En una reciente entrevista para Telecinco, Marta Puyol, directora científica de la Asociación Española Contra el Cáncer, ha analizado los desafíos que España debe superar para alcanzar una supervivencia del 70% en cáncer para 2030. Un reto que marcamos hace dos años y que, aunque ambicioso, es posible: "Hay países que ya lo han logrado, por lo que también nosotros podemos llegar a él”. ⬆️Más investigación: Avanzar en cánceres con baja supervivencia, como el de páncreas o pulmón, destinando más recursos para entender mejor su biología y desarrollar tratamientos más eficaces. ⬆️Acceso equitativo a los tratamientos: Garantizar que la calidad asistencial no dependa del código postal. ⬆️Registros nacionales de supervivencia: Medir con precisión nuestro progreso para mejorar estrategias y garantizar que todos los pacientes tengan las mismas oportunidades. ⬆️Cribados más efectivos: Extender los programas de detección precoz y apostar por nuevas tecnologías como la biopsia líquida. ⬆️Apoyo a los investigadores: "La investigación es clave para seguir avanzando y alcanzar nuestro objetivo. Debemos apostar por el talento y por las personas". La supervivencia en cáncer ha mejorado en los últimos 40 años, pero aún queda camino por recorrer. Como bien señala Marta Puyol, "no podemos hacerlo solos, pero juntos sí". 🔗 https://lnkd.in/dUKGDYuv #TodosContraElCáncer
Asociación Española Contra el Cáncer
Organizaciones comunitarias y sociales
Madrid, Comunidad de Madrid 42.776 seguidores
Liderando el esfuerzo de la sociedad para disminuir el impacto causado por esta enfermedad.
Sobre nosotros
Trabajamos unidos para educar en salud, apoyar y acompañar a las personas enfermas y sus familias, y financiar proyectos de investigación que permitirán un mejor diagnóstico y tratamiento del cáncer. Gracias a la investigación, la supervivencia en cáncer se ha incrementado un 20% durante los últimos 20 años. Esta mejora en los resultados proviene del desarrollo de nuevas herramientas de diagnóstico precoz y tratamientos más específicos y eficaces. La investigación es el motor para conseguir que el cáncer será una enfermedad prevenible, curable o cronificable.
- Sitio web
-
http://asociacioncontraelcancer.es/
Enlace externo para Asociación Española Contra el Cáncer
- Sector
- Organizaciones comunitarias y sociales
- Tamaño de la empresa
- De 501 a 1.000 empleados
- Sede
- Madrid, Comunidad de Madrid
- Tipo
- Organización sin ánimo de lucro
- Especialidades
- asociación, cáncer, lucha, socios, voluntarios, voluntariado, oncología, ayuda y ong
Ubicaciones
-
Principal
Calle del Teniente Coronel Noreña, 30
Madrid, Comunidad de Madrid 28045, ES
Empleados en Asociación Española Contra el Cáncer
Actualizaciones
-
Por el #DíaMundialContraElCáncer, hemos presentado hoy Más Datos Cáncer, el primer espacio abierto de datos sobre esta enfermedad en nuestro país. Un acto presidido por Su Majestad la Reina, presidenta de Honor de la Asociación Española Contra el Cáncer, en el que también han participado la ministra de Sanidad, Mónica García, representantes de las 24 entidades que han impulsado esta iniciativa, así como importantes investigadores y oncólogos. 🟢 Más Datos Cáncer nace para mejorar el acceso, la calidad y la homogeneidad de la información sobre el cáncer, permitiendo trabajar de manera coordinada con administraciones públicas y avanzar en estrategias sanitarias más eficaces. 💡 Con 69 indicadores clave, esta plataforma permitirá analizar el impacto del cáncer y tomar decisiones basadas en datos reales. ANCAP. Asociación de Cáncer de Próstata, AEACAP - Asociación Española de Afectados de Cancer de Pulmón, ASEICA - Asociación Española de Investigación sobre el Cáncer, CEMMP | Comunidad Española de Pacientes con Mieloma Múltiple, Federación de Asociaciones Científico Médicas Españolas (FACME), Fundación Cotec para la Innovación, Fundación para la Excelencia y la Calidad de la Oncología (ECO), SECA Sociedad Española de Calidad Asistencial, Sociedad Española de Epidemiología, Sociedad Española de Cuidados Paliativos - SECPAL, Sociedad Española de Hematología y Hemoterapia (SEHH), semFYC - Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria, Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN), SEMG - Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia, SEOR .es, Fundación Weber, Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM). #TodosContraElCáncer
