial del podcast #Voces11F para explicar su investigación y destacar la importancia de la divulgación científica para visibilizar el papel de las mujeres en la ciencia. 🔊 Escucha el programa: https://lnkd.in/dAwuxTxx
Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos
Servicios de investigación
Paterna, Valencia, Valencia 15.993 seguidores
El IATA es un centro del CSIC orientado hacia la investigación en ciencia, tecnología y biotecnología de alimentos
Sobre nosotros
El Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos (IATA) pertenece a la Agencia Estatal Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). El IATA es un moderno centro multidisciplinar, referencia nacional e internacional en el campo de la Ciencia, Tecnología y Biotecnología de Alimentos. Los objetivos prioritarios del IATA son la investigación y generación de conocimiento de excelencia, el desarrollo de tecnologías, productos y procesos, la formación de estudiantes de alta capacitación y la transferencia efectiva de todos estos activos a la sociedad e industria para, en último término, incrementar la calidad de vida de las personas por medio de alimentos de calidad, seguros y saludables.
- Sitio web
-
http://www.iata.csic.es
Enlace externo para Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos
- Sector
- Servicios de investigación
- Tamaño de la empresa
- De 51 a 200 empleados
- Sede
- Paterna, Valencia, Valencia
- Tipo
- Agencia gubernamental
- Especialidades
- Food Biotechnology, Food Safety and Preservation, Food Science y Food & Health
Ubicaciones
-
Principal
Calle Agustín Escardino, 7
Paterna, Valencia, Valencia 46980, ES
Empleados en Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos
-
Christine Bäuerl
Postdoctoral Research Assistant en Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos (CSIC)
-
Zaida Pérez
PhD at Instituto de Agroquímica y Tecnología de los Alimentos (IATA/CSIC)
-
Cristina M. Rosell
Professor and Head Department
-
Roberto Pérez-Torrado
Científico titular en el Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos
Actualizaciones
-
Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos ha compartido esto
Las becas JAE Intro ICU 2025 se han abierto. El CSIC oferta un total de 432 becas para los jóvenes que quieran iniciar su carrera científica. Nuestro grupo de investigación cuenta con dos de ellas financiadas por Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos IATA CSIC y la Conexión (Hub) Microbioma CSIC. Ver los requisitos de la convocatoria en https://lnkd.in/dyD25-vZ. De forma general, estudiantes de pregrado con al menos el 50% de los créditos ECTS aprobados o estudiantes de Máster matriculados para los cursos 2024-2025 y 2025-2026. Perfiles de formación: "Conexión MICROBIOMA-03": Implementación y refinamiento del modelo animal de nemátodo Caenorhabditis elegans para el estudio funcional de cepas con potencial postbiótico (Experimental). "IATA-03": Genómica funcional de datos derivados de secuenciación masiva del microbioma intestinal humano (Bioinformática y Ciencia de Datos).
-
-
Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos ha compartido esto
📢📢 ATENCIÓN: Las Becas de introducción a la investigación para estudiantes universitarios .JAE Intro ICU 2025 CSIC estan abiertas!!! ----Si sois estudiantes universitarios de grado en vuestros últimos años o estudiantes de máster oficial, no os perdáis esta oportunidad!!! Nuestro grupo de investigación MAINbiotics Lab en IATA-CSIC cuenta con dos de ellas dentro de nuestra colaboración con la Conexión Genoma y Conexión Resistencia Antimicrobianos (AMR) de CSIC. 📌Conexión-AMR-17. Identificación y caracterización de cepas de enterobacterias presentes en la microbiota infantil: influencia de la prematuridad, exposición a antibióticos y papel de la lactancia. 📌 Conexión GENOMA-09. Aplicación de técnicas ómicas para el estudio de las interacciones bacteria-alimento/alérgeno-huésped en el entorno materno-infantil. Os esperamos!!! 👨🔬 👩🔬 👨💻 Más info e inscripciones: https://lnkd.in/dKBDiFC4
-
#WEBINAR | La leche materna: claves para la salud infantil La leche materna es mucho más que un alimento: es una fuente esencial de defensas y desempeña un papel clave en el desarrollo de la microbiota y el sistema inmunológico del lactante. En este seminario, expertos en nutrición y ciencia de los alimentos explorarán los últimos avances en la investigación de este líquido vital. Con: 🔹 Dra. MCarmen Collado (Instituto Agroquímica y Tecnología de Alimentos) – que abordará nuevas perspectivas sobre lactancia materna, microbiota y salud en la ponencia. 🔹 Dr. Francisco J. Pérez-Cano (INSA-UB) – quien hablará sobre la leche materna como fuente de defensas para el lactante. Este seminario forma parte de una nueva iniciativa conjunta entre las dos instituciones para fomentar el intercambio de conocimientos y la divulgación científica en el ámbito de la Ciencia y Tecnología de los Alimentos. Las dos instituciones han impulsado un ciclo de seminarios que se celebrará de manera periódica en 2025. 📅 24/03 🕛 12:00 h 📍 Seminario virtual 🔗 Para asistir es necesario registrarse a través del siguiente enlace: https://scur.cat/6X7M5C
-
-
Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos ha compartido esto
