El cambio climático es un reto global, pero la acción empieza a nivel local. Desde Adaptation AGORA e Ibercivis, te invitamos a un taller participativo donde co-crearemos estrategias para adaptarnos como sociedad al cambio climático. 📢 ¿Por qué deberías participar? ✅ Tus ideas contribuirán a estrategias reales de adaptación. ✅ Conocerás a personas, instituciones y ciudadanía comprometida. ✅ Formarás parte de una iniciativa europea con impacto en la resiliencia climática. 📅 11 de febrero 📍 Centro de Documentación del Agua y el Medio Ambiente, CDAMAZ (CDAMAZ) #Zaragoza ⏰ 17:30 h 🔗 Inscríbete en este formulario: https://lnkd.in/dvYf5xF7 💚 Comparte con aquellas personas a las que le pueda interesar ¡Te esperamos!
Publicación de Fundación Ibercivis
Más publicaciones relevantes
-
Asturias Semanal es un programa informativo semanal, que se emite los sábados, en el que se aborda, en formato de reportaje, temas de actualidad, tratados con amplitud, rigor y detalle. En esta ocasión ha centrado su atención en el cambio climático, con una visión amplia, más allá del contexto regional. A lo largo de esta serie, aborda las consecuencias, los retos y las necesidades acción frete a la crisis climática. Para ello ha recurrido a la participación de miembros y colaboradores de la CuCC, del PDI de la Universidad de Oviedo y de investigadores pertenecientes otros centros e instituciones. Sin duda una referencia que merece la pena no perderse. La serie se compone de tres reportajes: Emergencia climática, Carbono y Antes del último día. https://lnkd.in/d7jZ3rep
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
🌍 IHCantabria tuvo una destacada participación en CONAMA 2024, a partir de su experiencia en proyectos que promueven la adaptación de la costa al cambio climático 🌊 Del 2 al 5 de diciembre, el Congreso Nacional del Medio Ambiente (CONAMA 2024) reunió a más de 6,000 participantes en el Centro de Convenciones Norte de IFEMA MADRID, para abordar los retos más urgentes del cambio climático. Este foro, el principal en España sobre sostenibilidad, puso el foco en la adaptación, la protección de los ecosistemas y las comunidades más vulnerables. En este contexto, personal investigador de IHCantabria destacó con su participación en la Sesión Técnica Nº 4, que estuvo enfocada en la "Adaptación de la costa al cambio climático", donde compartimos nuestra experiencia en proyectos emblemáticos como LIFE AdaptCalaMillor y LIFE Garachico. Estas iniciativas no solo abordan problemas como la erosión y el aumento del nivel del mar, sino que también integran soluciones basadas en la naturaleza (SbN) para fortalecer la resiliencia costera. 🔹Contribuciones clave de IHCantabria: Javier Lopez Lara, responsable del Grupo de Riesgos Climáticos, Adaptación y Resiliencia, participó en el debate "¿Hacia dónde vamos? Retos a los que nos enfrentamos en la adaptación al cambio climático en la costa". Durante la Sesión Técnica Nº 4 también participó Miriam García García, directora de LANDLAB e investigadora adscrita a IHCantabria, y asistió María Fuentes Álvarez de Eulate, investigadora de IHCantabria. Verónica Cánovas Losada, Mauricio González Rodríguez y Miriam García García participaron el 2º taller de LIFE AdaptCalaMillor, centrado en evaluar el impacto del cambio climático en la playa urbana de Cala Millor y en fomentar la colaboración intersectorial. 💡 Nuestro compromiso: La participación en CONAMA 2024 reafirma uno de los principales retos de IHCantabria: generar conocimiento y desarrollar herramientas que faciliten la transición hacia costas más resilientes y sostenibles, en el contexto del cambio climático. ¡Seguimos impulsando soluciones innovadoras para enfrentar los desafíos del cambio climático! 🌱✨ 🔗 Más información:👉 https://bit.ly/3Da30pG #IHCantabria #CONAMA2024 #CambioClimático #SolucionesBasadasEnLaNaturaleza #AdaptaciónCostera #Resiliencia
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
Las alianzas con el motor de la acción climática 🤝 🌱 Una vez más lo hemos podido comprobar en el encuentro de #ComuniLab, el grupo de trabajo multisectorial impulsado desde la Comunidad #PorElClima para impulsar la implementación de la Agenda de Acción Climática Global 👇
