LAURA CABELLO entra a formar parte de la oficina de AIYON ALGECIRAS: Tras la marcha de Rocío López, a la que deseamos todo lo mejor en su nueva etapa laboral y con quién seguimos colaborando estrechamente, la nueva abogada del equipo, Laura C., atiende ahora la oficina de AIYON en Algeciras junto con el socio responsable de la misma, Jose Antonio Dominguez Castro. Tras pasar unos meses de adaptación en nuestra plaza de Cádiz trabajando en contacto directo con los dos socios locales en casos de toda índole, Laura se enfrenta ahora a los retos de un importante nudo logístico como es el Puerto de Algeciras, que cuenta con una ubicación geográfica estratégica, siendo su actividad diaria fiel reflejo de la relevancia que el sector marítimo y logístico en general tienen en la provincia de Cádiz. Laura, miembro del Ilustre Colegio de Abogados de Málaga, es Licenciada en Derecho por la Universidad de Cádiz (2017) y cuenta con un Máster en Acceso a la Abogacía por el Ilustre Colegio de Abogados de Málaga (2022). Asimismo, posee la Especialidad en Derecho Marítimo Internacional por la Universidad Pontificia de Comillas (Madrid) ICADE- en colaboración con el Instituto Marítimo Español – IME (2023), con formación específica en espacios de navegación, seguridad marítima, inspección, certificación de buques y prevención de la contaminación marítima. Durante su etapa universitaria, Laura participó activamente en jornadas y congresos organizados por el Departamento de Derecho Internacional Público de la Universidad de Cádiz, donde tuvo la oportunidad de profundizar en temas clave del Derecho Internacional; conocimiento que amplió, posteriormente, con un profundo estudio del derecho procesal. Tras superar satisfactoriamente el examen de acceso a la abogacía española en junio de 2022, realizó diversas prácticas profesionales en el sector bancario, donde puso en práctica el dominio del desarrollo y redacción de demandas, recursos de apelación y ejecución de escrituras hipotecarias. Asimismo, realizó audiencias previas y juicios en procedimientos bancarios y penales. Ante el interés que le ha generado siempre la práctica internacional, buscando un cambio en su trayectoria profesional en julio de 2024 se incorporó a AIYON Abogados, donde está trabajando en los distintos ámbitos del Derecho marítimo, el Derecho del transporte terrestre y el Derecho del comercio internacional, especializándose en la gestión de reclamaciones sobre contratos de transporte marítimo y terrestre, procedimientos administrativos sancionadores a buques, recobros y seguro marítimo. AIYON Abogados Laura C. #ageciras #puertoalgeciras https://lnkd.in/djuZeiyz
Publicación de AIYON Abogados
Más publicaciones relevantes
-
🆕 El Hotel Asia Gardens de Benidorm, en Alicante, acogió recientemente la octava edición del Congreso Profesional del Mediterráneo - CPM2024 en la que se trataron temas de gran interés como la situación actual del administrador concursal en España, la Ley de la Segunda Oportunidad, la nueva propuesta de directa y la figura del experto en reestructuración, entre otros. En esta cita estuvo presente la abogada y socia fundadora de Bergadà Asociados, Marta Bergadà, quien al finalizar destacó que "una excelente manera de aprender continuamente, estar al día de las novedades y los criterios judiciales en la Ley Concursal es asistiendo a estos congresos, con ponentes de renombre y asistentes con los que compartir numerosas experiencias". 🔗 Podéis leer la noticia completa en nuestro blog, a través del siguiente enlace: https://lnkd.in/dybBPtFt #bergadàasociados #martabergadà #leydesegundaoportunidad #leydelasegundaoportunidad #abogadosleysegundaoportunidad #epi #ley #lawyer #abogada #abogado #bufetedeabogados #somostusolución #clientes #derecho #derechoconcursal #justicia #juicio #mercantil #juzgados #deuda #deudores #acreedores #exoneración #pasivoinsatisfecho #exoneracióndelpasivoinsatisfecho #plandepagos #lleida #lérida #alicante
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
Programa de la Jornada Academica de Derecho Aduanero en Uruguay
