A finales de noviembre de 2024, hemos ampliado la biblioteca pública de la Plataforma Tecnológica Española del CO2 - PTECO2 con tres infografías. Nuestra biblioteca virtual contiene la mayor documentación de acceso libre sobre #tecnologíasCAUC en español y, en estas infografías, abordamos en solo dos páginas los siguientes temas fundamentales: ✅ Qué son las tecnologías CAUC ✅ Desarrollo de las tecnologías CAUC en la UE ✅ ¿Por qué es necesaria una #hojaderuta de las tecnologías CAUC en España? Como hojas informativas o #factsheet, se incluyen gráficos e imágenes de apoyo que ejemplifican y refuerzan los datos recogidos. Para la elaboración de estas infografías, hemos contado con la participación de nuestros expertos y el apoyo de beBartlet. Gracias a todos. ¿Nos ayudas a difundir estas tres infografías? https://lnkd.in/dS65WRDH
Plataforma Tecnológica Española del CO2 - PTECO2
Servicios medioambientales
Madrid, Comunidad de Madrid 1730 seguidores
Impulso de tecnologías de captura, almacenamiento y usos y transformación del #CO2 en España #tecnologíasCAUC #CCUS
Sobre nosotros
La Plataforma Tecnológica Española del CO2 (PTECO2) es, desde 2006, una iniciativa promovida por el sector privado, centros de investigación y universidades españolas con el fin de contribuir al desarrollo e implantación de las #tecnologíasCAUC en España: tecnologías de captura, transporte, almacenamiento y usos y transformación del #CO2. Reconocidos y ayudados por la Agencia Estatal de Investigación (Ministerio de Ciencia e Innovación), colaboramos con todos los agentes para crear un entorno favorable a la inversión en I+D+i, promover la creación de un tejido empresarial innovador y elevar la capacidad tecnológica en los procesos de mejora de eficiencia, tecnologías CAUC y fomentar la implantación en la industria de estas tecnologías.
- Sitio web
-
https://pteco2.es/
Enlace externo para Plataforma Tecnológica Española del CO2 - PTECO2
- Sector
- Servicios medioambientales
- Tamaño de la empresa
- 1 empleado
- Sede
- Madrid, Comunidad de Madrid
- Tipo
- Asociación
- Fundación
- 2006
- Especialidades
- Energía, Cambio Climático, TecnologíasCAUC, CCUS, CO2 y Medio Ambiente
Ubicaciones
-
Principal
Calle de José Abascal, 53
Piso 1
Madrid, Comunidad de Madrid 28003, ES
Empleados en Plataforma Tecnológica Española del CO2 - PTECO2
Actualizaciones
-
