📢 ¡La evolución de la docencia en la era digital! 📢 Me complace compartir con ustedes mi más reciente artículo titulado "La evolución de la docencia en la era digital", publicado en la prestigiosa revista MEER. En este artículo, exploro cómo la tecnología está transformando el rol de los docentes, las metodologías de enseñanza y los desafíos que enfrentamos en esta era digital. Reflexiono sobre las oportunidades que ofrece la digitalización para mejorar la experiencia de aprendizaje y adaptarnos a las nuevas demandas del sector educativo. Te invito a leerlo y compartir tus opiniones. ¡Será un gusto conocer tu perspectiva! 🔗 Lee el artículo aquí: https://lnkd.in/e-txZprY #EducaciónDigital #InnovaciónEducativa #Docencia #TransformaciónDigital #RevistaMEER #Tecnología #Aprendizaje #Educación #Meer
Publicación de JOSE FERNANDO DAVELOUIS MENDIA
Más publicaciones relevantes
-
📢 ¡La evolución de la docencia en la era digital! 📢 Me complace compartir con ustedes la más reciente publicacion de nuestro CEO , JOSE FERNANDO DAVELOUIS MENDIA titulada "La evolución de la docencia en la era digital", publicada en la prestigiosa revista MEER. En este artículo, explora cómo la tecnología está transformando el rol de los docentes, las metodologías de enseñanza y los desafíos que enfrentamos en esta era digital. Reflexiona sobre las oportunidades que ofrece la digitalización para mejorar la experiencia de aprendizaje y adaptarnos a las nuevas demandas del sector educativo. Te invitamos a leerlo y compartir tus opiniones. ¡Será un gusto conocer tu perspectiva! 🔗 Lee el artículo aquí: https://lnkd.in/eP28_End #EducaciónDigital #InnovaciónEducativa #Docencia #TransformaciónDigital #RevistaMEER #Tecnología #Aprendizaje #Educación #Meer
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
👩🏫 El imprescindible rol del docente en la era digital: ¿cómo están cambiando las aulas? En un mundo donde la tecnología avanza a pasos agigantados, los docentes enfrentan un nuevo desafío: adaptar sus métodos a las necesidades de la era digital. ¿Cómo influye este cambio en el aprendizaje? ¿Qué habilidades deben desarrollar los educadores para seguir siendo efectivos? 🌐 💡 Transformación en el aula: Desde el uso de plataformas digitales hasta la enseñanza personalizada, el rol del docente es más relevante que nunca. No solo se trata de impartir conocimientos, sino de guiar y motivar a los estudiantes en un entorno cada vez más digital. 🎓 Si eres docente, profesional de la educación o simplemente te interesa el futuro de la enseñanza, este artículo es para ti. Descubre los retos y oportunidades que trae la era digital a la educación. 👉 Conoce más en nuestro blog y descubre nuestra licenciatura en pedagogía con un enfoque innovador que te preparará para liderar el cambio en el sector educativo. #EducaciónDigital #Docentes #EraDigital #TransformaciónEducativa #InnovaciónEnEducación #UDAXEducación 🔗 Lee el artículo completo en nuestro blog:
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
🧑🏫👩🏫💻 ¿Qué evidencias demuestran que el aprendizaje en línea realmente funciona? Un artículo titulado 'Evidencias de aprendizaje en prácticas educativas mediadas por tecnologías digitales', sirve como punto de partida para examinar las diversas aproximaciones y enfoques utilizados en la investigación educativa mediada por tecnologías, especialmente en la región iberoamericana. 🎙️ Sus autores son César Coll Salvador, Frida Díaz Barriga Arceo, Anna Engel Rocamora y Jesús Salinas Ibáñez. Se trata de un articulo introductorio al 'Monográfico. Evidencias de aprendizaje en prácticas educativas mediadas por tecnologías digitales', de la Revista Iberoamericana de Educación a Distancia (RIED). Acceder al artículo ➡️ https://lnkd.in/d5aHmRnU #aprendizaje #educacion #tecnologia