📢 INSCRIPCIONES ABIERTAS Se encuentran abiertas las inscripciones para la IX Jornada Académica de Derecho Aduanero: “Dogmática y praxis de los ilícitos aduaneros”. Viernes 9 de Agosto de 2024 (Montevideo, Uruguay). La Jornada Académica será en modalidad híbrida, de libre acceso y GRATUITA. Expositores de reconocida trayectoria académica y vasta experiencia profesional desarrollaran algunos de los temas más relevantes en materia de Derecho Aduanero Sancionatorio. Modalidad híbrida: Con la totalidad de expositores del exterior y nacionales en Sala, así como el publico asistente (Sala Bonet de la Asociación de Despachantes de Aduana del Uruguay - Zabala 1425, Montevideo - Uruguay) Asimismo, trasmisión por ZOOM (en directo), para permitir el más amplio acceso de asistentes desde cualquier otra parte del Uruguay, así como del exterior del país. Siga el link para inscripción: https://lnkd.in/dtaD-Z7u Diogo Bianchi Fazolo Juan Patricio Cotter Lorena Bartomioli Cláudio Augusto Gonçalves Pereira Harry Schurig Flavia Figueredo Omodei Juan Pablo Rizzi Marcelo Sica Perez Raúl González Berro Ricardo P. Francisco Javier Menéndez Noel Lascano Asociación de Despachantes de Aduana del Uruguay CEA - Escuela Internacional de Comercio Exterior y Aduana
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
... Seminario internacional ... Solo 6 días para un interesante seminario de Derecho procesal civil organizado por la Facultad de Derecho (Comillas ICADE) y la Universidad Pontificia Comillas. Aquí tenéis el programa completo de las intervenciones, que podrán seguirse online. Como veréis, desde una resolución de instancia muy interesante, me he planteado las siguientes preguntas: Si en un contrato de transporte marítimo de mercancías la cláusula de jurisdicción se refiere a un tercer Estado (v. gr. Londres), ¿Qué implica para el porteador marítimo la negociación individual y separada que exige el art. 468 de la Ley de Navegación Marítima? Y más importante, ¿Cómo demuestra y con qué elementos de prueba que ha cumplido con la LNM? La intervención es un "aperitivo" de un capítulo de libro en el que participo con los compañeros procesalistas de PROBATICIUS. El 27 de noviembre intentaré dar algunas claves a las 17:45. Nos vemos. #ICADE #Comillas #UniversidadPontificiaComillas #PROBATICIUS
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
Nueva actividad de PROBATICIUS (en colaboración con María Jesús Sande Mayo) para estar al día de novedades legislativas y jurisprudenciales
... Seminario internacional ... Solo 6 días para un interesante seminario de Derecho procesal civil organizado por la Facultad de Derecho (Comillas ICADE) y la Universidad Pontificia Comillas. Aquí tenéis el programa completo de las intervenciones, que podrán seguirse online. Como veréis, desde una resolución de instancia muy interesante, me he planteado las siguientes preguntas: Si en un contrato de transporte marítimo de mercancías la cláusula de jurisdicción se refiere a un tercer Estado (v. gr. Londres), ¿Qué implica para el porteador marítimo la negociación individual y separada que exige el art. 468 de la Ley de Navegación Marítima? Y más importante, ¿Cómo demuestra y con qué elementos de prueba que ha cumplido con la LNM? La intervención es un "aperitivo" de un capítulo de libro en el que participo con los compañeros procesalistas de PROBATICIUS. El 27 de noviembre intentaré dar algunas claves a las 17:45. Nos vemos. #ICADE #Comillas #UniversidadPontificiaComillas #PROBATICIUS
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
... Perlas de instancia ... El 27 de noviembre tendré la oportunidad de compartir ideas con los compañeros procesalistas de PROBATICIUS en un interesante seminario internacional auspiciado por la Universidad Pontificia Comillas y la Facultad de Derecho (Comillas ICADE). Esta vez abordaré la activididad probatoria del porteador marítimo en relación con la cláusula de jurisdicción referida a terceros Estado e incluida en los conocimientos de embarque, pero desde una resolución de instancia. La gran novedad es que en vez de acudir a la jurisprudencia de las Audiencias Provinciales o a la del Tribunal Supremo, he acudido a un auto de primera instancia que -dentro de que hay que "cogerlo con pinzas", pues es susceptible de apelación y casación-, plantea una interesante línea argumentativa en relación con el cumpliento por parte del porteador marítimo del art. 468 de la Ley de Navegación Marítima. De ahí, comentaré algunas posibles líneas de actividad probatoria en relación con dicho precepto al hilo la lectura de la resolución. Nos vemos. #ICADE #Comillas #UniversidadPontificiaComillas #PROBATICIUS
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
En el III Congreso celebrado por AMAFI Asociación Madrileña de Abogacía de Familia e Infancia se habló también de Derecho Internacional. En este magnifico artículo, las compañeras Mª Jose y Diana Carrillo nos resumen la Ponencia de la profesora JULIANA RODRÍGUEZ RODRIGO #AMAFI #SOMOSAMAFI #DERECHODEFAMILIA
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