El 12 de diciembre, el Comité de Plataformas de la Energía, del que es miembro la Plataforma Tecnológica Española del CO2 - PTECO2, organizamos el 𝗜 𝗙𝗼𝗿𝗼 𝗔𝗻𝘂𝗮𝗹 𝗱𝗲 𝗹𝗮 𝗖𝗶𝗲𝗻𝗰𝗶𝗮, 𝗧𝗲𝗰𝗻𝗼𝗹𝗼𝗴í𝗮 𝗲 𝗜𝗻𝗻𝗼𝘃𝗮𝗰𝗶ó𝗻 𝗘𝗻𝗲𝗿𝗴é𝘁𝗶𝗰𝗮𝘀 en la Agencia Estatal de Investigación. 📅 Jueves, 12 de diciembre, a las 10h 📍 Agencia Estatal de Investigación (C/ Torrelaguna, 58 bis. Madrid) 🔗https://lnkd.in/dKUUntud ℹ️ https://lnkd.in/e9cvruzn La inauguración correrá a cargo de la Secretaria General de Innovación del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, Teresa Riesgo; el Director General de la #AEI, 𝗗𝗼𝗺è𝗻𝗲𝗰 𝗘𝘀𝗽𝗿𝗶𝘂 𝗖𝗹𝗶𝗺𝗲𝗻𝘁; y la Vicepresidenta de la PTe H2, Africa Castro, quienes introducirán la importancia de la investigación y la ciencia para avanzar en la transición energética. A continuación, se desarrollarán dos bloques de ponencias: 🎤 "Investigación y ciencia para avanzar en la transición energética" donde Carlos Abanades, investigador del Instituto de Ciencia y Tecnología del Carbono (INCAR) del #CSIC, representará a la Plataforma Tecnológica Española del CO2 - PTECO2 analizando las "Tecnologías de #capturaCO2 para la transición energética". 🎤 "Tecnologías energéticas: industrialización y soberanía" Tras la pausa café para el #networking, el Director General de Estrategia Industrial y de la Pequeña y Mediana Empresa del Ministerio de Industria y Turismo, Jordi Garcia Brustenga introducirá el "Nuevo horizonte industrial energético. La #NZIA y el Clean Industrial Deal". Tras la celebración del tercer bloque sobre la "Innovación en energía: ¿Hacia dónde vamos?", la Subdirectora General de Prospectiva y Estadísticas Energéticas del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Lucía Blanco Cano, analizará "El #PNIEC y las líneas de acción estratégicas nacionales en energía". La Mesa redonda sobre “La innovación para la transición energética en un contexto de terciarización de la economía española”, moderada por la Asesora de la Dirección General del CIEMAT, María Luisa Castaño Marín, y la clausura, con el anuncio del cambio de coordinación del Comité, pondrán el broche de oro al 𝗜 𝗙𝗼𝗿𝗼 𝗔𝗻𝘂𝗮𝗹 𝗱𝗲 𝗹𝗮 𝗖𝗶𝗲𝗻𝗰𝗶𝗮, 𝗧𝗲𝗰𝗻𝗼𝗹𝗼𝗴í𝗮 𝗲 𝗜𝗻𝗻𝗼𝘃𝗮𝗰𝗶ó𝗻 𝗘𝗻𝗲𝗿𝗴é𝘁𝗶𝗰𝗮𝘀. BatteryPlat, BIOPLAT | Plataforma Española Tecnológica y de Innovación en Biocircularidad, CEIDEN - Plataforma Tecnológica de Energía Nuclear de Fisión, PTE-ee · Plataforma Tecnológica Española de Eficiencia Energética, FOTOPLAT - Secretaría tecnica, FutuRed - Plataforma española de redes eléctricas, GEOPLAT | Plataforma Española Tecnológica y de Innovación en Geotermia, Plataforma Tecnológica Española del Hidrógeno (PTe H2), REOLTEC, Plataforma Tecnológica SOLAR CONCENTRA, SOLPLAT y Plataforma Tecnológica Española del CO2 - PTECO2.