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
La tecnología ha revolucionado la educación tal y como la conocemos. Ha cambiado la manera de acceder a la información, la puesta en práctica del conocimiento y hasta cómo nos relacionamos en el aula. Siendo así, ¿cómo podemos pretender seguir recurriendo a las mismas competencias docentes para generar resultados diferentes en nuestros estudiantes? La llegada de la era digital no solo implica el uso de la tecnología como una herramienta educativa más, sino también un cambio en la manera de ver y abordar la enseñanza. Implica redefinir nuestros propósitos en el aula y nuestras competencias docentes para adaptarnos a una educación en la que ya no basta con transmitir conocimientos. #competenciasdocentes #educaciónconpropósito #yianadelgado
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
Recientemente estaba releyendo un artículo publicado por María del Mar Sánchez Vera, en diciembre del 2022 "En educación no es innovación todo lo que reluce". Puedes leer el artículo completo aquí https://lnkd.in/dDXcmXvU En el artículo aborda una problemática persistente en el campo educativo contemporáneo. La introducción de tecnología en las aulas ha generado expectativas de transformación pedagógica, y a su vez ha revelado importantes desafíos en su implementación efectiva. Pone e evidencia lo que es la “innovación vacía” práctica que se ha vuelto ya algo común, en donde no importa si la tecnología supone o no una mejora sustancial a la metodología educativa, esta igual debe ser adoptada. A lo largo de los años he podido obervar cómo herramientas como las pizarras digitales o aplicaciones de gamificación se han implementado dentro de una aula sin un cambio significativo en los enfoques de enseñanza aprendizaje. Esto da como resultado un simple reemplazo de métodos tradicionales por versiones digitales que claramente no aprovechan el potencial transformador de la tecnología para mejorar la experiencia educativa. El adoptar la última herramienta de moda no dará como resultado la integración exitosa de la tecnología en la educación. Para esto es necesario realizar un análisis profundo, para entender cómo cada tecnología puede apoyar y enriquecer las prácticas pedagógicas existentes, así como una planificación estratégica para su implementación efectiva en el aula. Por esto es escencial el formar adecuadamente a los educadores en el uso de herramientas tecnológicas y promover en ellos la reflexión continua sobre el impacto real que estas tienen en el proceso de enseñanza aprendizaje. Innovar no es introducir herramientas tecnológicas y pretender que estas contribuyan a la mejorar la calidad educativa. Innovar es combinar de forma inteligente herramientas tecnológicas y metodologías pedagógicamente adaptadas dando respuesta a necesidades propias de los estudiantes, y logrando un apoyo para alcanzar los objetivos educativos que se persiguen. Esto evitará la "innovación vacía" y dará paso a la innovación real y significativa en educación. Entonces tendremos como resultado, no solo el equipar adecuadamente las escuelas con recursos tecnológicos, sino que también la necesidad de capacitar a los educadores para que puedan utilizar y aplicar estas herramientas de manera efectiva y transformadora. Por ello creo en un enfoque crítico y reflexivo en la implementación de tecnología en la educación, y que a su vez se centre en cómo estas herramientas pueden mejorar de forma auténtica los procesos educativos contribuyendo a un aprendizaje más significativo y equitativo. Cuando se logra que la tecnología y la pedagogía se integren de manera inteligente y estatégica en lugar de solamanete introducir tecnología a un enterno educativo ya existente, entoces estamos logrando una verdadera innovación educativa.