📢 El ICAM presenta en Madrid su Observatorio del Derecho de la Unión Europea El Observatorio del Derecho de la UE, copresidido por el Decano Eugenio Ribón y Teresa Minguez Diaz, Diputada responsable del área internacional e impulsora de su nueva estrategia, se dedicará a monitorizar y analizar los asuntos más relevantes del Derecho de la UE, proporcionando asesoramiento a la Junta de Gobierno del ICAM. La presentación del Observatorio ha contado con la presencia de la Excma. Sra. Dª Katalin/ Kata Tóth, embajadora en España de Hungría, y con Sonsoles Centeno y Jaime Folguera, co-directores del Observatorio, quienes presentaron por su parte el Plan Anual de Actuación 2024-2025, destacando varias áreas de enfoque prioritario: el secreto profesional; asilo y migración; financiación de litigios por terceros; cambios en el mercado Interior y el nuevo ciclo legislativo. La mesa redonda sobre la sobre la Agenda Estratégica de la UE 2024-2029 fue moderada por Teresa Mínguez Díaz y contó con la participación de destacados expertos como Francisco Fonseca, Director del Instituto de Estudios Europeos de la Universidad de Valladolid; Vicente López-Ibor Mayor, Presidente de la Asociación Española de Derecho de la Energía (AEDEN) y de la European Federation of Energy Law Associations (EFELA); Alejandra Martínez Pérez-Espinosa, Directora de Gobierno Corporativo y Public Policy del Banco Santander España; Javier Diez-Hochleitner, Presidente de la Asociación Española para el Estudio del Derecho Europeo (AEDEUR), https://lnkd.in/d-qxRRHS
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
Diálogo con el nuevo presidente del IIDM, Bernardo Melo. Muchos de los países de Latinoamérica no adoptan los convenios internacionales vinculados al derecho marítimo o no actualizan sus legislaciones en la medida en que la normativa avanza a nivel global. Hacer un cambio en esta materia es uno de los objetivos en donde viene trabajando el Instituto Iberoamericano de Derecho Marítimo. Esta es una tarea que ya se venía realizando desde hace tiempo el IIDM con un trabajo muy fuerte en conjunto con otros organismos avanzando en la unificación de normativas – la aprobación del proyecto de la Ley Modelo Iberoamericano de Derecho Marítimo es un hecho trascendental en ese sentido- y que ahora se profundiza con la asunción de Bernardo Melo Graf como presidente de la entidad. La nota: https://lnkd.in/dMKJrujX
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
JORNADA DE IMPULSO A LA MEDIACIÓN EMPRESARIAL EN ANDALUCÍA Andalucía, al igual que el resto de España, sufre una saturación de los sistemas tradicionales de resolución de conflictos debido a una excesiva judicialización de los problemas que provocan en la Justicia una situación de colapso y desbordamiento que alcanza en ocasiones niveles inasumibles. El mundo empresarial no es ajeno a este desmesurado volumen de litigiosidad, siendo necesario impulsar otras vías que permitan resolver de forma alternativa, rápida y eficaz esa creciente conflictividad que afecta también al desarrollo económico. En este contexto se abre paso la mediación, un método ágil y sencillo para propiciar el acuerdo entre las partes, lo que permite acortar en gran medida los tiempos, con una duración que será siempre menor que la de un procedimiento judicial, al igual que permite reducir los costes económicos y psicológicos de las partes implicadas. Además, hay que destacar que los acuerdos alcanzados en la mediación tienen la misma validez que una decisión judicial, lo que refuerza el acuerdo alcanzado y supone una garantía para las partes. Fiel a su vocación de servicio a las empresas, la red cameral andaluza también está comprometida con el impulso y el fomento de los mecanismos extrajudiciales de resolución de conflictos, principalmente a través la mediación y el arbitraje, siendo conscientes de las ventajas que aportan. Por ello, desde el Consejo Andaluz de Cámaras de Comercio, junto a la Consejería de Justicia, Administración Local y Función Pública, a través de la Dirección General de Justicia Juvenil y Cooperación, se complace en invitarles a la Jornada de Impulso a la mediación empresarial que, tendrá lugar en el salón de actos de la Cámara de Comercio de Almería, avenida Cabo de Gata 29, en Almería , el día 26 de junio de 2024, a las 9.30 horas, para visibilizar este método de resolución extrajudicial de conflictos y sus múltiples beneficios para el tejido productivo. ¡INSCRÍBETE! 📝 https://lnkd.in/d8t5VDhP
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
Customer Service & Customs Coordinator en Evos
2 meses¡Enhorabuena Laura!!!!