-
-
Finaliza #CONAMA2024 y, desde la Plataforma Tecnológica Española del CO2 - PTECO2, nos alegra haber participado de una manera tan activa en esta edición con el objetivo de continuar impulsando la difusión de la información sobre las #tecnologíasCAUC, a través de: - El CT.02 'Sumideros y captura y #almacenamientoCO2' - Nuestra aportación para el documento conjunto del CT.02 y la comunicación técnica sobre almacenamiento geológico de CO2. - Participando en las B2B online disponibles - Animando a nuestros miembros a asistir a las diferentes sesiones y actividades del programa. - Impulsando la celebración de la 𝗠𝗲𝘀𝗮 𝘀𝗼𝗯𝗿𝗲 '𝗥𝗲𝘁𝗼𝘀 𝗲𝗻 𝗹𝗮 𝗰𝗮𝗽𝘁𝘂𝗿𝗮 𝘆 𝗮𝗹𝗺𝗮𝗰𝗲𝗻𝗮𝗺𝗶𝗲𝗻𝘁𝗼 𝗱𝗲 #CO2', dentro de la Sesión Técnica 2 'Sumideros y captura y almacenamiento de CO2' con magníficos ponentes como: 🎤 Juan Carlos Aguilera Folgueiras, Coordinador de Nuevos Desarrollos en la Fundación Asturiana de la Energía, FAEN 🎤 Esperanza Ruiz Martínez, Investigador Científico de OPIs en CIEMAT 🎤 Maruxa Suárez, Directora del Departamento de #CCUS de Holcim 🎤 Víctor J. Martínez, Director de Operaciones e I+D de IDESA - Ingeniería y Diseño Europeo, S.A. 🎤 Introducción: Paula Fernández-Canteli Álvarez, Líder del Grupo de Trabajo de Almacenamiento de CO2 en #PTECO2 y Coordinadora de Almacenamiento Subterráneo en el Servició Geológico Nacional del Instituto Geológico y Minero de España 🎤 Moderación: Beatriz A., Gerente Asuntos Públicos en LLYC Antes de esta Mesa, tuvo lugar la presentación de los '𝗔𝘃𝗮𝗻𝗰𝗲𝘀 𝗱𝗲𝗹 𝗠𝗮𝗿𝗰𝗼 𝗿𝗲𝗴𝘂𝗹𝗮𝘁𝗼𝗿𝗶𝗼 𝗽𝗮𝗿𝗮 𝗹𝗮 𝗥𝗲𝘁𝗶𝗿𝗮𝗱𝗮 𝗱𝗲 #Carbono' con la participación de la Oficina Española de Cambio Climático #OECC (Marta Hernández de la Cruz) y la DG Clima de la Comisión Europea (Iván Martínez Castro) con la presentación de Vanessa Sanchez de la Fundación Global Nature. En la ponencia sobre la 'Captura, transporte y almacenamiento de CO2: #descarbonización del sector industrial', Nuria Sanz de la OECC informó sobre los avances que se han producido en materia estratégica de las tecnologías CAUC como su inclusión en la Medida 1.10 del #PNIEC. De esta sesión conjunta, que se celebró la tarde del 2 de diciembre, hemos aprendido mucho, gracias a las conclusiones de los ponentes y también a las preguntas de los asistentes que llenaron la Sala N101 Albufera. Sin duda, la edición de #CONAMA2024 nos ha dejado algunas cuestiones sobre las que reflexionar en los próximos meses y continuaremos mejorando para reforzar nuestra presencia en 2026. https://lnkd.in/dPRq-qae
-
-