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
📌 #Tecnología vs papel en #educación: más equilibrio, menos debate 💬 Ni el papel es cosa del pasado, ni la tecnología es el diablo. Estas últimas bien usadas son el camino, el gancho, sin perder de vista la magia del primero. ¿Por qué motivo deberíamos dar la espalda a la era digital? Como dice Jorge Martínez-Pérez en esta interesante entrevista en Éxito Educativo: “La relación entre tecnología y educación ha llegado para quedarse. Hoy en día, no se puede concebir una sin la otra. Encontrar un aula completamente desconectada sería como retroceder al siglo XIX”. Es clave fortalecer la educación con ambos recursos y preparar al estudiante para la vida real, donde lo digital tiene cada vez más peso. El papel ofrece la cercanía tangible en el aprendizaje, permitiendo el desarrollo de habilidades manipulativas, tomar nota y subrayar, y además descansa la vista. Mientras, la tecnología... ✅ Permite métodos de enseñanza innovadores, dinámicos e interactivos. ✅ Con los contenidos adecuados, son una vía de aproximación a los jovenes digitalizados. ✅ Dan acceso a cantidad de géneros, formatos, contenido y recursos. ✅ Personalización del aprendizaje y seguimiento de rendimiento. ✅ Fomentan el desarrollo de habilidades digitales sin dar la espalda a la realidad fuera de las aulas. ✅ Estimulan, motivan y son un aliciente para las nuevas generaciones. 🤔 ¿Y tú, crees en el equilibro entre lo analógico y lo digital en el aula? https://lnkd.in/dt4e968G
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
🎓 Reinventando la Educación: de la Tradición a la Innovación 🚀 ¿Cómo está cambiando la educación en pleno siglo XXI?👩🏫 De pizarras y cuadernos a pantallas interactivas y aulas del futuro: la enseñanza está viviendo una transformación sin precedentes. Pero ¿cómo logramos mantener el equilibrio entre los métodos tradicionales y las nuevas tecnologías?⚖️ ✍️En este artículo te contamos: ✅ Cómo las herramientas digitales están potenciando el aprendizaje, sin dejar atrás los valores esenciales de la enseñanza. ✅ Casos prácticos de innovación educativa, desde el uso de inteligencia artificial hasta plataformas de aprendizaje personalizadas. ✅ El papel de los docentes en esta evolución: adaptarse no es solo una opción, es el futuro. 💡La clave no está en elegir entre "Tradición e Innovación", sino en combinarlas para preparar a las nuevas generaciones. ¿Cómo crees que debería evolucionar la educación?🤔 👉 Lee el artículo completo aquí: https://lnkd.in/dqiCa8W7 #ReinventandoLaEducación #Tradición #Innovación #AulaDelFuturo #Tecnología #HerramientasDigitales #Transformación #Evolución #Aprendizaje #Educación #Docentes #GlobalNETSchool #LiderandoMiCentroHaciaElFuturo
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
Las competencias digitales en los profesores universitarios para la educación en línea Con la emergencia de las tecnologías digitales en la educación, décadas atrás, se pensó que el uso per se de estos recursos garantizarían la tan anhelada trasformación de la educación, sin tener en cuenta aspectos como los que indicó el filósofo francés Bruno Latour, quien indica que la simple incorporación de la tecnología es hacer un uso mecanicista y artefactual en lo que concierne a la educación. De esta forma Manuel Area de la Universidad de la Laguna, plantea la importancia de innovar con las tecnologías a partir del uso crítico y reflexivo de estos recursos, además en este nivel se debe dotar de sentido el uso de las competencias digitales a docentes y discentes considerando la pedagogía y didáctica en los procesos de enseñanza y aprendizaje. Con la idea de considerar elementos técnicos en torno al fortalecimiento de las competencias digitales, tal como indica la UNESCO en 