Llamamiento de Caprabo y Banc dels Aliments #BancosdeAlimentos para reunir a los 16.000 #VOLUNTARIOS que necesita la campaña #GranRecogida en #Cataluña para dar cobertura a 2.200 puntos de recogida los próximos 22 y 23 de noviembre. Caprabo y sus trabajadores colaboran con sus #supermercados en las cuatro provincias catalanas. https://lnkd.in/gXaHZJf6 https://lnkd.in/greWXpiX Esta XVI edición de la #GranRecogida suma para luego dividir. La mitad de la ayuda recogida será repartida con las personas afectadas por los efectos de la #DANA. En su conjunto esperan llegar a un millón de personas. Desde hoy, también podemos contribuir con aportaciones dinerarias: https://lnkd.in/gSj2KV-V. Sin excusas. #AyudemosaAyudar Banc dels Aliments #bancdelsaliments Federación Española de Bancos de Alimentos (FESBAL) #bancosdealiementos #GranRecapte #GranRecogida #VOLUNTARIOS Caprabo #Caprabo #supermercados
Publicación de Rosa M. Anguita Garrido
Más publicaciones relevantes
-
Hoy lunes se materializa el inicio de la segunda fase de apoyo a los territorios afectados por la #DANA. Tras una primera fase centrada en las donaciones de la red de #Mercas, esta segunda etapa arranca con la compra directa y distribución de productos frescos y menús calientes a las zonas afectadas, adaptándose a las necesidades específicas trasladadas por los Ayuntamientos en cada momento. En el marco de la habilitación otorgada a Mercasa por el Gobierno, a través del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, para llevar a cabo acciones de apoyo logístico y distribución alimentaria dentro del Plan de respuesta inmediata, reconstrucción y relanzamiento frente a los daños causados por la DANA, publicado en el Real Decreto-ley 7/2024, de 11 de noviembre, hoy hemos realizado las siguientes entregas: ✅ 25 palés de fruta fresca ✅ 1.580 menús de comida caliente Estas entregas se han destinado a los municipios de Paiporta, Massanassa, Catarroja y Sedaví, así como a la Asociación Mensajeros de la Paz para su posterior distribución. Esta actuación continuará en los próximos días, en colaboración con los municipios afectados y entidades sociales, con el objetivo de superar esta situación y contribuir al bienestar de todas las personas durante el tiempo que sea necesario. #TotsAUna
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
Una semana más, desde Mercasa y la Red de #Mercas mantenemos el compromiso con el apoyo a los territorios afectados por la #DANA, y queremos compartir los avances en la primera semana de la segunda fase de ayuda, desarrollada del lunes 9 al domingo 15 de diciembre: - 37.907 kilos de alimentos frescos (frutas y hortalizas) adquiridos y distribuidos a los territorios afectados. - 16.963 menús calientes elaborados y entregados en los puntos habilitados por Ayuntamientos y asociaciones humanitarias. Esta segunda fase se inició el pasado lunes 9 de diciembre con la compra de productos gracias a la partida económica habilitada por Real Decreto-ley 7/2024, de 11 de noviembre. La distribución se está llevando a cabo a través de Correos hacia los puntos designados por las autoridades locales y las organizaciones humanitarias. Cierre de la primera fase La primera fase, centrada en la gestión de donaciones a través de la Red de Mercas, concluyó también el lunes 9 de diciembre, alcanzando estas cifras: - 151 toneladas de alimentos y productos de primera necesidad procedentes de donaciones canalizadas desde la Red de Mercas hacia Mercavalència, S.A.. - 469 toneladas en apoyo a la distribución entre Mercavalencia y asociaciones humanitarias. Próximos pasos: tercera fase En paralelo, estamos trabajando en la tercera fase de ayuda, que se centrará en la reactivación del comercio local. El objetivo será facilitar la distribución de los productos adquiridos por pequeños comercios y establecimientos de hostelería desde Mercavalencia directamente hasta sus puertas. Desde Mercasa esperamos que los próximos pasos contribuyan de manera decisiva a la recuperación económica de las zonas afectadas. Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación SEPI
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
🚨☘️✅Beneficios tributarios para la donación de alimentos: Ley 2380 de 2024 La reciente Ley 2380 establece incentivos tributarios para las empresas que donen alimentos a entidades autorizadas, con el objetivo de reducir el desperdicio y promover la seguridad alimentaria en Colombia. Los beneficios tributarios incluyen: - Descuento tributario del 37% del valor de la donación en la declaración de renta - Se introdujo la exclusión de IVA para los bienes que sean donados - Mejora de la imagen corporativa y reputación de la empresa La Ley 2380 busca fomentar la donación de alimentos y reducir el desperdicio, alineándose con los objetivos de desarrollo sostenible y la lucha contra el hambre. ¿Tu empresa está aprovechando estos beneficios tributarios? #Ley2380 #BeneficiosTributarios #DonaciónDeAlimentos #Tributación #Sostenibilidad #ResponsabilidadSocial"
