🧠💻La #IA ya ha llegado a las aulas de los colegios, y para enseñar al alumnado a utilizar esta herramienta de forma correcta, primero es el futuro profesorado el que tiene que aprender. 🔴Hace unos días nuestra compañera Silvia Avellaneda, responsable de proyectos de educación digital, se trasladó a la Universidad de Salamanca para dar una productiva masterclass al alumnado del Máster "Las TICs en Educación", en la que aprendieron cómo podemos usar la #InteligenciaArtificial en #educación. Junt@s también exploramos algunas actividades de #DigiCraft diseñadas para ese propósito, las cuales permiten desde entrenar una #IA hasta entender sus límites y posibilidades con el alumnado de #educaciónprimaria.
Publicación de Fundación Vodafone
Más publicaciones relevantes
-
La tecnología es un medio… lo importante es saber cuando y como utilizarla para que efectivamente sea un aporte al proceso E-A. La importancia del diseño instruccional .
Academic Director | e-Learning Specialist | Economist | Speaker | Writer | Educational Advisor | EdTech | Online Education | HE Teacher
Una reflexión muy pertinente en estos tiempos, la que realiza Eva Bailén en EDUCACIÓN 3.0. Sin lugar a dudas, la tecnología debe ser siempre un medio y no un fin, estando al servicio de las estrategias didácticas y de los resultados de aprendizaje. Los que llevamos tiempo dedicándonos al apasionante mundo de la educación virtual sabemos que los 'fuegos artificiales' per se solo deslumbran pero no dejan huella. Su desarrollo y aplicación debe venir siempre de la mano de un proceso previo de análisis curricular e instruccional que garantice una experiencia educativa enriquecedora.
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
Una reflexión muy pertinente en estos tiempos, la que realiza Eva Bailén en EDUCACIÓN 3.0. Sin lugar a dudas, la tecnología debe ser siempre un medio y no un fin, estando al servicio de las estrategias didácticas y de los resultados de aprendizaje. Los que llevamos tiempo dedicándonos al apasionante mundo de la educación virtual sabemos que los 'fuegos artificiales' per se solo deslumbran pero no dejan huella. Su desarrollo y aplicación debe venir siempre de la mano de un proceso previo de análisis curricular e instruccional que garantice una experiencia educativa enriquecedora.
“El uso de la tecnología porque sí no va a mejorar la educación, pero su potencial es indudable”
educaciontrespuntocero.com
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
En un mundo donde la educación evoluciona constantemente, ¿estás equipado para liderar tu aula en la era digital? He trabajado en distintas #organizaciones educativas, incluyendo algunas de las universidades más prestigiosas del país. Y tengo que decir, que los #docentes no aprovechamos de manera adecuada los recursos que nos proveen los espacios de #formación #virtuales. La idea de los "#nativos #digitales" puede ser engañosa. Continuamente comprobamos que nuestros #jóvenes estudiantes tienen un uso limitado de las #herramientas que están a su disposición. #Enseñar con el ejemplo. Es hora de profundizar.
Herramientas y Tecnologías Digitales para Aulas Virtuales
https://www.academiauniversal.es
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
Este artículo de Sánchez (2020) examina la manera en que la implementación de clases virtuales impacta en el aprendizaje de los alumnos de bachillerato general. Es notable que estas plataformas en línea simplifican el acceso a materiales educativos, fomentan la interacción y el aprendizaje en equipo, y posibilitan un enfoque más individual. La investigación, fundamentada en un enfoque mixto, revela que la implementación de clases virtuales potencia el desempeño escolar, promueve la independencia en el aprendizaje y potencia la motivación de los alumnos. No obstante, también resalta retos como la escasez de capacitación de los profesores en tecnologías digitales y las restricciones en el acceso a internet. Sánchez, L. (2020). Impacto del aula virtual en el proceso de aprendizaje de los estudiantes de bachillerato general. Revista Docentes 2.0, 9(1), 75-82. https://lnkd.in/dwAv5zh3 #educación #artículo #aulavirtual #TIC
Revista Tecnológica- Educativa Docentes 2.0
ojs.docentes20.com
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
En la actualidad, el terreno de la educación está experimentando una transformación significativa gracias al avance imparable de la tecnología. En este sentido, la pedagogía digital ha emergido como una herramienta fundamental para cambiar la manera en que aprendemos y enseñamos. A continuación, te llevaremos por un interesante recorrido por los usos actuales de la pedagogía digital. Si deseas obtener mayor información sobre este tema, visita nuestro blog: https://hubs.la/Q02vWdqQ0 #UPAbierta #educacionvirtual #pedagogia #Licenciaturaenlinea #crecimientopersonal #pedagogiadigital #IA #realidadvirtual #aprendizaje
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
A raíz de la última etapa vivida por la sociedad, COVID-19, nos hemos tenido que reinventar los docentes dentro de las aulas, aprovechando todos los recursos que las nuevas tecnologías nos ofrecen. Utilizando estas mismas como material didáctico de interés, para que el alumnado consiga los objetivos marcados y teniéndolas como herramienta metodológica. Su uso, nos proporciona un gran apoyo para el fomente de aspectos como la creatividad, mejora de habilidades digitales, acceso a toda noticia de carácter global y en gran parte, preparar al alumnado para la nueva etapa venidera, con un carácter mucho más tecnológico. En cuanto a las oportunidades que nos ofrecen, según Echevarría (2000), señala que "las nuevas tecnologías de la información posibilitan la creación de un nuevo espacio social para las interrelaciones humanas" , pero sin lugar a dudas las herramientas online enriquecen el proceso de aprendizaje y también mejorar y/o perfeccionar la enseñanza. Por lo que, según, Abuín (2009) algunas de ellas son: ▪️Compartir no solo conocimientos, sino también experiencias, posibilidad de que los profesores ayuden a los alumnos a la autosuficiencia, primando más el saber hacer y que aprendan haciendo, fomento del trabajo cooperativo entre los propios alumnos. En cuanto al uso de las TICs dentro del aula, bajo mi punto de vista, debemos inculcar a nuestros alumnos una educación correcta en cuanto a su uso, de manera responsable, tener un propósito y no servir meramente de pasatiempo, fomentando así, la formación continua del profesorado con esta herramienta tan útil de trabajo. En conclusión, la incorporación de las TICs en el aula puede ser muy positiva para la interacción docente-alumno y viceversa, sin embargo no todos son ventajas, ya que debemos ser conscientes de que un mal uso o abusivo puede ser muy perjudicial para la sociedad venidera. Para el genere de unos beneficios óptimos y usuales, debemos de realizar una regulación y estudio previo de estas herramientas y de sus formas de trabajo.
