Las competencias TAC tienen por objetivo mejorar los procesos de aprendizaje a través del uso de la tecnología, lograr que la tecnología desarrolle un papel activo en el proceso de enseñanza aprendizaje. Comparto algunos alcances sobre ello, les agradezco cualquier aporte que tengan sobre el particular.
Muchos hemos oído acerca de la importancia del desarrollo de competencias TIC en los docentes. Frente a una generación de estudiantes que son nativos digitales, es imprescindible desarrollar competencias TIC, pero también competencias TAC. ¿Habías oído sobre ellas? Según (Azorín, 2012): “Las TIC han irrumpido en el proceso de enseñanza-aprendizaje como un vendaval, arrasando con la metodología tradicional y apostando por un nuevo futuro educativo que, inexorablemente, aboga por el uso de la tecnología como máximo exponente". Y vaya que el 2020 fue un verdadero vendaval, pero descubrimos todo el potencial de las TICs en el aula. La presencia de las TIC se ha ido incrementando, especialmente en el ámbito educativo ya que comúnmente se utilizan para reforzar el aprendizaje y cómo herramienta de innovación; para sustituir, amplificar, modificar o redefinir, como lo habíamos visto recientemente en nuestro post sobre el modelo SAMR de Rubén Puentedura. Lo cierto es que dados los cambios acelerados que ha sufrido la sociedad en estos últimos años han surgido nuevos enfoques sobre el uso de la tecnología en la educación y Granados et al. (2014) planteó el concepto de TAC (Tecnologías del Aprendizaje y Conocimiento), pues si bien podemos adaptar ciertas tecnologías para el trabajo en el aula, hoy en día ya existen tecnologías diseñadas especialmente para el trabajo en el aula, por ejemplo; los visores de realidad virtual, las pantallas touchscreen, los sensores para ciencia, entre otros. Las TAC tratan de orientar al estudiante a usos más formativos, tanto para el estudiante como para el docente con el objetivo de aprender más y mejor. Las TAC van más allá de lograr la apropiación de la tecnología y apuestan por un uso que permita obtener conocimientos y experimentar a través de ellas. Para (García y López, 2012): “Esto supone un primer paso hacia la transformación de los sistemas y su capacidad para apoyar la construcción de una innovación educativa para todos y todas”. Es importante que las instituciones educativas den ese paso necesario a cambiar la pedagogía integrando la tecnología para pasar de las estrategias de enseñanza a las estrategias de aprendizaje. Fuente consultada: https://lnkd.in/eUuRcVhD