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
Afundación destinará la recaudación de productos no perecederos a las zonas afectadas por la DANA — EuropaPress/GaliciaPress Afundación, la Obra Social de ABANCA, se suma a las iniciativas de solidaridad que se están constatando desde numerosas organizaciones de todos los puntos de España a raíz de la gravedad de los efectos ocasionados por la DANA en la Comunidad Valenciana y en Castilla–La Mancha. En este primer momento, y a través del programa solidario «Cultura por alimentos», la entidad sociocultural gallega destinará, a lo largo del tiempo que resulte necesario en función de las necesidades detectadas, toda la recaudación en productos no perecederos a los bancos de alimentos de las zonas perjudicadas y para personas en situación de mayor vulnerabilidad. Con esta vocación solidaria, Afundación anima a todas las personas a participar en este llamamiento y acercarse a cualquiera de las siete sedes de la entidad en A Coruña, Ferrol, Lugo, Ourense, Pontevedra, Santiago y Vigo, donde podrán depositar los alimentos no perecederos en los contenedores habilitados al efecto. «Cultura por alimentos» es un programa de Afundacion que traslada, desde 2021, la idea de intercambio a todas las actividades culturales de Afundación. Con el acceso a estas propuestas, a modo de entrada solidaria, la entidad anima a las personas participantes a donar productos no perecederos que luego se trasladan a los bancos de alimentos locales para su distribución entre la población vulnerable. Este acuerdo con la Federación Española de Bancos de Alimentos (FESBAL) ha permitido ya superar las 22 toneladas de productos recaudados a lo largo de los tres años de vida de este programa de innovación social. ATENCIÓN DE ABANCA A LOS DAMNIFICADOS Por otra parte, Abanca ha trasladado su solidaridad a las personas damnificadas y ha mostrado su apoyo a los servicios de emergencias y voluntarios que trabajan para ayudar a los afectados. Así, la entidad financiera lanzó diferentes iniciativas para atender a los clientes y empresas por los daños, especialmente en el sector agrario de la Comunidad Valenciana, Murcia y Andalucía oriental. Además, Abanca Seguros habilitó la línea de atención telefónica 900 815 140 para poder atender a las personas lo más rápido posible. Información de Europa Press/Galicia Press: https://lnkd.in/dF_XsFFH #ResponsabilidadSocial #RSC #Solidaridad #Afundación #ObraSocial #SentirComun #Abanca #IlusiónCompartida
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
La Gran Distribución sigue tomando medidas para ayudar a los afectador por la #DANA. ⏩ Consum Cooperativa Valenciana activa un 'Plan de Donaciones' para ayudar a los cerca de 1.000 trabajadores afectados por la DANA (https://lnkd.in/dBJrHEd2): Consum ha puesto en marcha esta semana un 'Plan de Donaciones' a fondo perdido y préstamos a 0% interés con dos años de carencia para ayudar económicamente. ⏩ Mercadona pone en marcha nuevas medidas para ayudar a los afectados por la DANA (https://lnkd.in/dEkPWmpy). Mercadona refuerza las medidas llevadas a cabo desde el inicio de la catástrofe bajo una premisa: "Hacer todo lo que sea necesario y hasta cuando sea necesario, porque ahora es el momento de la cercanía", tal y como manifiesta Laura Cruz, directora de Acción Social de la compañía y coordinadora del equipo humano especializado en donaciones, obras y logística de Mercadona y encargado de gestionar todas las acciones de colaboración. ----------------- #retail #distribución #supermercados #alimentación #solidaridad #granconsumo #ayudas 👉 Más información en Alimarket Alimentación: https://lnkd.in/eP4a8cQ
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
Mercasa inicia la segunda fase de apoyo a los territorios afectados por la #DANA. En este contexto, una delegación de Mercasa encabezada por su presidente, Jose Miñones, se ha reunido con la Subdelegación del Gobierno en Valencia y representantes de los Ayuntamientos implicados para coordinar y desplegar las nuevas fases de ayuda. - La compra y distribución directa de productos frescos. - La entrega de menús calientes para quienes más lo necesitan. Real Decreto-ley 7/2024, de 11 de noviembre Estos trabajos se enmarcan en la habilitación a Mercasa por parte del Gobierno, a través del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, para ejecutar acciones de apoyo logístico y distribución alimentaria dentro del