¡Hoy hemos tenido el honor de celebrar la reunión del grupo de trabajo multisectorial para acelerar la acción climática, #ComuniLab! 🌍✨ Este encuentro, que ha tenido lugar en Fundación Biodiversidad , marca el cierre de una serie de reuniones enfocadas en identificar oportunidades clave en materia de mitigación y adaptación al cambio climático. Además, hemos profundizado en los compromisos adquiridos por España en el marco del Acuerdo de París. El objetivo final de ComuniLab es claro: acelerar la implementación de la Agenda de Acción Climática Global. Nos llevamos una lección valiosa de este proceso: Las alianzas son clave para la acción climática. 🤝🌱 #ComuniLab nace en el contexto de un proyecto llevado a cabo por #AmbiciónCOP y con el apoyo del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. ECODES (Fundación Ecología y Desarrollo) Aquí puedes consultarlo todo acerca de este proyecto 👉 https://lnkd.in/dSsayVDE #AcciónClimática #ComuniLab #FundaciónBiodiversidad #CambioClimático #AcuerdoDeParís #AgendaClimática #AlianzasParaElClima #Sostenibilidad Ministerio de Sanidad BBVA CaixaBank Iberdrola Grupo Español para el Crecimiento Verde Carmen Navarro Gomez Pacto Mundial de la ONU España Cruz Roja Española GSK Grupo DKV Decathlon Quirónsalud Bergner Group Jon Moreno Oliva Pablo Barrenechea Victor Viñuales FORETICA AstraZeneca
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
El Medio Ambiente no es solo un lugar para proteger, ¡es una fuente de riqueza incalculable! En CONSIDERA, trabajamos en el impulso de programas y proyectos que interactúan de una forma respetuosa con el entorno natural, permitiendo: ✔️Preservar nuestros recursos naturales. ️ ✔️ Crear sociedades más resilientes. ✔️ Atraer inversiones y turismo sostenible. ✈️ ✔️ Generar empleos verdes en sectores como la energía renovable, la agricultura ecológica y el ecoturismo. ♻️ ✔️Contribuir a la adaptación al cambio climático. ❄️ ✔️Promover la innovación y el desarrollo de nuevas tecnologías sostenibles. ⚙️ ¿Cómo lo hacemos? ◾ Planes de Acción ante la declaración de Emergencia Climática. ◾ Estudios e implementación de la Economía Circular. ◾ Planes de Sostenibilidad integral. ◾ Asesoramiento en innovación sostenible, economía verde y azul ◾ Asistencia técnica en estudios e implementación de energías renovables. ◾ Programas de educación para la sostenibilidad. ¡Apostar por un Medio Ambiente sano es invertir en un futuro próspero para todos/as! #WorldEnvironmentDay #DiaMundialdelMedioAmbiente #Considera #ConsultoriaConsidera #ConsideraPL
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
¡¡Estamos muy ilusionadas!! 🎉🎉 Este año participamos con cuatro voces expertas en la Uni Climática, que coordina el medio de comunicación Climática de La Marea. El hilo conductor de esta edición son las soluciones que propone la ciencia para adaptarse al #cambioclimático, una cuestión cada vez más urgente🌡 🌏 📅 ¿Os apuntáis? Es una formación en línea, empieza el 15 de julio, pero los vídeos quedarán colgados y puedes acceder cuando quieras. Participan más de una decena de expertos y expertas de diversas entidades. ¡Os dejamos toda la información en comentarios! ¿De qué hablaremos desde el CREAF? 💬 💦 Este año hemos vivido una sequía sin precedentes y Annelies Broekman explicará cómo se debe afrontar la crisis hídrica desde la adaptación. 🥕 La #agricultura y la ganadería también serán protagonistas a manos de Javier Retana, quien hablará del modelo regenerativo para adaptar estos sectores al nuevo contexto climático y nuestro proyecto Regeneracat. 🗣 Por su lado, nuestro investigador Jofre Carnicer i Cols, también profesor de la Universitat de Barcelona y autor del IPCC, explicará qué son los puntos de no retorno y la incertidumbre sobre las consecuencias de la crisis climática y de biodiversidad. 🏔 Las montañas también sufren las consecuencias de la crisis climática y Bernat Claramunt, también profesor de la Universitat Autònoma de Barcelona explicará el proyecto MountResilience, que propone soluciones para hacerlas más resilientes.
