⌛ El Comienzo del Viaje: Una Pasión de Toda la Vida por la Innovación en la Alimentación 🌎 Una Visión para un Futuro Sostenible A lo largo de la carrera una carrera en el mundo de los ingredientes y específicamente en la industria cárnica y pesquera, Antonio Martinez, se volvió cada vez más consciente de los desafíos ambientales que plantean las fuentes convencionales de proteínas. Su pasión por la sostenibilidad creció, y comenzó a imaginar un mundo donde la producción de alimentos pudiera ser tanto eficiente como ecológica. Esta visión provocó una idea revolucionaria: crear un concentrado de proteína a partir de los residuos de la industria alimentaria. 💡 La Chispa de la Innovación: Transformar Residuos en Riqueza En vez de depender de los concentrados de proteína a base de soya convencionales, que tienen una huella ambiental significativa, Antonio Martinez vio el potencial de reciclar los residuos alimentarios en proteína de alta calidad. Emprendió una misión para desarrollar un concentrado de proteína que no solo reduzca la presión sobre la soya, sino que también ofrezca mejores propiedades nutricionales y propiedades funcionales, tales como textura y sabor. 💪 El Desafío: Un Año de Dedicación y Perseverancia Durante más de un año, Antonio se ha dedicado a este ambicioso proyecto. El viaje estuvo lejos de ser fácil, pero a pesar de los desafíos técnicos, ha logrado obtener un concentrado proteico para aplicación en la industria de los alimentos, a partir de residuos de la industria salmonera. ¿Quieres saber más sobre #proteno y Circular Ingredients? Contáctanos a antonio@proteno.co Álvaro Cisternas #Alimentaciónsostenible #Proteindiversification #proteins #Environment #Ingredientes #Ingredients #Upcycled #Upcycledingredients #Biotech #Foodinnovation #Upcycledproteins #Biotechnology #Biotecnología #Innovaciónalimentaria #Foodtech #Foodtechlatam #Inversión #startup #circulareconomy #Functionalfood #Sostenibilidad #Sustainability #Circularingredients #Newproteins
Publicación de Circular Ingredients
Más publicaciones relevantes
-
El Comienzo del Viaje: Una Pasión de Toda la Vida por la Innovación en la Alimentación 🌎 Una Visión para un Futuro Sostenible A lo largo de la carrera una carrera en el mundo de los ingredientes y específicamente en la industria cárnica y pesquera, Antonio Martinez, se volvió cada vez más consciente de los desafíos ambientales que plantean las fuentes convencionales de proteínas. Su pasión por la sostenibilidad creció, y comenzó a imaginar un mundo donde la producción de alimentos pudiera ser tanto eficiente como ecológica. Esta visión provocó una idea revolucionaria: crear un concentrado de proteína a partir de los residuos de la industria alimentaria. ♻️ La Chispa de la Innovación: Transformar Residuos en Riqueza En vez de depender de los concentrados de proteína a base de soya convencionales, que tienen una huella ambiental significativa, Antonio Martínez vio el potencial de reciclar los residuos alimentarios en proteína de alta calidad. Emprendió una misión para desarrollar un concentrado de proteína que no solo reduzca la presión sobre la soya, sino que también ofrezca mejores propiedades nutricionales y propiedades funcionales, tales como textura y sabor. ⌛ El Desafío: Un Año de Dedicación y Perseverancia Durante más de un año, Antonio se ha dedicado a este ambicioso proyecto. El viaje estuvo lejos de ser fácil, pero a pesar de los desafíos técnicos, ha logrado obtener un concentrado proteico para aplicación en la industria de los alimentos, a partir de residuos de la industria salmonera. Antonio Martinez Álvaro Cisternas #Alimentaciónsostenible #Proteindiversification #proteins #Environment #Ingredientes #Ingredients #Upcycled #Upcycledingredients #Biotech #Foodinnovation #Upcycledproteins #Biotechnology #Biotecnología #Innovaciónalimentaria #Foodtech #Foodtechlatam #Inversión #startup #circulareconomy #Functionalfood #Sostenibilidad #Sustainability #Circularingredients #Newproteins
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
🌱 Innovación y sostenibilidad en acción: el proyecto ZEST La bioeconomía avanza con fuerza. Un equipo internacional está utilizando residuos agrícolas y hongos comestibles para producir proteínas sostenibles y combatir el desperdicio de alimentos. 🌾🍄 Este proyecto no solo promete alimentos más sostenibles, sino también avances en bioplásticos, cosméticos y más. ¿Es este el futuro de la alimentación y los bioproductos? Descubrilo en este artículo. 🌍