¡Arranca #CONAMA2024! La Plataforma Tecnológica Española del CO2 - PTECO2 estará presente en: ✅ La Sesión Técnica ST.2 "Sumideros y captura y #almacenamientoCO2 " que se celebra, hoy, lunes 2 de diciembre, de 16:20 a 18:00, en la Sala N101 - Albufera. Centro de Convenciones Norte de IFEMA. ✅ Sesiones B2B online. ¡Busca nuestro perfil y charlemos sobre #tecnologíasCAUC #CO2 #industria #energía #cambioclimático! Esta tarde, en la sesión, estarán presentes los siguientes expertos: 🎤 Juan Carlos Aguilera Folgueiras, Coordinador de Nuevos Desarrollos en la Fundación Asturiana de la Energía, FAEN 🎤 Esperanza Ruiz Martínez, Investigador Científico de OPIs en CIEMAT 🎤 Maruxa Suárez, Directora del Departamento de #CCUS de Holcim 🎤 Víctor J. Martínez, Director de Operaciones e I+D de IDESA - Ingeniería y Diseño Europeo, S.A. - Paco Ramos de Ecologistas en Acción 🎤 Introduce: Paula Fernández-Canteli Álvarez, Líder del Grupo de Trabajo de Almacenamiento de CO2 en #PTECO2 y Coordinadora de Almacenamiento Subterráneo en el Servició Geológico Nacional del Instituto Geológico y Minero de España 🎤 Modera: Beatriz A., Gerente Asuntos Públicos en LLYC https://lnkd.in/dPRq-qae
-
El próximo 𝗷𝘂𝗲𝘃𝗲𝘀, 𝟮𝟴 𝗱𝗲 𝗻𝗼𝘃𝗶𝗲𝗺𝗯𝗿𝗲, 𝗮 𝗹𝗮𝘀 𝟭𝟭 𝗵𝗼𝗿𝗮𝘀, la Plataforma Tecnológica Española del CO2 - PTECO2 celebra en Madrid su Asamblea 2024. Gracias al apoyo de la Agencia Estatal de Investigación (AEI, Proyecto PTR2022-001388), este evento anual volverá a ser punto de encuentro de todos los profesionales que impulsan las #tecnologíasCAUC. Con la participación de grandes ponentes y la clausura confirmada de la 𝗦𝘂𝗯𝗱𝗶𝗿𝗲𝗰𝘁𝗼𝗿𝗮 𝗚𝗲𝗻𝗲𝗿𝗮𝗹 𝗱𝗲 𝗣𝗿𝗼𝘀𝗽𝗲𝗰𝘁𝗶𝘃𝗮 𝘆 𝗘𝘀𝘁𝗮𝗱í𝘀𝘁𝗶𝗰𝗮𝘀 𝗘𝗻𝗲𝗿𝗴é𝘁𝗶𝗰𝗮s (𝗠𝗜𝗧𝗘𝗥𝗗), Dña. Lucía Blanco. Más información y registro https://lnkd.in/d6cvS7Pz
El contenido no está disponible aquí
Accede a este contenido y mucho más en la aplicación de LinkedIn
-
¡Reserva esta fecha! El próximo 𝗺𝗮𝗿𝘁𝗲𝘀, 𝟭𝟮 𝗱𝗲 𝗱𝗶𝗰𝗶𝗲𝗺𝗯𝗿𝗲, 𝗻𝗼 𝘁𝗲 𝗽𝗶𝗲𝗿𝗱𝗮𝘀 𝗲𝗹 𝗜 𝗙𝗼𝗿𝗼 𝗔𝗻𝘂𝗮𝗹 𝗱𝗲 𝗹𝗮 𝗖𝗶𝗲𝗻𝗰𝗶𝗮, 𝗧𝗲𝗰𝗻𝗼𝗹𝗼𝗴í𝗮 𝗲 𝗜𝗻𝗻𝗼𝘃𝗮𝗰𝗶ó𝗻 𝗘𝗻𝗲𝗿𝗴é𝘁𝗶𝗰𝗮𝘀, organizado por el Comité de Plataformas de la Energía del que es miembro la Plataforma Tecnológica Española del CO2 - PTECO2. 📅 Fecha y hora: 12 de diciembre de 2024, desde las 10 horas peninsulares 📍 Lugar: Salón de Actos de la Agencia Estatal de Investigación (C/ Torrelaguna 58, 28027 Madrid) 🔗 Información y registro gratuito https://lnkd.in/eXdcUg8r Desde 2017, el 𝗖𝗼𝗺𝗶𝘁é 𝗱𝗲 𝗣𝗹𝗮𝘁𝗮𝗳𝗼𝗿𝗺𝗮𝘀 𝗱𝗲 𝗹𝗮 𝗘𝗻𝗲𝗿𝗴í𝗮 impulsa eventos clave para analizar el posicionamiento tecnológico e industrial, así como para profundizar sobre las principales líneas de actuación en I+D+i del sector energético. Este año, bajo un nuevo formato y enfoque, reunirá a actores clave del sector público y privado para discutir los desafíos y oportunidades en innovación y transición energética, además de establecer una hoja de ruta conjunta con el objetivo de potenciar el desarrollo y la industrialización del sector.