2011, como un conjunto de habilidades necesarias para utilizar las tecnologías de manera crítica, creativa y ética, se toma en cuenta que, en la formación de los docentes en esta área del conocimiento, no sólo se debe considerar el manejo instrumental de las tecnologías, sino un sentido crítico y pedagógico como se indicó en anteriores líneas. Quizá una de las pistas que se tiene, con respecto a los contenidos que se tendrá que abordar en el trabajo y logro de competencias digitales en los profesores universitarios, se tendrá que considerar aspectos como la formación de la alfabetización digital, búsqueda y evaluación de información en línea, comunicación digital, colaboración en línea, seguridad digital, resolución de problemas tecnológicos, adaptabilidad a nuevas tecnologías, ética digital y gestión de la información. Finalmente, no se tendrá que dejar de considerar que las herramientas tecnológicas son medios, canales y recursos, no procesos y finalidades de la transformación socio-educativa. #UNAE, #Posgrados, #MaestríaenTecnologíaeInnovaciónEducativa, #FormaciónDocente
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
5 evoluciones de la tecnología educativa que mejoran la labor docente #NoticiasdeMastersyPosgrados #UniversidadesyCentros,
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
🚀 𝐑𝐞𝐯𝐨𝐥𝐮𝐜𝐢𝐨𝐧𝐚𝐧𝐝𝐨 𝐥𝐚 𝐝𝐨𝐜𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚 𝐮𝐧𝐢𝐯𝐞𝐫𝐬𝐢𝐭𝐚𝐫𝐢𝐚 𝐜𝐨𝐧 𝐈𝐀 𝐆𝐞𝐧𝐞𝐫𝐚𝐭𝐢𝐯𝐚 🚀 La educación superior está a punto de transformarse y la 𝐈𝐀 𝐆𝐞𝐧𝐞𝐫𝐚𝐭𝐢𝐯𝐚 es la protagonista de esta revolución. 🎓✨ El reciente documento "𝙻𝚊 𝙸𝚗𝚝𝚎𝚕𝚒𝚐𝚎𝚗𝚌𝚒𝚊 𝙰𝚛𝚝𝚒𝚏𝚒𝚌𝚒𝚊𝚕 𝙶𝚎𝚗𝚎𝚛𝚊𝚝𝚒𝚟𝚊 𝚎𝚗 𝚕𝚊 𝚍𝚘𝚌𝚎𝚗𝚌𝚒𝚊 𝚞𝚗𝚒𝚟𝚎𝚛𝚜𝚒𝚝𝚊𝚛𝚒𝚊: 𝚘𝚙𝚘𝚛𝚝𝚞𝚗𝚒𝚍𝚊𝚍𝚎𝚜, 𝚍𝚎𝚜𝚊𝚏í𝚘𝚜 𝚢 𝚛𝚎𝚌𝚘𝚖𝚎𝚗𝚍𝚊𝚌𝚒𝚘𝚗𝚎𝚜" nos sumerge en un análisis profundo de cómo la 𝐈𝐀 𝐆𝐞𝐧𝐞𝐫𝐚𝐭𝐢𝐯𝐚 puede ser un cambio de juego en las aulas universitarias. Aquí te traemos un resumen de lo que necesitas saber: 🌟 𝙊𝙥𝙤𝙧𝙩𝙪𝙣𝙞𝙙𝙖𝙙𝙚𝙨 Ú𝙣𝙞𝙘𝙖𝙨: · Personalización del aprendizaje para adaptarse a cada estudiante 🧠 · Mejora de la accesibilidad y soporte en tiempo real 🕒 · Incremento en la eficiencia del profesorado, liberándolos de tareas repetitivas 👩🏫 · Creación de contenido educativo a medida y automatización de procesos 📚 🚧 𝘿𝙚𝙨𝙖𝙛í𝙤𝙨 𝙖 𝙎𝙪𝙥𝙚𝙧𝙖𝙧: · Resistencia al cambio y necesidad de nuevas metodologías de enseñanza 🔄 · Revisión de programas formativos y paradigmas de evaluación 📝 · Capacitación técnica y mitigación de riesgos como el uso indebido y la dependencia tecnológica 💻 🔐 𝙄𝙢𝙥𝙡𝙞𝙘𝙖𝙘𝙞𝙤𝙣𝙚𝙨 É𝙩𝙞𝙘𝙖𝙨: · Privacidad, seguridad de los datos y propiedad intelectual 🔒 · Necesidad de políticas claras para un uso responsable de la 𝐈𝐀 𝐆𝐞𝐧𝐞𝐫𝐚𝐭𝐢𝐯𝐚 📜 · Abordar desigualdades en el acceso a la tecnología y cuestiones medioambientales 🌱 📢 𝙍𝙚𝙘𝙤𝙢𝙚𝙣𝙙𝙖𝙘𝙞𝙤𝙣𝙚𝙨 𝙋𝙧á𝙘𝙩𝙞𝙘𝙖𝙨: · Establecer principios rectores para el uso de la 𝐈𝐀 𝐆𝐞𝐧𝐞𝐫𝐚𝐭𝐢𝐯𝐚 entre universidades 🤝 · Definir competencias clave para estudiantes y docentes en la era de la IA 🎯 · Fomentar comunidades docentes para compartir buenas prácticas 👥 · Monitorear la evolución tecnológica y sus implicaciones éticas y legales 🕵️♂️ 𝘓𝘢 𝘤𝘰𝘯𝘤𝘭𝘶𝘴𝘪ó𝘯 𝘦𝘴 𝘤𝘭𝘢𝘳𝘢: la 𝐈𝐀 𝐆𝐞𝐧𝐞𝐫𝐚𝐭𝐢𝐯𝐚 tiene el potencial de enriquecer la educación universitaria, pero su implementación debe ser cuidadosa y consciente de los desafíos y consideraciones éticas 🎓🌐 ¿Estás listo para ser parte de esta transformación educativa e ir 𝙈𝘼𝙎 𝘼𝙇𝙇𝘼 𝘿𝙀 𝙇𝙊 𝙃𝙐𝙈𝘼𝙉𝘼𝙈𝙀𝙉𝙏𝙀 𝙋𝙊𝙎𝙄𝘽𝙇𝙀 🌌? #EducaciónUniversitaria #IAGenerativa #InnovaciónEducativa #TecnologiaEducativa
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
Más de esta persona
-
La Inteligencia Artificial: Transformando el Futuro Profesional
JOSE FERNANDO DAVELOUIS MENDIA 21 h -
Inteligencia Artificial: Transformando Nuestro Mundo Laboral y Profesional
JOSE FERNANDO DAVELOUIS MENDIA 4 días -
Power Query: Tu Aliado Estratégico en la Transformación de Datos
JOSE FERNANDO DAVELOUIS MENDIA 5 días