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
¡Hoy hemos tenido el honor de celebrar la reunión del grupo de trabajo multisectorial para acelerar la acción climática, #ComuniLab! 🌍✨ Este encuentro, que ha tenido lugar en Fundación Biodiversidad , marca el cierre de una serie de reuniones enfocadas en identificar oportunidades clave en materia de mitigación y adaptación al cambio climático. Además, hemos profundizado en los compromisos adquiridos por España en el marco del Acuerdo de París. El objetivo final de ComuniLab es claro: acelerar la implementación de la Agenda de Acción Climática Global. Nos llevamos una lección valiosa de este proceso: Las alianzas son clave para la acción climática. 🤝🌱 #ComuniLab nace en el contexto de un proyecto llevado a cabo por #AmbiciónCOP y con el apoyo del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. ECODES (Fundación Ecología y Desarrollo) Aquí puedes consultarlo todo acerca de este proyecto 👉 https://lnkd.in/dSsayVDE #AcciónClimática #ComuniLab #FundaciónBiodiversidad #CambioClimático #AcuerdoDeParís #AgendaClimática #AlianzasParaElClima #Sostenibilidad Ministerio de Sanidad BBVA CaixaBank Iberdrola Grupo Español para el Crecimiento Verde Carmen Navarro Gomez Pacto Mundial de la ONU España Cruz Roja Española GSK Grupo DKV Decathlon Quirónsalud Bergner Group Jon Moreno Oliva Pablo Barrenechea Victor Viñuales FORETICA AstraZeneca
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
𝗔𝗽𝗼𝘀𝘁𝗮𝗺𝗼𝘀 𝗽𝗼𝗿 𝘂𝗻 𝗳𝘂𝘁𝘂𝗿𝗼 𝘀𝗼𝘀𝘁𝗲𝗻𝗶𝗯𝗹𝗲 𝗳𝗼𝗿𝘁𝗮𝗹𝗲𝗰𝗶𝗲𝗻𝗱𝗼 𝗻𝘂𝗲𝘀𝘁𝗿𝗮 𝗰𝗼𝗹𝗮𝗯𝗼𝗿𝗮𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝗰𝗼𝗻 𝗹𝗮 𝗢𝗳𝗶𝗰𝗶𝗻𝗮 𝗘𝘀𝗽𝗮ñ𝗼𝗹𝗮 𝗱𝗲 𝗖𝗮𝗺𝗯𝗶𝗼 𝗖𝗹𝗶𝗺𝗮́𝘁𝗶𝗰𝗼 𝗱𝗲𝗹 Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico 💦🌲🗺️♻️ La incidencia del #CambioClimático en el ciclo de vida de los proyectos es cada vez más crucial. Por ello, es 𝗳𝘂𝗻𝗱𝗮𝗺𝗲𝗻𝘁𝗮𝗹 𝘂𝗻𝗶𝗳𝗶𝗰𝗮𝗿 𝗹𝗼𝘀 𝗶𝗻𝗱𝗶𝗰𝗮𝗱𝗼𝗿𝗲𝘀 𝘆 𝗽𝗮𝗿𝗮́𝗺𝗲𝘁𝗿𝗼𝘀 𝗿𝗲𝗹𝗮𝗰𝗶𝗼𝗻𝗮𝗱𝗼𝘀 𝗰𝗼𝗻 𝗲𝗹 𝗰𝗮𝗺𝗯𝗶𝗼 𝗰𝗹𝗶𝗺𝗮́𝘁𝗶𝗰𝗼 𝗾𝘂𝗲 𝗱𝗲𝗯𝗲𝗻 𝗰𝗼𝗻𝘀𝗶𝗱𝗲𝗿𝗮𝗿𝘀𝗲 𝗲𝗻 𝗰𝗮𝗱𝗮 𝗳𝗮𝘀𝗲 𝗱𝗲𝗹 𝗽𝗿𝗼𝘆𝗲𝗰𝘁𝗼. Esta unificación no solo aporta claridad, sino que también es un tema de gran relevancia para las empresas de TECNIBERIA Por ello, en el marco de nuestra Comisión de Medio Ambiente, y en concreto del Grupo de Trabajo de Indicadores de Cambio Climático en el Ciclo de Vida del Proyecto, hemos mantenido una interesantísima reunión con Francisco Heras, Subdirector General de Adaptación al Cambio Climático, y hemos acordado colaborar con ellos en diferentes ámbitos. Les hemos presentado el 𝗽𝗿𝗼𝘆𝗲𝗰𝘁𝗼 “𝗗𝗶𝗿𝗲𝗰𝘁𝗿𝗶𝗰𝗲𝘀 𝗽𝗮𝗿𝗮 𝗶𝗻𝘁𝗲𝗴𝗿𝗮𝗿 𝗲𝗹 𝗰𝗮𝗺𝗯𝗶𝗼 𝗰𝗹𝗶𝗺𝗮́𝘁𝗶𝗰𝗼 𝗲𝗻 𝗲𝗹 𝗰𝗶𝗰𝗹𝗼 𝗱𝗲 𝘃𝗶𝗱𝗮 𝗱𝗲𝗹 𝗽𝗿𝗼𝘆𝗲𝗰𝘁𝗼”, elaborado por nuestro Grupo de