🇺🇸🚗 Alrededor del 90% de las exportaciones de autos de México y Canadá tienen como destino Estados Unidos.
Quiere hacer responsable a México y Canadá de los problemas que ellos tienen El problema de la aducción la tiene Usa.
Pasar al contenido principal
🇺🇸🚗 Alrededor del 90% de las exportaciones de autos de México y Canadá tienen como destino Estados Unidos.
Quiere hacer responsable a México y Canadá de los problemas que ellos tienen El problema de la aducción la tiene Usa.
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
Uno de los factores clave que incide en precio de los vehículos que llegan desde países fuera de la región es el arancel de importación. Un eventual pacto igualaría las condiciones con Brasil y México
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
📌 Los fabricantes de automóviles europeos y estadounidenses podrían perder hasta un 17% de sus beneficios básicos anuales combinados si Estados Unidos impone aranceles a las importaciones de Europa, México y Canadá, según un informe de S&P Global publicado el viernes, en el que advierte de posibles bajas de la calificación crediticia. ✅ Los fabricantes de automóviles premium Volvo y Jaguar Land Rover, que producen principalmente en Europa, y los grupos General Motors y Stellantis, que ensamblan grandes volúmenes de automóviles en México y Canadá, son los más expuestos a la amenaza de aranceles más altos, dijo S&P. #RegulaciónDeCO2 #FabricantesDeAutomóviles #Europa #México #Canadá #EstadosUnidos #Arancel #Automotrices #Sostenibilidad #IndustriaAutomotriz
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
¿Cómo afectarían los aranceles a los autos producidos en México? Los aranceles automotrices son un tema que impacta directamente la cadena de suministro en Norteamérica y en México. La interdependencia de nuestras economías hace que cualquier cambio en las políticas comerciales tenga repercusiones significativas en costos, competitividad y empleo, como: 👉 Aumento de costos: Los aranceles afectarían directamente el costo de los vehículos tanto nacionales como importados en Estados Unidos, elevando los precios para los consumidores y reduciendo la competitividad. 👉 Cadena de suministro: La industria automotriz en América del Norte está profundamente integrada. Componentes y piezas cruzan la frontera varias veces durante el proceso de ensamblaje. Esto significa que los aranceles no solo impactarían a México, sino también a las empresas estadounidenses involucradas en esta cadena. 👉 Dependencia mutua: México exporta alrededor de 3 millones de vehículos al año a Estados Unidos. Las empresas automotrices de Detroit dependen en gran medida de estas exportaciones, lo que podría dificultar su operación si se imponen estos aranceles. ¿Estamos listos para enfrentar las consecuencias de esta medida? 🤔 #Logística #ComercioInternacional #Automotriz #CadenadeFabricación #Aranceles #CEDIMEX
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
La dependencia automotriz: el pilar de México en el T-MEC ♦️ Estados Unidos importa más de 100,000 millones de dólares anuales de México en tres sectores clave: autopartes, automóviles de pasajeros y vehículos de transporte de mercancías. Si se incluyen otros productos del sector transporte, como tractores, semirremolques y contenedores, las exportaciones totales mexicanas ascienden a 160,000 millones de dólares anuales. ♦️ Datos de 2023 de la Administración de Comercio Internacional de Estados Unidos confirman que México es el principal proveedor de equipo de transporte, con una participación del 35%. ♦️ Este sector es crucial para México en el marco del T-MEC, ya que representa un amortiguador frente a posibles tensiones comerciales con Estados Unidos, especialmente ante amenazas de aranceles promovidas por políticas proteccionistas. ♦️ La integración de las cadenas de suministro y la dependencia mutua hacen improbable la imposición de gravámenes, que afectarían los precios y la competitividad global de la industria automotriz norteamericana. Claves del comercio automotriz México-Estados Unidos: 📌 México lidera las importaciones de equipo de transporte en EUA, con un déficit comercial para el país vecino de 121,000 millones de dólares. Estados clave como Texas, California y Michigan son los mayores compradores de autopartes y vehículos mexicanos. 📌 El 88.7% de las exportaciones de autopartes de México tiene como destino Estados Unidos, consolidando la relación comercial. ♦️ Este panorama posiciona al sector automotor como una herramienta estratégica para garantizar la estabilidad económica de México y su papel en el comercio regional bajo el T-MEC.
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
Los aranceles de la UE al coche eléctrico chino frenan la tendencia ascendente del mercado de car carriers: Los aranceles de hasta un 45,3% aprobados por la Unión Europea a la importación de vehículos eléctricos fabricados en China, han provocado un cambio de tendencia en el mercado de fletes de car carriers. Según el analista VesselsValue, “han afectado a la confianza del mercado y creado importantes obstáculos a los operadores”. Dichos aranceles entraron […] La entrada Los aranceles de la UE al coche eléctrico chino frenan la tendencia ascendente del mercado de car carriers se publicó primero en Actualidad Marítima y Portuaria.