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
🌱 ¡𝗛𝗼𝘆 𝘁𝗲 𝗽𝗿𝗲𝘀𝗲𝗻𝘁𝗮𝗺𝗼𝘀 𝗮 𝗝𝘂𝗮𝗻 𝗙𝗿𝗮𝗻𝗰𝗶𝘀𝗰𝗼 𝗖𝗮𝗿𝗿𝗶𝗹𝗹𝗼 𝗲𝗻 𝗛𝗶𝘀𝘁𝗼𝗿𝗶𝗮𝘀 𝗰𝗼𝗻 𝗜𝗺𝗽𝗮𝗰𝘁𝗼! 🎙️ En nuestro primer episodio de 𝗛𝗶𝘀𝘁𝗼𝗿𝗶𝗮𝘀 𝗰𝗼𝗻 𝗜𝗺𝗽𝗮𝗰𝘁𝗼, conversamos con Juan Francisco Carrillo, CEO y Cofundador de IMPACT Upcycled Foods, startup que está revolucionando el sector alimentario a través de la revalorización de subproductos de la industria de bebidas vegetales para crear nuevos alimentos funcionales. Juan Francisco es biotecnólogo e ingeniero ambiental con experiencia en el mundo del upcycling. Su misión es clara: demostrar cómo nuestros hábitos alimentarios pueden impulsar la sostenibilidad mundial y destacar la importancia de la economía circular en la reducción del desperdicio alimentario. En esta entrevista, Juan Francisco comparte su inspirador recorrido desde su primera startup, hasta la creación de IMPACT Upcycled Foods, y nos habla sobre los procesos biotecnológicos que transforman residuos en recursos valiosos para el medio ambiente. Si quieres conocer más sobre cómo la innovación y el emprendimiento sostenible están cambiando la industria alimentaria, ¡no te pierdas esta conversación! 🔊 Escucha la entrevista completa en nuestro canal de YouTube o Spotify. 📺 https://spoti.fi/3zrGBTj 🎧 https://bit.ly/4emwdem #HistoriasConImpacto #ImpactFoods #Upcycling #EconomíaCircular #Sostenibilidad #AlimentosFuncionales #Innovación #LiderazgoSostenible #ImpactoMedioambiental
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
🐜 ¡Los insectos son el futuro! Más que una fuente de proteínas alternativas, la insecticultura está revolucionando proyectos de innovación sostenible. 🌱💡 Desde soluciones ecológicas hasta avances en investigación, estos pequeños gigantes están transformando los retos globales en oportunidades. 🌍🚀 👉 ¿Quieres conocer cómo estamos liderando el cambio con proyectos nacionales e internacionales? En Proteinsecta, estamos impulsando el futuro de la alimentación sostenible desde la insecticultura con proyectos como CHEERS, ProxIMed o GO LIVLAB-IN. ✅ Explora nuestras iniciativas y descubre cómo puedes ser parte de esta revolución sostenible. 🔗https://lnkd.in/ddcG98n8 #InnovacionSostenible #Insecticultura #FuturoVerde #Proteinsecta
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
🚀🌍 El Agro necesita empresas como la tuya. ¿Listo para mostrarles todo tu potencial? ✈️ ¡Berlín, allá vamos! Porque si hay algo que nos gusta más que innovar en el sector agroalimentario, es llevar nuestras ideas disruptivas al epicentro del agro mundial: Fruit Logistica 2025. 🎉 🚜🌱 Este año y el próximo, Agromarketing está cargado de proyectos (tantos que el calendario nos queda corto 🙃). Vamos a compartir cómo las propuestas creativas y diferenciadoras están transformando la forma en que el agro conecta con las personas. Desde estrategias de marketing rompedoras hasta eventos que no solo inspiran, ¡sino que dejan huella! 🌟 Y sí, también queremos escuchar, aprender y colaborar con quienes comparten nuestra pasión por hacer del sector agropecuario un referente de innovación. ¿Nos vemos en Berlín? 👋 ¡Te esperamos con ideas frescas, ganas de romper moldes y mucha energía! 🚀 #FruitLogistica2025 #Agromarketing #InnovaciónAgro #MarketingAgroalimentario #NetworkingAgro #EventoAgro
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
😎 Buenos días...nos despertamos con este artículo sobre KM ZERO Food Innovation Hub en The Objective Media. En portada Marc Coloma y Bernat Ananos Martinez de Heura Foods como uno de los mayores éxitos de emprendimiento en alimentación en Europa. Dice el artículo que "no hacemos mucho ruido", lo cual me alegra...porque el ruido nunca fue productivo😁 . ¿Qué somos entonces y qué hacemos en KM ZERO? Como dice Javier Plazas, "hacemos cosas". Cosas que no serán fácilmente reemplazables por la #IA. Nuestro think tank elabora cada año un informe donde se recogen las tendencias del sector destacando las 100 de startups más relevantes para el sistema alimentario. Investigamos cómo la sequía, la dieta, o la inteligencia artificial cambian el mundo y cómo podemos cambiarlo en una dirección positiva para todos los que vivimos en este planeta. Que disfrutéis de este bocado #foodtech y feliz finde!