-
-
Ya están disponibles en nuestra página web las dos nuevas publicaciones impulsadas por la Plataforma Tecnológica Española del CO2 - PTECO2: 📄𝗟𝗮𝘀 #tecnologíasCAUC, 𝘂𝗻𝗮 𝗼𝗽𝗼𝗿𝘁𝘂𝗻𝗶𝗱𝗮𝗱 𝗱𝗲 𝗽𝗮í𝘀. Policy Brief de beBartlet para la PTECO2 📄𝗖𝗮𝗽𝘁𝘂𝗿𝗮, 𝗧𝗿𝗮𝗻𝘀𝗽𝗼𝗿𝘁𝗲, 𝗔𝗹𝗺𝗮𝗰𝗲𝗻𝗮𝗺𝗶𝗲𝗻𝘁𝗼 𝘆 𝗨𝘀𝗼𝘀 𝗱𝗲 #CO2 𝗲𝗻 𝗹𝗮 𝗨𝗘. Informe Rud Pedersen España para la PTECO2 🔗Puedes encontrar estas y muchas más publicaciones en nuestra página web donde la 𝗣𝗧𝗘𝗖𝗢𝟮 𝗮𝗹𝗯𝗲𝗿𝗴𝗮 𝗹𝗮 𝗺𝗮𝘆𝗼𝗿 𝗯𝗶𝗯𝗹𝗶𝗼𝘁𝗲𝗰𝗮 𝗱𝗲 𝗶𝗻𝗳𝗼𝗿𝗺𝗮𝗰𝗶ó𝗻 𝘀𝗼𝗯𝗿𝗲 𝘁𝗲𝗰𝗻𝗼𝗹𝗼𝗴í𝗮𝘀 𝗖𝗔𝗨𝗖 𝗲𝗻 𝗲𝘀𝗽𝗮ñ𝗼𝗹 https://lnkd.in/dS65WRDH 🩷 Un agradecimiento especial a todos los expertos en #cambioclimático y CO2 que, desde 2006, hacen esto posible.
-
-
El próximo 𝘃𝗶𝗲𝗿𝗻𝗲𝘀, 𝟭𝟭 𝗱𝗲 𝗼𝗰𝘁𝘂𝗯𝗿𝗲, el presidente de la Plataforma Tecnológica Española del CO2 - PTECO2, Pedro Mora, actuará como moderador de la mesa de debate sobre "CCUS: State of the Art in Europe – Shaping a Sustainable Future in the EU" dentro del 𝗖𝗮𝗿𝗯𝗼𝗻𝗭𝗲𝗿𝗼 𝗚𝗹𝗼𝗯𝗮𝗹 𝗖𝗼𝗻𝗳𝗲𝗿𝗲𝗻𝗰𝗲 𝗮𝗻𝗱 𝗘𝘅𝗵𝗶𝗯𝗶𝘁𝗶𝗼𝗻. El presidente de la #PTECO2 estará acompañado por los siguientes expertos de la industria: - Victor Garcia Brosa, Vice-President, Oficemen (Visión sectorial) - Marta González Rodríguez, Head of Commercial CCS Europe & North Africa, Repsol (Almacenamiento de #CO2) - Fernando Impuesto Nogueras, Business Development & Diversification Director, Enagás (Transporte de CO2) - Diego Novoa Rodríguez, CCUS Technical Manager, Votorantim Cimentos (Captura de CO2) Toda la información para poder asistir 👇
Join us on Friday, October 11th at 11:00 AM for the "CCUS: State of the Art in Europe – Shaping a Sustainable Future in the EU" panel discussion at the CarbonZero Global Conference and Exhibition, taking place in Madrid, Spain. Our expert panel, moderated by Pedro Mora, President of the The Spanish CO2 Technology Platform (PTECO2), will feature insights from top industry leaders: - Víctor García-Brosa, Vice-President, Oficemen (Sectorial Side) - Marta González Rodríguez, Head of Commercial CCS Europe & North Africa, Repsol (Storage Side) - Fernando Impuesto Nogueras, Business Development & Diversification Director, Enagás (Transport Side) - Diego Novoa Rodriguez, CCUS Technical Manager, Votorantim Cimentos (Capture Side) Pedro Mora will kick off the panel with PTECO2's latest report, "Capture, Transport, Storage and Uses of CO2 in the EU." Expect in-depth discussions on the role of #CCUS in meeting EU #climate targets, tackling technical challenges, and exploring future opportunities. Organized by Votorantim Cimentos, a leader in sustainable solutions, this is a must-attend for anyone interested in #innovation, #sustainability, and the #decarbonization journey! Read more about this, here: https://lnkd.in/d3rY7kz5 Contact us at contact@industrylink.eu if you want to know first about the 2025 edition! #VotorantimCimentos #PTECO #Repsol #Enagas #Oficemen #CarbonCapture #CarbonStorage #EUClimateTargets #NetZero #Leadership #Solutions #Impact #IndustryLink #IndustryNews #CarbonZero #CarbonZero2024