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
Los fabricantes de automóviles chinos están solicitando al Gobierno de Xi Jinping la imposición de aranceles a las importaciones de vehículos propulsados por gasolina procedentes de la Unión Europea. Esta petición es una respuesta a la propuesta del Ejecutivo comunitario contra las empresas del fabricante asiático. Según medios estatales y recogido por Europa Press, los fabricantes chinos pretenden elevar el actual arancel de importación de automóviles del 15% al 25% para los vehículos de gasolina. Este aumento podría costar a la industria hasta 4.000 millones de euros en intercambios comerciales, según el Instituto Económico Kiel . Este movimiento surge después de que el sector cárnico consiguiera que China anunciara una investigación 'antidumping' sobre las importaciones de carne de cerdo y subproductos porcinos relevantes provenientes de la Unión Europea. Los consorcios alemanes Volkswagen Group, Mercedes-Benz AG y BMW Group dependen en gran medida del mercado chino, donde realizan una tercera parte de su negocio. En los tres primeros meses del año, Mercedes-Benz entregó 168.899 unidades en China, representando el 36,4% de sus ventas totales. El Grupo BMW vendió 187.692 vehículos, el 31,5% de sus entregas globales, y el Grupo Volkswagen vendió 693.600 unidades, el 32,9% de sus entregas totales. Ante esta situación, Hildegard Müller Mueller, presidenta de la VDA, la patronal alemana del sector del automóvil, explicó que "esta medida aumenta aún más el riesgo de un conflicto comercial global". Según Mueller, "la industria automovilística alemana está a favor de un comercio libre y justo. Ola Källenius, presidente del Grupo Mercedes-Benz, también se expresó en contra de aumentar las barreras comerciales, afirmando que "como nación exportadora, lo que no necesitamos es aumentar las barreras al comercio. Oliver Zipse, presidente del Grupo BMW, advirtió que "el proteccionismo corre el riesgo de iniciar una espiral: los aranceles conducen a nuevos aranceles, al aislamiento en lugar de a la cooperación. Las medidas proteccionistas no contribuyen a competir con éxito en los mercados internacionales". Ralf Brandstätter, responsable del negocio del Grupo Volkswagen en China, afirmó que "estas medidas pueden estabilizar la industria a corto plazo, pero en última instancia, no fortalecerán lo suficiente el sistema inmunológico para defenderse por sí mismo". En contraste, los fabricantes automovilísticos franceses, como el Renault Group y Stellantis, tienen una menor exposición al mercado chino. El año pasado, Renault produjo 54.119 vehículos en China, un 13,3% menos que el año anterior, y vendió 1.963 vehículos, solo el 0,08% de sus ventas totales. Stellantis ha optado por una estrategia diferente. A finales del año pasado, Stellantis decidió invertir 1.500 millones de euros en la firma china Leapmotor, adquiriendo el 21% de la compañía. #automotiveindustry #electricvehicles #china #negocios #inversion elEconomista
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
Impacto de Tarifas en la Industria Automotriz de América del Norte La amenaza del presidente electo Donald Trump de imponer un arancel del 25% a las importaciones de México y Canadá ha generado una fuerte alarma en la industria automotriz. Los aranceles podrían incrementar significativamente los costos, afectando las ventas y generando despidos masivos, exacerbando la incertidumbre económica global. Con más de $97 mil millones en autopartes y 4 millones de vehículos terminados cruzando las fronteras hacia Estados Unidos, el incremento de costos podría elevar el precio promedio de los automóviles en $3,000, afectando gravemente a los consumidores que ya enfrentan problemas de asequibilidad en el mercado. Los fabricantes como General Motors, Ford y Stellantis se encuentran particularmente expuestos, dado que dependen en gran medida de las cadenas de suministro regionales. La medida llega en un momento crítico, cuando las automotrices enfrentan una transformación hacia vehículos eléctricos e híbridos, además de la creciente competencia de fabricantes chinos como BYD. Las restricciones podrían no solo encarecer vehículos, sino también afectar a proveedores estadounidenses cuyos componentes cruzan varias veces las fronteras antes de ensamblarse en autos terminados. Asimismo, los aranceles podrían intensificar la migración al eliminar empleos en México y potencialmente acercar al país a acuerdos con fabricantes chinos. Aunque algunos expertos ven los aranceles como una táctica de negociación, las consecuencias de su implementación serían profundas, tanto para los consumidores como para la economía norteamericana. La industria automotriz, clave para la estabilidad económica, enfrenta un panorama incierto, mientras gobiernos y empresas evalúan posibles concesiones para evitar un impacto mayor.
