Descubre el proyecto SCRIPT, un demostrador tecnológico desarrollado por Sener y apoyado por la European Space Agency - ESA. Este sistema de recepción de #navegación de bajo coste combina tecnologías inalámbricas comerciales, navegación guiada y sensores inerciales para lograr una alta #precisión en posicionamiento en #interiores. La arquitectura del sistema se basa en un sistema distribuido con balizas fijas y unidades remotas que llevan la tecnología en mochilas. Gestionado por el sistema operativo de robots y utilizando un filtro de Kalman extendido, SCRIPT ofrece una infraestructura local con dispositivos de hardware de bajo costo y alta sensibilidad. Aplicaciones en salud, misiones críticas y proyectos militares son solo algunas de las áreas donde SCRIPT puede marcar la diferencia. #SenerAerospaceAndDefence
Publicación de Sener Aerospace & Defence
Más publicaciones relevantes
-
📡 LA ESTACIÓN LÁSER DE LA #ARMADA INICIA LA FASE FINAL DE SU #MODERNIZACIÓN Y PODRÁ AFRONTAR NUEVOS RETOS TECNOLÓGICOS 📡 El Real Instituto y Observatorio (#ROA) de la Armada ha iniciado la instalación y pruebas de la nueva #montura de su estación de telemetría láser, lo que marca la fase final del proyecto #AMELAS. Este proyecto consiste en la sustitución de la montura actual del #telescopio, junto con los #motores y la #electrónica asociada. Esto permitirá abordar una serie de #retostecnológicos, como realizar #seguimientos de objetos no colaborativos sin necesidad de contacto visual, y realizar estos seguimientos sobre #satélites GNSS situados en órbitas de media altura (20.000 km.), entre otros posibles beneficios. Ministerio de Defensa https://lnkd.in/dzv3AKca
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
Un #SimuladorEspacial es un sistema diseñado para replicar las condiciones extremas que se encuentran en el espacio, como el vacío, las bajas y altas temperaturas, y la radiación solar. Estos simuladores son esenciales para probar componentes y sistemas que se utilizarán en satélites, sondas espaciales y otros dispositivos destinados a operar en el espacio. Al someter los equipos a estos ensayos, se garantiza que funcionarán correctamente bajo condiciones espaciales, lo que ayuda a minimizar riesgos y asegurar la fiabilidad de las misiones aeroespaciales. Los simuladores espaciales de Angelantoni Test Technologies están diseñados para realizar ensayos críticos bajo condiciones extremas, permitiendo probar la resistencia y durabilidad de satélites, componentes electrónicos y otros sistemas que deben operar en ambientes hostiles, asegurando su funcionamiento confiable en misiones espaciales. 🔹Precisión extrema: Reproducción fiel de las condiciones espaciales. 🔹Tecnología avanzada: Equipos diseñados para simular entornos espaciales reales. 🔹Aplicaciones versátiles: Adecuados para pruebas en sectores aeroespacial, defensa y telecomunicaciones. Con el creciente número de #MisionesEspaciales y el desarrollo de nuevas tecnologías, contar con tecnología líder es crucial para garantizar el éxito en condiciones tan extremas. ¿Quieres saber más? Te leemos en comentarios 👇👇 #SimuladoresEspaciales #NewSpace #EnsayosClimáticos #RadiaciónSolar #InnovaciónEspacial #BeyondTechnology
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
VPT es uno de los principales proveedores de soluciones de conversión de energía para aplicaciones de aviónica, defensa, espacio e industria. Recientemente han presentado sus últimas incorporaciones a la línea de convertidores DC-DC: los modelos SVLSA2800 y SVLSA5000. La serie SVLSA está certificada para uso espacial y diseñada específicamente para soportar la radiación del espacio. Estas nuevas incorporaciones están reforzadas contra la radiación con niveles de TID de 60 krad(Si) y SEE de 85 MeV/mg/cm². La serie SVLSA de convertidores DC-DC es ideal para su uso en numerosos programas, incluidos órbitas terrestres bajas (LEO), órbitas terrestres medias (MEO), órbitas geoestacionarias (GEO), misiones lunares, deep space y vehículos de lanzamiento. Descubre más detalles sobre las soluciones VPT, Inc. o pide asesoramiento a nuestro especialista en Sistemas de Alimentación: https://lnkd.in/dP-f-tZ #LEO #MEO #GEO #deepspace #dcdc
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
¿Qué sucede cuando un satélite se queda sin combustible a miles de kilómetros de altura? La Agencia Espacial Europea tiene la respuesta: estaciones de servicio en órbita. Desarrollado por GMV, el sistema ASSIST proporciona tecnología crucial para un espacio más sostenible y eficiente, permitiendo el reabastecimiento y prolongando la vida útil de los satélites en órbita. Joaquin Estremera Rodrigo, jefe de Robótica en GMV, explica que #ASSIST utiliza una sonda para capturar y reabastecer satélites en órbita, insertándose en una cavidad del satélite para transferir fluidos, potencia eléctrica y datos. Este avance mejora las operaciones espaciales y reduce costos asociados al lanzamiento y reemplazo de satélites. 🌐 Descubre más sobre esta tecnología innovadora en Publico.es: https://lnkd.in/d4EeDVaV #Espacio #Tecnología #Sostenibilidad
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
#InteligenciaArtificial El futuro de la inteligencia artificial (IA) junto con la conectividad satelital es prometedor y lleno de posibilidades en aplicaciones que han permitido progresar en diversas disciplinas, no solo con aplicaciones limitadas a la Tierra, sino también en el espacio. Estos avances han posibilitado el diseño de misiones espaciales, la creación de asistentes virtuales para astronautas, el procesamiento de datos, la optimización de sistemas de navegación e incluso la limpieza de basura en la órbita terrestre. Conozca más sobre esta temática el siguiente link: https://lnkd.in/eeaxNRju #Optimizaciónderedessatelitales #Seguridaddelared #identificaciódePatrones