Más Datos Cáncer: un paso decisivo en el abordaje del cáncer en España
Asociación Española Contra el Cáncer en LinkedIn
-
🌍 Hoy es el Día Mundial Contra el Cáncer. En España, el cáncer ya es la primera causa de muerte. Cada año, miles de personas y sus familias enfrentan esta enfermedad, y detrás de cada número hay historias de superación, fortaleza y esperanza. Desde la Asociación Española Contra el Cáncer, trabajamos cada día para mejorar la prevención, garantizar la equidad en la atención, apoyar a quienes más lo necesitan y avanzar en la investigación. Pero no podemos hacerlo solos. 📊 Este año, presentamos MásDatos Cáncer, una iniciativa pionera que reúne a 24 entidades para crear el primer espacio abierto de datos sobre cáncer en nuestro país. Una iniciativa que surge para impulsar la equidad en el abordaje del cáncer en todo el territorio mejorando el acceso, la homogeneidad y la calidad de la información disponible sobre la enfermedad Síguelo en directo en https://lnkd.in/dKTP8NTf #TodosContraElCáncer
-
-
📅 Mañana, acompáñanos en el evento de presentación de la iniciativa MásDatos Cáncer, por el Día Mundial Contra el Cáncer. Un acontecimiento donde, por primera vez, 24 de las principales entidades de cáncer de España se unen para crear el primer espacio abierto de datos sobre cáncer en el país. Este modelo integrado y global de conocimiento sobre cáncer busca mejorar la atención, las políticas públicas y la equidad en el acceso a la salud para todas las personas afectadas. Conoce los detalles de esta iniciativa pionera y cómo puede transformar la forma en que entendemos y tratamos el cáncer. 🖥️ No te pierdas la retransmisión en directo desde el evento. ¡Conéctate al streaming! https://lnkd.in/dKTP8NTf Contaremos con la presencia de representantes de las 24 entidades colaboradoras, con Su Majestad la Reina, presidenta de honor de la Asociación y con la ministra de Sanidad, entre otros. ANCAP. Asociación de Cáncer de Próstata, AES - Asociación de Economía de la Salud, AEACAP - Asociación Española de Afectados de Cancer de Pulmón, ASEICA - Asociación Española de Investigación sobre el Cáncer, CEMMP | Comunidad Española de Pacientes con Mieloma Múltiple, Federación de Asociaciones Científico Médicas Españolas (FACME), Fundación Cotec para la Innovación, Fundación para la Excelencia y la Calidad de la Oncología (ECO), SECA Sociedad Española de Calidad Asistencial, Sociedad Española de Epidemiología, Sociedad Española de Cuidados Paliativos - SECPAL, Sociedad Española de Hematología y Hemoterapia (SEHH), semFYC - Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria, Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN), SEMG - Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia, SEOR .es, Fundación Weber, Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) #TodosContraElCáncer
-
-
La Asociación Española Contra el Cáncer y la semFYC - Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria han firmado hoy un convenio de colaboración con el objetivo de reforzar la prevención del cáncer desde la Atención Primaria, integrando esfuerzos y sinergias en proyectos e iniciativas de impacto sanitario y social. Ramon Reyes, presidente de la Asociación Española Contar el Cáncer explicaba que “La atención primaria tiene un papel fundamental e incuestionable en la atención sanitaria de cualquier ciudadano. La mayoría de los diagnósticos y tratamientos dan su primer paso en la atención primaria. Las consultas de atención primaria son además un lugar de fomento de hábitos de vida saludable y prevención” #TodosContraelCáncer
-
-
✔️ Hoy, hemos presentado en La Rioja una de las 257 ayudas adjudicadas en 2024, con una aportación total de 32M€. A través de nuestras ayudas apoyamos a más de 2.300 investigadores e investigadoras y les acompañamos a lo largo de toda su carrera ya desde sus inicios, como Miguel Torres, que realizará su tesis doctoral en la Universidad de La Rioja y comienza una carrera en investigación en cáncer con nuestro apoyo. #InvestigandoenCáncer #TodosContraelCáncer