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
#NotaDelDía 📢 La propuesta del presidente Donald Trump de imponer aranceles del 25% a México y Canadá tendrían impacto en la industria automotriz 🚗🌍 🔹 Más del 50% de los bienes clasificados como vehículos, autopartes y motores provienen de México y Canadá. En 2024, México exportó $173 mil millones de dólares en vehículos y autopartes a Estados Unidos. 🔹 Cadenas de suministro integradas: En América del Norte, las piezas cruzan múltiples veces las fronteras antes de que un vehículo esté completamente ensamblado. 📊 Según expertos, estos aranceles podrían aumentar los costos de producción y los precios para los consumidores, además de obligar a las empresas a ajustar sus estrategias. 👉 Lee más aquí: https://lnkd.in/ezGzxJAn #INAoficial #IndustriaAutomotriz #TMEC #ComercioExterior
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
En el 2025, los aranceles para los autos chinos en Ecuador comenzarán a reducirse gradualmente gracias al TLC. Esto impulsará la importación de vehículos en el mercado ecuatoriano. Sin embargo, surgen debates sobre el impacto para la industria local y los consumidores. #Ecuador #China #TLC #ComercioExterior #IndustriaAutomotriz #Aranceles #Economía #VehículosChinos #Importaciones AEADE Cámara de La Industria Automotriz Ecuatoriana CINAE https://lnkd.in/e5aMGr3C
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
La #importación de vehículos chinos en #México ha experimentado un notable crecimiento en el primer bimestre, duplicándose en comparación con períodos anteriores. ➡ Marcas como JAC Motors (Anhui Jianghuai Automobile Co., Ltd.), 奇瑞汽车 Chery Automobile Co.,Ltd., OMODA JAECOO, Changan Automobile y BAIC Motor Corporation Limited( 北京汽车股份有限公司) han enviado un 48% más de automóviles al país, lo que representa un cambio significativo en el panorama automotriz mexicano. ➡ Este aumento ha generado diversos desafíos logísticos. ✅ En primer lugar, la saturación en los principales puertos de entrada, como Lázaro Cárdenas y Manzanillo, ha sido evidente. ✅ Para hacer frente a esta situación, se han tenido que movilizar cargamentos a otros puertos como Mazatlán, Ensenada y Acapulco, lo que ha ocasionado problemas logísticos, mayores costos y retrasos en la entrega de unidades. ➡ La introducción de vehículos 'Hechos en China' ha pasado de ser prácticamente inexistente en 2020 a representar el 30% de las importaciones del primer bimestre de este año. ✅ Esto indica un cambio significativo en las preferencias de importación y en la dinámica del mercado automotriz mexicano. ➡ Además, este aumento en la importación de vehículos chinos ha coincidido con una disminución en la importación de vehículos estadounidenses. ✅ Estados Unidos ha perdido participación de mercado, pasando de una cuota del 31.8% a una del 11.8% entre 2005 y el año pasado. ➡ La situación también ha afectado a los puertos del Golfo de México, como Veracruz, Coatzacoalcos y Altamira, que enfrentan retos para la exportación y llegada de buques con carga de autos desde y hacia Europa y Estados Unidos, especialmente con los autos eléctricos. 👉 El crecimiento en la importación de vehículos chinos en México ha generado una serie de desafíos logísticos que están siendo abordados por las autoridades y las empresas del sector automotriz. ▪ La ampliación de la infraestructura, la inversión en los puertos y la mejora de la eficiencia en las operaciones logísticas son aspectos clave para hacer frente a esta nueva realidad en el mercado automotriz mexicano. 👉 China esta saturando los puertos de Europa y América con sus #EVs demostrando una gran capacidad de fabricación y enfrentando a su competencia a una situación realmente complicada. #Automotriz #Automotive #Automoción #eMobility #Batteries #Baterías #ElectricVehicles #EV
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
Crea tu cuenta gratuita o inicia sesión para continuar tu búsqueda
Al hacer clic en «Continuar» para unirte o iniciar sesión, aceptas las Condiciones de uso, la Política de privacidad y la Política de cookies de LinkedIn.
¿Estás empezando a usar LinkedIn? Únete ahora
o
¿Estás empezando a usar LinkedIn? Únete ahora
Al hacer clic en «Continuar» para unirte o iniciar sesión, aceptas las Condiciones de uso, la Política de privacidad y la Política de cookies de LinkedIn.
Principal at J. Canavati & Co., LLC.
2 mesesEl demente acaba de decir que “ni Canadá ni México producen cosas que necesitamos”