Trabajo. La buena acogida de la iniciativa nos indica que la línea de trabajo está enfocada y durante 2025 continuaremos con su desarrollo gracias a la colaboración de los expertos de las ingenierías de la TECNIBERIA y su inestimable aporte técnico y su dedicación. Agardecemos su participación en la reunión a Nuria Mesonero Picazo TYPSA, Juan Cortés Arup, César Asensio AECOM, Náyade Valverde García WSP, que estuvieron acompañados por nuestra secretaria general Araceli García Nombela «En TECNIBERIA seguimos comprometidos con el fortalecimiento de nuestras relaciones con las administraciones públicas para impulsar el crecimiento y desarrollo de nuestras empresas asociadas. A través de un diálogo constante y colaboraciones estratégicas, trabajamos para asegurar un entorno favorable que beneficie a todos nuestros miembros». #consultoría #ingeniería #cambioclimatico #sostenibilidad #SomosTecniberia https://lnkd.in/dBNEmHkY
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
#COP16 | El próximo viernes 25 de octubre, el Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, en asocio con el Centro ODS de la Universidad de los Andes - Colombia, será el anfitrión de este espacio, fortaleciendo así la cooperación y el vínculo entre ciencia, política y sociedad. Las naciones del Sur Global albergan una biodiversidad única y son clave en la implementación del Marco Global de Biodiversidad Kunming-Montreal. No obstante, enfrentan desafíos como recursos limitados, presiones socioeconómicas y vulnerabilidad al cambio climático, por lo que es esencial que cuenten con una plataforma para compartir sus conocimientos y soluciones científicas. Además, es fundamental posicionar sus intereses en las negociaciones del Convenio de Diversidad Biológica (CDB), donde suelen estar subrepresentadas frente al Norte Global. Las naciones del Sur deben trabajar en bloque para defender temas críticos desde una perspectiva regional, cultural y multisectorial, que frecuentemente no se refleja en acuerdos multilaterales. En este contexto, un Foro de Ciencia del Sur Global en la COP16 del CDB es una oportunidad para encontrar puntos comunes, fomentar la colaboración entre academia y tomadores de decisiones, y garantizar una representación equitativa en la conservación de la biodiversidad. Este espacio permitirá compartir mejores prácticas, desarrollar capacidades y crear estrategias innovadoras, sensibilizando además a la comunidad internacional sobre los retos específicos del Sur Global, lo que podría generar mayor apoyo financiero y técnico.