-
-
El próximo 17 de septiembre, el presidente de la Plataforma Tecnológica Española del CO2 - PTECO2 participará en la jornada sobre #descarbonización del sector cementero en Castilla y León impulsada por la Fundación Laboral del Cemento y el Medio Ambiente (Fundación CEMA). Jornada gratuita, confirmando asistencia en jornadas@fundacioncema.org Agenda y toda la información 👇🏼
📢 La Fundación CEMA organizará el próximo 17 de septiembre de 2024, en el Centro Cultural antigua cárcel – Lecrác de Palencia, una jornada sobre #descarbonización del sector cementero en Castilla y León. El evento será inaugurado por el consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio de la Junta de Castilla y León, por el presidente de Fundación CEMA y por los dos secretarios generales de UGT FICA y CCOO del Hábitat de Castilla y León. Durante el evento se presentarán los proyectos de descarbonización por parte de los tres grupos cementeros de Castilla y León (Grupo Cementos Portland Valderrivas, Cementos Tudela Veguín, S.A. y Votorantim Cimentos España) y se debatirá en una mesa redonda sobre una de las palancas clave para alcanzar la neutralidad climática, las tecnologías de captura y almacenamiento y usos del carbono. Esa mesa redonda contará con la participación de los directores generales de energía y minas e infraestructuras y sostenibilidad ambiental de la Junta de Castilla y León, y con representantes del Instituto Geológico y Minero de España, FUNDACION CIUDAD DE LA ENERGIA (CIUDEN) y la Plataforma Tecnológica Española del CO2 - PTECO2. La jornada será de acceso gratuito, imprescindible confirmar asistencia (jornadas@fundacioncema.org). ➡️ https://lnkd.in/dT2WQF7M
-
-
¡Anunciamos la 11ª edición de los #PremiosPTECO2! Y buscamos los mejores trabajos en #tecnologíasCAUC en sus dos categorías posibles: 🥇 Mejor tesis en #tecnologíasCAUC 🥇 Mejor TFG/TFM en tecnologías de captura, transporte, almacenamiento y usos y transformación del #CO2 La 𝐝𝐨𝐜𝐮𝐦𝐞𝐧𝐭𝐚𝐜𝐢ó𝐧 𝐝𝐞𝐛𝐞 𝐩𝐫𝐞𝐩𝐚𝐫𝐚𝐫𝐬𝐞 𝐜𝐨𝐧 𝐭𝐢𝐞𝐦𝐩𝐨, por lo que iniciamos antes el plazo de presentación de trabajos: 📆 Plazo de presentación: 𝟮 𝘀𝗲𝗽 - 𝟭𝟴 𝗼𝗰𝘁 🔗 Noticia y bases de los galardones https://lnkd.in/dzzSvEpD ¡Anímate a formar parte de la familia de ganadores de los Premios de la Plataforma Tecnológica Española del CO2 - PTECO2 https://lnkd.in/dsnnG8St