Plan de respuesta inmediata, reconstrucción y relanzamiento frente a los daños causados por la DANA, publicado en el Real Decreto-ley 7/2024, de 11 de noviembre. En este marco, estamos llevando a cabo, en coordinación con la Red de Mercas, las empresas que operan en ella, entidades sociales y las Delegaciones del Gobierno, donaciones de alimentos y productos de primera necesidad para ser distribuidos en los territorios afectados por esta catástrofe climática. Compromiso con la recuperación económica y social Adicionalmente, hemos comenzado conversaciones para implementar medidas específicas dirigidas a la recuperación del comercio minorista, los mercados y la hostelería en las zonas afectadas, sectores clave para revitalizar la economía local. Principales actuaciones realizadas: Hasta hoy, los principales datos globales de gestión por la DANA realizados por Mercasa, junto al resto de colaboradores, son los siguientes: - 120 toneladas de alimentos y productos de primera necesidad donados desde la Red de Mercas hacia Mercavalencia. - 442 toneladas de alimentos y productos de primera necesidad distribuidas entre Mercavalencia y asociaciones humanitarias, a través de 585 envíos a pedanías y pueblos afectados, con la colaboración de 566 personas voluntarias. - 2.675 m² cedidos para almacenamiento y logística de apoyo a entidades que realizan actuaciones de respuesta a la DANA. Desde Mercasa reafirmamos nuestro compromiso de seguir trabajando de la mano de todas las entidades implicadas para superar esta situación y contribuir a la reconstrucción del tejido social y económico de las comunidades afectadas.
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
Claro que si. Lo bueno siempre es mas y mejor que lo malo
Por cada desalmado que ha salido a saquear, hay 300 valencianos dispuestos a ayudar. Por cada uno que ha hecho acopio dejando vacías las estanterías de los supermercados, hay 300 llevando su propia agua y alimentos a los más necesitados. En días como hoy, aunque asolado por la devastadora situación, uno se siente orgulloso de su tierra. Visca Valencia!
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
Ola de solidaridad de la red de asociaciones de comerciantes, gremios y mercados municipales organizados por Confecomerç a las zonas afectadas por la DANA. - La Confederación se movilizó de forma inmediata tras conocer la tragedia para solucionar las necesidades más urgentes de las poblaciones, de sus organizaciones miembro y comerciantes cuyos negocios quedaron totalmente arrasados. - Toneladas de alimentos, agua, guantes, comida caliente, productos de limpieza e higiene, mascarillas, palas, cepillos, botas, cubos, bombas para retirar el agua de los comercios, máquinas retroexcavadoras, han sido hasta ahora las prioridades que se han resuelto gracias a la iniciativa de Confecomerç a través de la red que ha creado conjuntamente con sus asociaciones de Alicante, Castellón y Valencia. - Se han habilitado centros logísticos en los municipios afectados para la recepción del material con el fin de atender las prioridades del sector del comercio y de la población e incluso voluntarios instaladores se han puesto a disposición para la recuperación de suministros de agua, luz y gas. https://lnkd.in/d2H4rVbY
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
¿Cuánto es casi 2 millones de euros en alimentos? Alcampo, como muchos retailers en el mundo, ha donado alimentos por un valor de 1,69 millones de euros, beneficiando a numerosas personas necesitadas. Las donaciones son debido a que los productos son aptos para consumo, aunque su fecha de caducidad o de consumo preferente sea muy próxima, pero que no se vendieron. Este tipo de iniciativas subraya la responsabilidad social que los grandes retailers están asumiendo, transformando lo que antes se consideraba merma en una fuente de apoyo para la comunidad. Sin embargo, aunque esta acción es loable, el origen del problema es el desperdicio de alimentos. Si bien las donaciones son una solución valiosa a corto plazo, el objetivo principal de los retailers es ganar margen por la venta de productos; donar productos no es el giro primordial, hay que recalcarlo. Mejorar la planificación de inventarios, optimizar los procesos logísticos y las predicciones de demanda, son algunas de las buenas prácticas que pueden disminuir la merma. Enfocarse en prevenir el desperdicio, más que en cómo redistribuirlo, da una mayor sostenibilidad a largo plazo. Las donaciones también deterioran el margen bruto. El artículo completo en el primer comentario. ¿La verdadera responsabilidad social está en donar más o en desperdiciar menos? 🤔 #Retail #Merma #Donaciones
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-