El sector que aborda los retos más urgentes del planeta ('foodtech') necesita más inversión
theobjective.com
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
#NotaInformativa | Estas startups mexicanas han aterrizado conceptos que prometen hacer más sustentable la producción de nuestros alimentos. Crearon soluciones que ayudan a la recuperación del planeta. Microterra y Gexus utilizan plantas acuáticas para combatir los problemas ambientales y alimentarios que ya nos agobian. ✅ Entérese más aquí: https://lnkd.in/e9946YGA ✅ ¿Le gustó la nota? para más noticias relacionadas a la industria alimentaria puede seguirnos en: https://lnkd.in/ekgK7VGz #starup #méxico #ProduccionAlimentos #Alimentos
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
🙌 Te presentamos 4 aspectos que debés saber sobre Biofé Quintana Ribetto 1️⃣ Biofé es un proyecto de Economía Circular, que transforma un residuo monomaterial producido por la industria gastronómica en un biocombustible sólido. 2️⃣ Los biocombustibles de segunda generación constituyen una de las principales soluciones para producir energía limpia y eficiente, de esta forma se protege el medioambiente, se integra comunidades energéticamente vulnerables, se movilizan inversiones, y se promueve el valor agregado de nuevos negocios. 3️⃣ El diseño de ecosistemas de economía circular trabaja sobre la detección de puntos de inflexión dentro de las cadenas productivas, planteando soluciones que transforman un residuo en un nuevo insumo. Esta acción minimiza o elimina los desperdicios y transforma un problema en una oportunidad. 4️⃣ Biofé produce a partir de la borra del café un biocombustible sólido con forma de pellet, para ser utilizado tanto en establecimientos industriales y comerciales, así como en el entorno doméstico. 📍Conocé más en https://lnkd.in/drM84vZs . . Organizan: Fundación Bunge y Born British Council Co-dirección y curaduría en Argentina: Maria Florencia Lovera Wustavo Quiroga Curaduría Británica: STEAMhouse Acompañan: Artlab Globant Fundación ICBC Fundacion FLOR IDEX.LA - Instituto para el Desarrollo Exponencial en Latinoamérica La Maquinita Co. #diseño #diseñoargentino #dae #creativebootcamp #masterclass #financiación #mentoría #creatividad #emprendedores #emprendedurismo #capacitación #becas #fbb #ReinoUnido
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
⚙️ 🍎 En BioProcesia desarrollan soluciones innovadoras que promueven la #sostenibilidad del sistema alimentario, contribuyendo al diseño de una cadena alimentaria más #circular y equitativa. Esta joven empresa transforma subproductos de la #industriaalimentaria en proteínas de alto valor nutricional destinadas al consumo animal. ◼ El producto contiene más del 70% de proteína de alta calidad, no derivada de fuentes animales ni modificada genéticamente. ◼ Las proteínas de origen bacteriano tienen una alta digestibilidad, ideales para dietas de animales con necesidades especiales. ◼ La producción de esta proteína es sostenible, utilizando un 99% menos de suelo, un 90% menos de agua y generando un 60% menos de emisiones. ◼ Los métodos de producción son flexibles, permitiendo el uso de diversos subproductos como materia prima. 👥 Nos reunimos con Guiomar Sánchez Carrón, CEO de BioProcesia, y Raquel Perruca Foncillas, especialista en bioprocesos. Durante el encuentro, revisamos y validamos las estrategias implementadas por la empresa para avanzar hacia un modelo de negocio circular. ⚫⚪ Visibilizar casos de éxito y buenas prácticas en #economíacircular de empresas con sede en la Región de Murcia es una de las misiones del Observatorio #LOOPARM 📩 Si eres empresa de la Región de Murcia y quieres dar a conocer tu trabajo en materia de sostenibilidad y economía circular, reserva una sesión escribiendo a hola@looparm.es ¿Y tú, quieres formar parte? 👉 cutt.ly/ewZ9LJmC ------------------------------------------------------------------------------------ El Observatorio de Economía Circular y Sostenibilidad Empresarial de la Región de Murcia, #LOOPARM 📊 es el punto de encuentro de los agentes regionales para impulsar y medir la transición hacia la Economía Circular en Murcia. Entidades que apoyan 𝐋𝐎𝐎𝐏𝐀: European Union | INFO Región de Murcia | 𝐑𝐈𝐒𝟒 | CETENMA
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
🌱 Innovación sostenible: Transformando la industria alimentaria. La #sostenibilidad ya no es una opción en el día a a día de las empresas, sino una alta necesidad en la #IndustriaAlimentaria. 🌍 Desde Sigma Biotech, ayudamos a las empresas del sector a implementar soluciones innovadoras que: ✔️ Reduzcan el desperdicio alimentario. ✔️ Optimizen los procesos de producción para ahorrar energía. ✔️ Desarrollen productos más sostenibles y atractivos para el consumidor. 🔬 Con nuestra #experiencia en el desarrollo de nuevos #proyectos de I+D+i, no solo impulsamos esa parte de sostenibilidad, sino también la #rentabilidad, lo que llega a la cuebta de resultados de cada compañía. 💡 Y tu empresa ¿está preparada para dar el salto hacia un futuro más verde? ¿Se tienen en cuenta en los nuevos desarrollos esa parte de sostenibilidad? 📩 Contáctanos y descubre cómo podemos ayudarte. 🌟info@sigmabiotech.es🌟 #InnovaciónAlimentaria #Sostenibilidad #IndustriaAlimentaria #IDi #SigmaBiotech #ProyectosID
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.