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
Proba-3 es la primera misión espacial de la ESA que demostrará tecnología de vuelo en formación precisa para estudiar la corona solar. Liderada por Sener como mission prime, sus objetivos son expandir las capacidades actuales de vuelo en formación y, al mismo tiempo, aprovecharla para realizar observaciones científicas de la corona solar en condiciones nunca logradas hasta ahora. ✅ Proba-3 producirá un eclipse artificial temporal desde su satélite ocultador, permitiendo al satélite coronógrafo llevar a cabo observaciones de la corona y de la atmósfera solar. Además, llevarán a cabo sus trayectorias y maniobras de forma completamente autónoma, recibiendo actualizaciones de misión desde el centro de control de forma periódica. Esta misión sin precedentes permitirá recabar nuevos datos en coronografía, mucho más precisos que los que se habían logrado hasta la fecha, y que abrirán paso a futuras misiones de vuelo en formación de gran valor para la comunidad científica y la humanidad. ¿Quieres más información sobre este proyecto? 🔍 https://lnkd.in/du-muDxi #SenerAerospaceandDefence #Proba3
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
Todas las misiones espaciales, los satélites científicos y comerciales tienen una cosa en común: solo pueden tener éxito si todos los materiales, componentes y robótica se han probado con éxito en condiciones de alto/ultra alto vacío. Pero ahí es donde termina la similitud. Si bien algunas pruebas espaciales son "estándar", cada proyecto tendrá sus propios requisitos específicos y un conjunto particular de protocolos que deberá cumplir para garantizar el éxito operativo. Visualice o descargue nuestro brochure digital para conocer nuestras soluciones de vacío para la investigación espacial: https://bit.ly/3Tk0Byu
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
Excelente curso de la CONAE para introducirse al mundo de la tecnología de radares de apertura sintética (SAR). En el mismo se desarrollan conceptos básicos del funcionamiento de este tipo de radares, cómo procesar la información de satélites con esta tecnología y cómo clasificarlos de acuerdo a su modo de adquisición. Todo esto a través del uso del software SNAP de la ESA y utilizando información de distintos satélites, entre ellos los de la misión SAOCOM. #conae #SAR #Teledeteccion #SAOCOM
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
Siguiendo con las entregas sobre el fantástico dron Ingenuity, y la motivación que me está aportando, continúo con el estudio más profundo y un análisis detallado de sus componentes. En esta ocasión, continuaremos con otro fabricante: Rocket Lab, que adquirió SolAero Holdings, la empresa responsable del diseño de la placa solar. En la fotografía se pueden observar 30 celdas con una potencia pico total de 7W, equipadas con células solares IMM (multiunión metamórfica invertida), líderes en la industria con una eficiencia del 33,0% (las eficiencias de una placa solar en una vivienda standard suelen ser del 21%). Estas células generan más de un 10% más de energía que otras células solares espaciales actuales y son más de un 40% más ligeras que las células solares típicas de uso espacial. Además, en esa placa se integró parte del subsistema de telecomunicaciones, asegurándose de que la sombra de la antena fuese despreciable, para no afección en las placas solares. Mientras que una radio típica de la NASA pesa alrededor de 10 kg, las radios más pequeñas utilizadas en los cubesats suelen pesar aproximadamente 1.3 kg. Como ya he mencionado, el Ingenuity es extremadamente ligero en comparación con su envergadura y su peso de un dron propio, en la Tierra. Observando la imagen, todo el subsistema de telecomunicaciones en el helicóptero no podría exceder los 14 gramos, incluyendo la radio, los cables y la antena. (Usa un Zigbee (IEEE 802.15.4) radio link.) El diseño avanzado y la eficiencia del Ingenuity nos recuerdan que incluso en los confines de Marte, la innovación y la ligereza abren nuevas fronteras para la exploración espacial. Sin embargo y deseo destacar, esta comunicación y simplicidad, contrasta y en mucho, con todo lo que hay detrás cuando la señal llega al rover, y rebota a la tierra. Fuentes: NASA, JPL, IEEE Antennas and Propagation Magazine. N.C. y E.D.
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
Aumentan los tipos de satélites para la detección de "flotas oscuras", potenciados por la IA. Las armadas están comenzarando a repartir sus presupuestos entre plataformas navales y constelaciones satelitales para "ocupar" de esta nueva manera los espacios marítimos, especialmente distantes. Para los países menos adelantados como el nuestro, a cambio de asumir algún compromiso, es posible incorporar estas capacidades sin mayores costos, por ejemplo Global Fishing Watch. https://lnkd.in/dS6sDWDk. Así se impuso el AIS. Potencias desplegaron en territorios extranjeros antenas receptores de este sistema a cambio de que el país además de usarlas compartiera la información con ellas. Hay que evaluar los grados de dependencia que podrían generar estos compromisos , pero nunca desde un lugar de nostálgico y rancio nacionalismo, que siempre atrasa.
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.