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
🌐 Transformando la Educación con Mundos Virtuales 🎓 Este trabajo introduce una metodología efectiva para integrar mundos virtuales en el entorno educativo de la educación superior, promoviendo la colaboración activa entre docentes y estudiantes. 🔍 Sobre la Guía: La guía didáctica se desarrolló a través de un proceso metodológico riguroso, enfocándose en: Definir perfiles de usuario para una personalización efectiva. Presentar mundos virtuales mediante una serie de acercamientos estructurados. Aplicar cuestionarios exploratorios para captar expectativas y ajustar los enfoques pedagógicos. 📈 Impacto Educativo: Los resultados han demostrado que esta guía no solo facilita la implementación de herramientas educativas virtuales, sino que también mejora la interacción y el aprendizaje colaborativo, sirviendo como modelo para futuras integraciones tecnológicas en la educación superior. 🔗 Texto Relacionado: https://lnkd.in/eHQ3x7Az #EducaciónVirtual #InnovaciónEducativa #TecnologíaEducativa
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
Licenciatura en Tecnología Educativa. Materia Tecnología Educativa 3. En la charla de anoche, tratamos un tema que nos sigue resonando: La transformación educativa en la era digital. Nos enfrentamos a un cambio de paradigma, donde el aprendizaje ya no es una actividad interna y aislada, sino una construcción activa y colaborativa. Hoy más que nunca, el rol del educador se redefine, dejando de ser un simple transmisor de conocimiento para convertirse en un facilitador de experiencias transmediáticas y personalizadas. Es un desafío que nos invita a replantear qué enseñamos, cómo lo enseñamos y para quién lo hacemos. Estamos comprometidos con la evolución de la educación, no solo para adaptarnos a los nuevos tiempos, sino para construir el futuro que nuestros estudiantes merecen. Si seguimos enseñando como ayer, les estaremos robando el mañana. Vamos por más #Tecno3 #tecnologiaeducativa Maria Belen Rios
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
TIC en el aula Es evidente que nos encontramos en una sociedad totalmente digitalizada. Las TIC han cambiado de forma significativa nuestra manera de actuar y de pensar, presentándose en cualquier escenario de nuestro día a día. Estos cambios no escapan del ámbito educativo, en él también han ocasionado importantes transformaciones tanto en la forma de enseñar como de aprender, cambios metodológicos y pedagógicos. Ahora se accede al conocimiento a través de múltiples herramientas tecnológicas y a las aulas por medio de entornos digitales como Flipped Classroom, entre otros. Su incorporación ha revolucionado los esquemas magistrales de la educación, mejorando el rendimiento académico de los escolares gracias a sus beneficios asociados a la comprensión y retención de información, el desarrollo de habilidades cognitivas y metacognitivas dentro de un proceso educativo mucho más atractivo, motivador, dinámico y participativo, en el que el alumnado puede desarrollar sus competencias del futuro. Pero su presencia no es garantía de éxito siempre, hay factores como la formación docente, la calidad del material digital empleado, la conectividad y las actitudes hacia las TIC, los cuales son determinantes para conseguirlo. Por ende, cualquier uso que se haga de las herramientas digitales desencadena en una serie de ventajas y desventajas que se han de tener en cuenta para su correcta implementación y optimizar su uso. Albert, P. y Ron, A.I. (2023) destacan: Ventajas: la facilidad y rapidez de acceso, el fomento de la autonomía, la variedad que ofrecen de aplicaciones y plataformas educativas, el desarrollo del pensamiento crítico y la resolución de problemas, el trabajo en grupo o la colaboración. Desafíos y limitaciones en su uso: dependencia derivando a un aislamiento social, cambios en el comportamiento y en la conducta de las personas, exceso de información y fake news, fallos técnicos por problemas de conexión o errores de las plataformas, sumado a la falta de formación tanto del profesorado como del alumnado para poder sacarles el máximo partido enfocado hacia el aprendizaje y no derivarlo solo a la diversión de los juegos o el entretenimiento.
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.