-
-
💚 En el marco del Día Mundial Contra el Cáncer, presentamos MásDatos Cáncer, una iniciativa pionera en la que hemos unido fuerzas con 24 entidades de referencia para desarrollar un modelo integrado y global de conocimiento en cáncer. ¿Por qué es necesario? 👉 Actualmente, la falta de datos claros, homogéneos y accesibles dificulta la planificación de estrategias efectivas y equitativas en el abordaje del cáncer. 👉 Las desigualdades territoriales en la atención sanitaria afectan directamente a los pacientes y sus familias, generando brechas que debemos cerrar. Con MásDatos Cáncer, damos un paso adelante: Este modelo analiza indicadores clave en todas las etapas de la enfermedad: desde la prevención hasta el seguimiento, pasando por el diagnóstico y el tratamiento. Con esta herramienta, buscamos: ✔️ Mejorar las políticas públicas en cáncer. ✔️ Identificar desigualdades y carencias en el sistema. ✔️ Avanzar en la equidad territorial. MásDatos Cáncer no solo organiza la información, sino que la hace accesible y comparable, permitiendo trabajar desde la evidencia para transformar la atención al cáncer en nuestro país. 📅 El 4 de febrero, #DíaMundialContraElCáncer, te invitamos a nuestro evento en streaming para conocer más sobre esta iniciativa. Porque juntos, desde el conocimiento, podemos marcar la diferencia. ANCAP. Asociación de Cáncer de Próstata, AES - Asociación de Economía de la Salud, AEACAP - Asociación Española de Afectados de Cancer de Pulmón, ASEICA - Asociación Española de Investigación sobre el Cáncer, CEMMP | Comunidad Española de Pacientes con Mieloma Múltiple, Federación de Asociaciones Científico Médicas Españolas (FACME), Fundación Cotec para la Innovación, Fundación para la Excelencia y la Calidad de la Oncología (ECO), SECA Sociedad Española de Calidad Asistencial, Sociedad Española de Cuidados Paliativos - SECPAL, Sociedad Española de Epidemiología, Sociedad Española de Hematología y Hemoterapia (SEHH), semFYC - Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria, Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN), SEMG - Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia, Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM), Fundación Weber, SEOR .es #TodosContraElCáncer
-
-
🚀 ¡Comienza el año con nuestros encuentros digitales! El próximo 11 de febrero a las 11:30h (hora peninsular) celebraremos el día Internacional de la Mujer y la Niña en la ciencia, en un nuevo encuentro digital dirigido a estudiantes de 3º y 4º de la ESO, bachillerato y ciclos formativos de ciencias de la salud. Descubre con nosotros la historia de tres mujeres que están cambiando el futuro del cáncer con investigación. "¿Qué tengo que estudiar para investigar en cáncer? ¿Qué avances se están produciendo en investigación?". Los y las estudiantes de tu centro podrán resolver en directo todas sus dudas sobre investigación y conocer el trabajo que están desarrollando, con el apoyo de la Asociación Española Contra el Cáncer, varias investigadoras Si conoces algún centro de estudios al que le pueda interesar comparte esta iniciativa. https://lnkd.in/dhqzwpXJ #TodosContraElCáncer
-
-
Recientemente publicamos los resultados en investigación obtenidos en 2024, un reflejo de nuestro compromiso con la ciencia y la innovación. Sin embargo, todavía queda mucho camino por recorrer hasta llegar a nuestro objetivo: superar el 70% en supervivencia en cáncer para 2030. Como dice Marta Puyol, directora científica de la Asociación, nuestro objetivo este año es seguir apostando por la innovación y promoviendo la excelencia científica.
¡Arrancamos el 2025 con nuevos retos! 💪 Nuestra Directora Científica, Marta Puyol, destaca nuestro compromiso con un objetivo ambicioso: superar el 70% en supervivencia en cáncer para 2030. Este año reforzamos nuestro apoyo a la comunidad científica, a la innovación para acercar los resultados al paciente, y al paciente como protagonista en la toma de decisiones, a través del programa Patient Advocacy. #InvestigandoEnCáncer