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
Hoy, 24 de octubre, ¡celebramos el día contra el Cambio Climático! 🌍💚 🌡️Desde la Fundación Finnova aprovechamos este día para alertar y concienciar sobre los efectos nocivos y devastadores del cambio climático en el planeta. La Fundación es socia de más de una decena de proyectos europeos que luchan de forma activa contra el cambio climático y que aportan soluciones innovadoras para mitigarlo. 🤝🌿 LIFE Programme, instrumento financiero de la Unión Europea dedicado al medio ambiente y a la acción por el clima, cofinancia los proyectos LIFE COSTAdapta🌊, que pretende adaptar la costa de Gran Canaria al cambio climático, LIFE NextFumigreen🌱, que aboga por el uso de fumígenos naturales, y LIFE ECOdigestion 2.0🔄, que producir biogás utilizando residuos agroalimentarios y purines. Horizon Europe financia proyectos de I+D, y Finnova es socia de RES4CITY🏙️, iniciativa que apuesta por la descarbonización de las ciudades y de Horizon ONE-BLUE🌊, propuesta centrada en la investigación del efecto de los contaminantes emergentes en la biodiversidad marina. Dentro del Single Market Programme, programa de financiación de la UE para ayudar al mercado único a alcanzar su pleno potencial, encontramos el proyecto FU-TOURISM 🛄, para la prosperidad de pymes turísticas en la era ecológica y digital. Interreg Europe reúne a los gobiernos regionales y locales para compartir soluciones innovadoras y sostenibles a los retos del desarrollo regional. Dentro de este programa, los proyectos CILIFO y FIREPOCTEP+ 🚒 fortalecen los sistemas de prevención y extinción de incendios forestales. AL-INVEST Verde es un programa que promover el crecimiento sostenible y la creación de empleo en LATAM🌎. La Fundación es socia de proyectos que apuestan por la sostenibilidad en diferentes proyectos, como Café Sostenible AL-INVEST Verde☕; Moda Sostenible AL-INVEST Verde🪡; Fruta Sostenible AL-INVEST Verde🍏. 🤝 Finnova lleva más de una década mostrando su compromiso con el cuidado del medio ambiente, formando parte de iniciativas que apuestan por la prevención, la investigación y la actuación contra los efectos adversos del cambio climático. #DíaInternacionalContraElCambioClimático #InternationalDayOfClimateAction Juanma Revuelta Juan Viesca Adrián Noheda Ph. José Manuel Requena Benítez Lola Bordás Dolz Manuela Granada Montoya Alberto Navarro Mosquera
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
Te lo perdiste? Puedes volver a verlo! Seminario Virtual "Adaptación al Cambio Climático en Cuencas Transfronterizas" La cooperación fortalece la resiliencia regional frente a los impactos del cambio climático. Los países pueden desarrollar estrategias y planes conjuntos de adaptación, compartir datos y sistemas de alerta temprana, y coordinar respuestas ante emergencias climáticas; facilitando la transferencia de conocimientos, tecnologías, financiamiento y mejores prácticas para la adaptación al cambio climático. https://lnkd.in/e8XcyizF
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
Más de esta persona
-
Vigilantes del Suelo llega a su fin con más de 300 análisis realizados por la ciudadanía
Fundación Ibercivis 8 meses -
Ciencia ciudadana para la participación de mujeres y niñas en la ciencia
Fundación Ibercivis 1 año -
Aragón se adapta al cambio climático con un taller ciudadano impulsado por Ibercivis
Fundación Ibercivis 1 año