🌾🍏Innovación en panadería: panes más saludables, sostenibles y atractivos 📖 Te invitamos a leer nuestro último artículo publicado en la revista #PanoramaPanadero - Pan de Calidad y descubrir cómo la panadería del futuro se reinventa con ingredientes innovadores. 🥖Esta innovación ha sido desarrollada dentro del proyecto europeo FLAT BREAD MINE, apostando por una panadería más nutritiva y sostenible. 🔗 Léelo aquí: https://lnkd.in/dZWx9aT9 #Innovación #PanaderíaSaludable #Sostenibilidad #AlimentosFuncionales #PRIMAFaltBreadMine 🌾🍏 Bakery Innovation: healthier, sustainable, and attractive bread 📖Check out our latest article in #PanoramaPanadero - Pan de Calidad and discover how the future of bakery is evolving with innovative ingredients. 🥖This innovation has been developed within FLAT BREAD MINE, a European project promoting more nutritious and sustainable baking. 🔗 Read it here: https://lnkd.in/dZWx9aT9 #Innovation #HealthyBakery #Sustainability #FunctionalFoods #PRIMAFaltBreadMine
-
-
🌍🔬 ¡El Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos y el i2sysbio organizan un evento científico por el día internacional de la Tierra! La jornada se centrará en el papel de la ciencia en el desarrollo sostenible y la mitigación del cambio climático. El evento reunirá a investigadores e investigadoras de hasta ocho institutos del CSIC en la Comunitat Valenciana, destacando la diversidad de disciplinas científicas que pueden aportar conocimiento clave para la sostenibilidad y reducción de los efectos del cambio climático. Este acto se dividirá en tres bloques: 🔹 💡Proyectos innovadores de los centros del CSIC en diversas áreas científicas. 🔹 📝Convocatorias nacionales e internacionales con proyectos de sostenibilidad. 🔹🌐 Debate abierto sobre nuevas aplicaciones científicas. 💬 Esta iniciativa refuerza el compromiso del CSIC con la protección del medio ambiente y el desarrollo sostenible, alineándose con los objetivos globales para la preservación de nuestro planeta. 🔗 ¡No te lo pierdas! Regístrate en el siguiente enlace: https://lnkd.in/db5sYsTt 📅 16/04 📍 Salón de Actos del IATA
-
-
-
-
-
+1
-
-
Experienced Researcher Contract in Fungal Metabolic Engineering and Systems Biology Offered The #FungalFact group at #iatacsic offers a 22 months contract for an experienced researcher (M2 level), with focus on the identification of molecular mechanisms and strain engineering for astaxanthin overproduction, a carotenoid with powerful antioxidant properties, in non-conventional yeasts of the Phaffia genre. Additional information about the vacancy can be obtained from: Dr. Juan A. Tamayo-Ramos (juan.tamayo@iata.csic.es; ORCID: 0000-0002-7071-002X)
-
-
Esta mañana, las comisiones de igualdad del Parc Científic de la Universitat de València hemos organizado un evento conmemorativo por el #8Marzo, Día Internacional de la Mujer. El acto se ha centrado en el papel de las mujeres en la ciencia y ha contado con una ponencia y una mesa de debate inspiradoras. Amparo López, directora del Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos, ha participado en la mesa de debate titulada: "Mujeres en Ciencia". Durante su intervención, ha subrayado la necesidad de promover el liderazgo femenino y superar las barreras que llevan a que las mujeres se infravaloren. Esta no ha sido la única iniciativa que hemos impulsado desde el IATA por el #8M. Durante todo el mes de marzo, nuestras instalaciones acogerán la exposición 'Entrenar la Mirada Feminista', promovida por Ajuntament de València. 🧪🎨📺Esta muestra busca visibilizar las desigualdades entre mujeres y hombres en la vida cotidiana y en ámbitos como la televisión, el arte y la ciencia. ¡Te invitamos a visitarla hasta el 28 de marzo!
-
-
-
-
-
+3
-
-
🔬✨ Seminario Especial en Honor a Margaret Dayhoff ✨🔬 El próximo miércoles celebramos un evento especial con motivo del centenario del nacimiento de Margaret Dayhoff, pionera en bioinformática. Irene Otero Muras, investigadora del grupo de Biología Sintética Computacional en el i2sysbio impartirá la charla: "Predictive Engineering of Microbes: Key Achievements and Future Directions". La predicción es la próxima gran frontera en biología. En esta sesión, Irene Otero repasará los logros clave, analizará los desafíos actuales que limitan la predictibilidad en biología de sistemas y sintética, y se explorará estrategias para superarlos. Estos avances sientan las bases del proyecto ERC Consolidator CellWise, un trabajo que lidera Irene Otero y que comenzará en marzo de 2025. 🗓️ 12/03 ⏰ 10:00h 📍 Salón de actos del Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos.
-
-
Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos ha compartido esto
Hoy estamos en #Agroalnext2025 presentando los resultados de nuestro proyecto #BioValRice. Una presentación oral y un póster donde ponemos en valor el potencial de los #hongosfilamentosos para revalorizar residuos provenientes del cultivo del #arroz
💡 Miembros del personal investigador del Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos han participado en el congreso #Agroalnext2025, donde han presentado proyectos innovadores centrados en la sostenibilidad, la digitalización y la economía circular en el sector agroalimentario. Los grupos de investigación han mostrado avances en la digitalización del sector vitivinícola, la detección de patógenos en manzanas, el uso de hongos filamentosos en la economía circular y la valorización de biomasa proveniente de residuos de setas. El evento, organizado por AGROALNEXT, el Centro de Edafología y Biología Aplicada del Segura (CEBAS - CSIC), la Universidad Miguel Hernández de Elche y el IMIDA - Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agrario y Medioambiental, ha reunido a más de 200 investigadores, profesionales y empresas del sector agroalimentario con el objetivo de compartir conocimientos, presentar avances científicos y fomentar la colaboración público-privada. 🔗 https://lnkd.in/d-A7a5Ea
-